Secciones

Alumnos del Liceo de Música celebraron a trabajadores de la construcción en su día

FESTIVIDAD. La presentación del sexteto de vientos y percusión de la Orquesta Regional Juvenil del Liceo de Música fue aplaudida por los funcionarios de la obra "Ayelén".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Una alegre jornada vivieron los funcionarios de la obra "Ayelén", quienes se reunieron a celebrar el Día del trabajador de la Construcción. La instancia contó con la visita del Sexteto de Vientos y Percusión Orquesta Regional Juvenil de Atacama del Liceo de Música, quienes interpretaron un repertorio latinoamericano que fue aplaudido por el público.

La actividad se realizó en el marco del Día del Maestro Obrero Constructor, que desde el 2018 cuenta con reconocimiento legal con la promulgación de la ley 21.048.

Este segundo año la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) realizó este evento de forma simultánea lo largo de todo el país, donde orquestas infantiles y juveniles de distintas ciudades interpretarán canciones para homenajear a los trabajadores.

Carlos Aguirre, presidente de CCHC de Copiapó, explicó que este día se reconoce una labor muy importante ya que los trabajadores son los que construyen la región. Además destacó que "estos son los espacios necesarios para construir una mejor región no tenemos otra oportunidad", dijo.

Presentación

La ceremonia se realizó ayer cerca de las 11 horas, donde los trabajadores se mostraron muy contentos e incluso se dieron permiso para bromear con autoridades regionales.

Juan Cortés, coordinador de la Fundación de Orquestas en Atacama mencionó que este es el segundo año que van como invitados a la actividad. "Es muy grato compartir con los trabajadores, que ellos vean cual es el trabajo de la Fundación de Orquesta".

Asimismo, el director explicó que decidieron tocar un repertorio latinoamericano, ya que es positivo mostrar que las orquestas no solo abarcan música clásica, ya que también exploran en estos ritmos de mayor popularidad.

Luis Balcasar, alumno del Liceo de Música, quien se presentó en esta actividad destacó la "buena vibra" del espectáculo. "Los trabajadores se veían bastante interesados, muy buena onda se respiró aquí, entonces así nos causa mayor interés por venir, porque se siente que lo disfrutaron", expresó el alumno.

Un cambio para la construcción

Giovanni Jofré, operador de grúa agradeció la instancia y dijo que "es un espacio para escapar de la rutina y compartir con los compañeros".

Además, el trabajador explicó que el buen trato demostrado en la actividad es de todos los días. "Acá no hay mala onda, nos apoyamos y nos cuidamos, como en todo trabajo tenemos problemas, pero siento que hemos cambiado la construcción yo llevo 15 años en esto y antiguamente era muy mal mirada y que ahora nos celebren el día es bueno", dijo y aprovechó de saludar al resto de sus compañeros en su día.

Emprendedoras lanzan IX Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa

INVITACIÓN. La actividad se realizará del 19 al 21 de abril en la comuna de Caldera.
E-mail Compartir

En el marco del día del artesano se lanzó la IX Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa, actividad que se realizará entre el 19 y el 21 de abril y que beneficiará a emprendedores desde Arica hasta Coyhaique.

En la actividad se trabajará con jardines infantiles y colegios de la comuna, entregando herramientas a niños, se realizará un carnaval, talleres y muestras de artesanía nacional, todas estas instancias son abiertas a todo el público.

Por otra parte, los artesanos tendrán más oportunidades este 2019 ya que por primera vez Atacama obtuvo financiamiento por un proyecto OIC (Otras Instituciones Colaboradoras) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que benefició a la agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa con $33.151.488 que permitirán realizar talleres, encuentros, y una serie de actividades relacionadas con la artesanía y los creadores regionales.