Secciones

Colegio San Lorenzo de Copiapó dio inicio al año escolar 2019

educación.Rector llamó a comenzar con un "renovado entusiasmo" este periodo a su alumnado.
E-mail Compartir

En un acto que reunió a toda la comunidad escolar, en los que se incluyó a padres y apoderados, funcionarios y autoridades del Colegio San Lorenzo, se dio inicio al año escolar 2019.

En la ceremonia, celebrada en el Auditorium principal del recinto, el rector del colegio, Isidoro Zambrano Soto llamó a la comunidad a empezar el año con un entusiasmo renovado.

"Nuestro lema nos ayudará a reencantarnos con la vida, pues nos invita a soñar en grande, caminando a paso firme hacia el gran sueño de la humanidad, que es nada más ni nada menos que ser simplemente muy felices" (...) "con este sueño en el corazón y en nombre de toda la comunidad San Lorencina, queremos acoger a toda nuestra comunidad educativa y de manera muy particular a nuestros niños más pequeños del colegio, que inician su vida escolar en nuestras aulas y que sin duda llenaran de alegría nuestros espacios educativos", enfatizó Zambrano.

En el mismo acto, se aprovechó de dar un reconocimiento a todos los alumnos que serán premiados por su sobresaliente desempeño durante el año 2018.

Concluyendo, Zambrano terminó la ceremonia entregando un mensaje a padres, estudiantes y profesores.

"Reciban todo nuestro afecto y buenos deseos para este nuevo período escolar que iniciamos. Además les deseamos abundantes bendiciones para toda nuestra comunidad".

El Colegio San Lorenzo esta cumpliendo 18 años desde su primera clase tras su inauguración en 1991. En aquella ocasión eran 216 alumnos solo de enseñanza básica.


Minvu entrega subsidios para instalación de colectores solares

Veinte familias de Copiapó recibieron subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la instalación de colectores solares de agua, en el marco del programa Protección al Patrimonio Familiar.

El Intendente (s) Manuel Corrales, quien encabezó la ceremonia, sostuvo que la entrega del subsidio es "es un cambio de vida para las familias, por lo que queremos continuar avanzando en la eficiencia energética en la región".

Este beneficio tiene como objetivo apoyar a propietarios, que no tengan los recursos para hacerlo, a mejorar y prevenir el deterioro de sus viviendas por el paso del tiempo.

Vecinos denuncian cobro excesivo en cuentas de agua

CONFLICTO. Afectados acusan que Aguas Chañar no responde a sus reclamos. Desde la sanitaria señalan que es un problema que afecta desde dentro del condominio.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Una dificil situación viven los residentes de Villa Las Palmas en el centro de Copiapó, quienes denuncian cobros excesivos en sus cuentas de agua hace más de medio año. Lo anterior se debería a un problema en los medidores generales del condominio, que atribuyen directamente a una negligencia de Aguas Chañar .

El monto de las boletas mensuales de agua potable en dicha comunidad, exceden los consumos habituales en los departamentos.

"El conflicto que nosotros tenemos es la lectura de los medidores generales, que marca la entrada del agua al estanque, que a su vez es el que nos surte de la misma a cada uno de los departamentos que hay acá en la Villa", informó Blanca Ewert, administradora de Las Palmas.

Los afectados corresponden a más de veinte departamentos repartidos en cuatro "bloks", como se divide el lugar. Donde algunos reciben cobros mas altos que sus vecinos.

"El medidor viene marcando unos números que nosotros no reconocemos. Por ejemplo a mí se me esta cobrando más de 180 mil pesos por 13 metros cúbicos, lo que es ilógico porque eso correspondería a unos 15 mil pesos más o menos que es lo que yo y mi marido pagamos habitualmente (...) para darte el ejemplo global, entre los dos medidores que contamos , se gastan 200 mil metros cúbicos de agua. En la última cuenta nos marca más de 900 mil", añadió la administradora.

El matrimonio de Rodrigo Ortega y Jazmín Varas también son uno de los afectados, acusando que en los últimos meses se les ha cobrado hasta tres veces más.

"Nosotros pagamos por lo general treinta mil pesos mensuales, pero en la penúltima cuenta pagamos sesenta mil. Mientras que en la de ahora deberíamos cancelar cien mil", comentó Rodrigo Ortega.

El problema del porqué de estos excesos es una incertidumbre. Los afectados no saben si son cobros arbitrarios de la sanitaria o hay un problema interno de la comunidad. Ellos ya acudieron a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y apuntan que también se han comunicado con Aguas Chañar, pero no han tenido respuestas concretas.

Siss

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios, informaron que el caso de la Villa Las Palmas lo vienen monitoreando desde hace unos meses desde que los vecinos se acercaron a ellos, pero que no es hasta unas semanas atrás que se enviaron a revisión los medidores, teniendo los resultados de la investigación hace un par de días.

"Estos cobros han sido continuos en el tiempo, y pasados unos meses, la comunidad aludida nos plantea su preocupación por la lectura que estaba generando el medidor general. Ahí le pedimos a la empresa sanitaria (Aguas Chañar) que se llevaran los medidores para que fueran revisados a través de un laboratorio especializado", enfatizó Francisco San Martín, jefe zonal de la SISS en la región. Además agregó que "tuvimos que explicarle a la comunidad que estas revisiones por lo general se hacen en terreno cuando el diámetro en donde están los aparatos son pequeños, pero que en este caso al ser un diámetro mas grande, los medidores se tuvieron que sacar para ser analizados externamente. Eso conlleva un tiempo mayor, por eso la demora de los resultados".

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios, explicaron que en parte, ellos han funcionado como mediadores entre los propietarios y la empresa sanitaria.

Contraparte

Desde Aguas Chañar comunicaron que han hecho distintos análisis para verificar si los consumos efectuados en el medidor general del recinto están correctos, haciendo un seguimiento tanto de los medidores internos como el global.

"Dentro de las medidas que tomamos, en enero hicimos el cambio del medidor principal y el que estaba en duda se envió a analizar a una empresa especialista y certificada, en donde los resultados indicaron que no existen problemas de medición" (...) "En este ciclo de facturación nuevamente existió una diferencia significativa entre el consumo del medidor principal y la sumatoria de los consumos de cada departamento. Esto podría radicar, como lo hicimos saber a los vecinos del lugar, en una falla en su sistema interno de recepción de agua", enfatizaron desde la empresa aludida.

Concluyendo que "este tipo de problemas deben ser subsanados de forma interna, ya que es una estructura particular, que necesita mantenimientos en el tiempo para no tener este tipo de desperfectos".

Para el próximo martes, los vecinos de Villa las Palmas afectados por este problema, tendrán una reunión con la SISS para saber los resultados de la revisión de los medidores, además del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a fin de acordar medidas que se tomarán a futuro.

Los mismos propietarios no descartan asesorarse y tomar acciones legales ante un conflicto que ven lejos de que tenga una pronta solución.

"Nuestro consumo es de 15 mil pesos por lo general. En la última cuenta el cobro excede los 180 mil"

Blanca Ewer, Administradora Villa Las Palmas"