Secciones

Proyectan estabilidad en crecimiento económico tras el alza del PIB 2018

ANÁLISIS. Experto señaló que se espera que el aumento se sostenga, mientras que el seremi de Minería destacó los proyectos que comenzarán en la región.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Z.

El informe de Cuentas Nacionales del Banco Central informó que El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó su mayor crecimiento en 2018 en cinco años con un 4%, mientras que la inversión repuntó con 4,7% tras cuatro años de caídas. Las actividades que más incidieron en el crecimiento del PIB fueron la minería, el sector de servicios y el comercio. La minería presentó un aumento de un 5,2% en 2018 luego de caer por tres años consecutivos.

En la Región de Atacama se proyecta que la cifra se mantenga gracias a los proyectos mineros que verán la luz próximamente de acuerdo a la información entregada por el seremi de Minería, Felipe Carrasco.

Por otra parte, un experto en el tema asegura que se espera que el 2019 presente un crecimiento económico de 3,7% aproximadamente, lo cual permitirá a la ciudadanía visualizar la buena situación económica.

Al respecto, el economista José Miguel Serrano, señaló que "los ingresos han crecido pero no con la fuerza que se esperaba, porque se necesita que la economía se consolide más aún, tuvimos un buen año, pero el 2019 tiene que consolidarse para que las personas se vean impulsadas a consumir más, y así generar más bienes y servicios y por lo tanto, mayor empleo y si hay mayor empleo, las empresas e industrias necesitan buscar más personas, vamos a tener más gente ganando un salario y más gente empleada y menos desempleo".

Atacama

En relación a la situación en la región, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, explicó que "para este año tenemos proyectado que comiencen a ejecutarse alrededor de 6 proyectos mineros, con una inversión de más de US$ 3 mil millones de dólares y la creación de más de 7 mil puestos de trabajo aproximadamente".

Por su parte, Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) se refirió a las áreas que impulsaron el crecimiento económico.

"Hay sectores que están influyendo más en esta recuperación, ahora para nosotros como región minera sin duda alguna que nos interesa que la minería recupere el vigor que alguna vez vimos, que ojalá los proyectos de inversión sustentable lleguen con fuerza a Atacama y con eso podemos ir desarrollando otras actividades económicas que en la suma de todas, nos signifique un mejor momento más desarrollo y más oportunidades para todos los atacameños", dijo.

Minería

En relación al PIB de la actividad minera que marcó un aumento de 5,2% el seremi de Minería dijo que "el ministro Baldo Prokurica ha dicho que una de las explicaciones es justamente la capacidad de acuerdo que ha existido entre los sindicatos y las compañías mineras para poder evitar huelgas o paralizaciones, eso ha incentivado y motivado el PIB, además recordemos que la producción en general se lleva a cabo de acuerdo a las expectativas que existen del mercado y de las condiciones de inversión y productivas y el año 2018 fue un muy buen año porque le permitió al sector minero experimentar una certeza en que sus proyectos de operación propiamente tal van a tener una aceptabilidad".

Además, Carrasco dio a conocer que hay proyectos en el ámbito de la minería que prontamente comenzarán a funcionar.

"Los proyectos que ya están listos, como la Coipa fase 7 de KinrossChile, están desarrollando el estudio de factibilidad, estudio interno de la compañía y empezaría la preparación de la mina y por tanto la contratación de gente a finales de este año. En el caso de Santo Domingo es muy probable que también puedan comenzar a finales del año con algunas obras tempranas, mientras que Mantos Coper a mediados o fines de este año debería comenzar el proyecto de expansión, este es importante pues si bien es una mina que está en operaciones tienen que construir una concentradora y un depósito de relave y estas dos infraestructuras son grandes, por lo tanto necesitan uso intensivo de mano de obras", señaló el titular de Minería en Atacama.

Además, destacó el proyecto de Caspiche y Rajo Inca los cuales están a la espera de evaluación ambiental.

"En Caspiche, se contratarán alrededor de 600 personas para la exploración. Mientras que Rajo Inca, si la evaluación ambiental sigue su curso normal, Codelco tiene definido invertir de inmediato, es decir, tenemos proyectos que no están a cuatro o cinco años futuro, si todo continúa su curso normal vamos a empezar a ver esto muy pronto", aseguró.

Proyecciones

El economista José Miguel Serrano señaló que para este año se espera una estabilidad económica.

"En 2019 se está proyectando un crecimiento de 3,5% en la economía, debería mantenerse en rangos mas o menos similares al 2018 (...) si de verdad logramos crecer en un 3,5 o 3,7% eso va a implicar que la economía se está consolidando y la situación de los hogares chilenos también se estaría consolidando, de manera tal de que se pueda ver reflejado en mayores ingresos, sueldos y salarios, que es lo que realmente interesa", aseguró Serrano.

El especialista también expresó que es normal que el aumento de la microeconomía sea más paulatino en relación a la macroeconomía.

"La microeconomía siempre tiene un rezago, porque las empresas, de bienes como de servicios, no emplean más personas de manera automática, tienen que ver el movimiento, pues se debe reflejar por medio año o hasta 12 meses, en mejores ventas para bajar stock y después reponer ese stock, mediante mayor producción y a mayor producción, más empleo, por lo tanto, la microeconomía, la de las personas, por eso es tan importante que este año la economía se consolide", concluyó.

"

Es abordada en un espacio público de la comuna, en una feria de un producto alimentario, y en este contexto un sujeto se posiciona detrás de esta menor y comienza con acciones poco acordes"

Guillermo Namor, subprefecto PDI Atacama