Secciones

Nueva Zelanda aumenta a alto el nivel de alerta tras la masacre en mezquitas

MATANZA. Un australiano que transmitió en su cuenta de Twitter 17 minutos del atentado que mató a 49 personas y dejó a otras 20 heridas, sería el "cerebro" del ataque. Se definió como un ultranacionalista que busca "aplastar la inmigración".
E-mail Compartir

El Gobierno de Nueva Zelanda elevó el nivel nacional de alerta de bajo a alto, y la policía del país oceánico advirtió a la gente que no acudiera a las mezquitas en todo el territorio, luego de la masacre en que ayer (el jueves en Chile) un supremacista blanco antiinmigrante asesinó a por lo menos 49 personas y dejó a otras 20 heridas en las mezquitas de Al Noor y Linwood, en la localidad de Christchurch.

El ataque a sangre fría provocó estupor en esta nación de 5 millones de habitantes, un país de leyes relativamente tolerantes en cuanto a la posesión de armas, pero donde hay pocos homicidios y es tan pacífico que los agentes de policía suelen andar desarmados. Además, es considerado un país acogedor para inmigrantes y refugiados.

De hecho, la primera ministra neocelandesa, Jacinda Ardern, dijo que muchos inmigrantes y refugiados "han escogido a Nueva Zelanda como su hogar, y es su hogar. Ellos somos nosotros". En cuanto a los sospechosos, "abrigan sentimientos extremistas que no tienen cabida en Nueva Zelanda".

A propósito de tal arista, gobernantes de todas partes del mundo condenaron los ataques y expresaron sus condolencias. El Primer Ministro paquistaní, Imran Khan, comentó en Twitter: "Yo atribuyo estos ataques crecientes a la islamofobia reinante posterior a los ataques del 11 de septiembre (en Estados Unidos) en la que se culpa colectivamente al Islam y 1.300 millones de musulmanes de cualquier acto de terror por un musulmán".

EL más posible autor

Aunque las autoridades no habían confirmado, al cierre de esta edición, la identidad de los cuatro sujetos detenidos por su presunto vínculo con el atentado, un nombre específico surgió como supuesto cerebro de la operación: Brenton Tarrant.

Australiano, de 28 años y originario del estado de Nueva Gales del Sur, Tarrant habría sido, según medios locales, el principal asaltante.

Una cuenta de Twitter con su nombre transmitió en directo 17 minutos del atentado, mediante las imágenes captadas por una cámara situada en el casco del atacante. En el video aparece el rostro del perpetrador y el momento en que llega en un auto a la mezquita de Al Noor. Transporta un gran arsenal de armas y bidones de combustible y, una vez en el templo, comienza a disparar indiscriminadamente.

Además de haber transmitido en vivo el atentado, Tarrant ha sido señalado como el autor de un decálogo, una especie de testamento ideológico de 74 páginas, en el cual explica los motivos racistas y xenófobos de los tiroteos.

"Sólo soy un hombre blanco común, de una familia normal que ha decidido tomar una postura para asegurar el futuro de su gente", consigna el manifiesto ultranacionalista, publicado poco antes del ataque, sin identificar que el autor sea australiano.

"Los orígenes de mi idioma son europeos, mi cultura es europea, mis creencias políticas son europeas, mis creencias filosóficas son europeas, mi identidad es europea y, lo más importante, mi sangre es europea", añade.

"Tenemos que aplastar la inmigración. Soy un racista", proclama en el texto, en el que también dice ser "etnonacionalista y fascista". "Las tasas de fertilidad están relacionadas de forma innata con la raza, así que sí, hay un componente racial en el ataque", agrega, aludiendo a que las familias extranjeras tienen más hijos que los europeos.