Secciones

Con torneo de dobles el Club de Golf de Copiapó comenzará su temporada 2019

PREPARACIÓN. El evento se desarrollará este domingo a partir de las 08:30 horas en las cercanías del cerro Imán y se espera al menos 20 competidores.
E-mail Compartir

El Club de Golf de Copiapó dará inicio a su temporada 2019 este domingo en las canchas del Club, situadas en las cercanías de cerro Imán en la capital regional. El certamen reunirá a los más destacados golfistas amateurs, tanto locales como regionales, mayores de 18 años.

Bastante movimiento tendrá el golf regional a lo largo de todo el fin de semana. Después del periodo de vacaciones y receso de verano, los jugadores están ahora listos y mucho más motivados para iniciar su temporada competitiva.

La acción deportiva se vivirá desde las 08:30 horas en las canchas del Club de Golf de Copiapó con el Campeonato "Torneo Apertura, Temporada 2019". El certamen se disputará en la modalidad Scrambler a 18 hoyos y premiará a las tres mejores parejas, en categoría "Mejor Gross".

"Existe bastante interés aun por participar en el campeonato. De acuerdo a nuestras estimaciones habrán al menos 20 jugadores o tal vez un poco más, en competencia", manifestó el presidente del Club de Golf de Copiapó, Mario Ruiz.

Además el dirigente agregó que "vienen una serie de campeonatos aparte del apertura, es decir un campeonato por cada mes, con invitaciones a Clubes como, Barquito - Chañaral, Rio Loa de Calama y los Clubes como Pan de Azúcar y Serena Golf, ambos de la cuarta región".

Finalmente el presidente del Club de Golf, señalo que "en los meses de abril, agosto y diciembre tendremos los torneos más importantes para nosotros, que es el torneo Aniversario de nuestro club, el Campeonato Copa Día del Minero y en diciembre el Torneo Copa Aniversario de Copiapó, al que llegará gente de todo el norte del país, y en lo que esperamos sean más jugadores que en años anteriores".

Los hitos del Club de Patinaje de Huasco que está en franco ascenso

SUPERACIÓN. La agrupación que entró a las competiciones federadas en 2018, puso a la comuna en el mapa de la especialidad a base de buenos resultados. Ahora pretenden superar lo realizado en el año anterior e instalar a los deportistas más avezados en circuitos a nivel sudamericano.
E-mail Compartir

El 2018 fue un año muy fructífero para el Club de Patinaje de Huasco, una agrupación que en base al esfuerzo y dedicación de sus afiliados, puso el nombre de la comuna en el mapa de la especialidad, entrando a las competencias de la federación chilena de patinaje y logrando resultados inmediatos.

Este año, en base a la adjudicación de proyectos por parte de la directiva encabezada por la presidenta del club, Cecilia Lara y la pasión deportiva que impregnan el entrenador Nicolás Alvarado y la monitora Piera Tapia, pretenden mejorar los números alcanzados el año anterior.

Al respecto, Altamirano detalló los méritos del Club de Patinaje de Huasco. "Cuando llegué al club hace dos años, este no era un club federado, más que nada la ciudad no era conocida en materia de patinaje artístico, ni en la federación ni en ningún lado".

Entonces, los miembros del club se propusieron poner el nombre de Huasco en lo más alto en materia de patinaje artístico. " Se trabajó un año completo con el club, concurriendo a torneos no federados, pero siempre preparando a las chicas para ojalá llegar a algo más allá, así el año 2018 se logró entrar a la federación pues las chicas ya estaban preparadas", indicó el coach.

Y la verdad es que los resultados fueron inmediatos, "el club comienza a competir a nivel federado teniendo en la primera fecha bastantes buenos resultados, y manteniéndose en las cinco fechas del circuito con al menos entre 12 y 20 medallas siempre en los torneos y en el nacional de la federación, que fue en diciembre, obtuvo el club alrededor de ocho medallas a nivel nacional", explicó Alvarado, que agregó que "ahora el club tiene dos campeones nacionales, Patricio Ubilla y Piera Tapia". Además destacan Luz Figueroa y Carolina Barraza, que resultaron terceras en figuras.

Patinaje Artístico

En la Federación Chilena de Patinaje existen cuatro modalidades: libre, figura, danza y free dance. "La modalidad libre consta todo lo que tiene que ver con saltos y trompos, figura es una modalidad en la cual las patinadoras tienen que ir haciendo ciertas posiciones arriba del circulo en las cuales no se pueden salir de la linea, danza tiene que ver con el deslizamiento del patín y el dominio del patín al hacerlo y free dance tiene que ver con todo el trabajo que evoca de piso y patinaje y te piden muy pocos saltos, un trompo y nada más", manifestó Nicolás Alvarado.

Asimismo, el entrenador explicó que "se evalúa ejecución, coreografía y el aspecto artístico, en tanto que la escala de evaluación es de 1 a 10, siendo 10 el mejor puntaje".

Consultado por los objetivos que tiene el Club de Patinaje de Huasco para este 2019. Nicolás Alvarado sostuvo que "este año pretendemos repetir nuevamente la historia del nacional y traernos medallas, ya que el año pasado fueron seis y este año queremos traernos ocho a diez medallas, y por lo menos a modo personal, estoy preparando una chica para ver si el próximo año puede competir en open, a nivel sudamericano".

La clave del éxito

La metodología de trabajo en el club de patinaje consta de trabajo físico, coordinación del cuerpo, potencia de salto y que los entrenamientos sean lo más dinámicos posibles, detalló el coach, quien agregó que " yo formé a una monitora, que es Piera Tapia, la verdad es que sin apoyo de ella hacia al club como monitora, nada de esto hubiese sido posible".

Los méritos del propio entrenador Altamirano no son menores, puesto que tuvo una dilatada trayectoria como seleccionado nacional de patinaje artístico. "Estuve a cargo de Rafael Suárez toda mi vida, mi entrenador y fui siempre del Club San Miguel de Santiago".


Los hitos del Club de Patinaje de Huasco que está en franco ascenso