Secciones

Comunidad trans organiza marcha para exigir justicia por trágicas muertes de compañeras

CONVOCATORIA. Michel Pizarro fue atropellada y Sussy Montalvan fue encontrada calcinada en su hogar.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La agrupación Libertad Trans Atacama ha organizado una movilización en Copiapó, con el objetivo de pedir justicia por dos de sus integrantes fallecidas en trágicos incidentes. La convocatoria es para mañana a las 18 horas en el frontis de la Gobernación Provincial.

Esta manifestación es "para exigir justicia por Michel, que fue atropellada, y Sussy, que fue brutalmente quemada. Queremos que nos escuchen, que se haga justicia, queremos parar con los asesinatos a trans, porque no somos escuchadas y tenemos que sacar la cara por las mujeres trans", comentó la presidenta de Libertad Trans Atacama, Lorena Herrera.

El sujeto que atropelló a Michel se encuentra en prisión preventiva "y esperamos que se le de una pena larga, porque dejó que una persona falleciera, no le dio los primeros auxilios y se dio a la fuga. Se está en investigación si fue a propósito por discriminación, ahí tendrían que ser dos condenas: por Ley Emilia y Ley Zamudio. En el caso de Sussy fue macabro y aún no hay culpables. Queremos que se haga justicia y se aplique el máximo de la pena", dijo Herrera.

Como comunidad trans, marcharán por sus compañeras fallecidas y señalan que no quieren seguir siendo víctimas de crímenes de odio, de discriminaciones ni seguir soportando injusticias.

Jornada

En la jornada, que ya se encuentra autorizada y partirá a las 18 horas, dedicarán unas palabras a las compañeras fallecidas, junto con una velatón, y se realizará una marcha pacífica pidiendo justicia. Se estima que la actividad se podría extender hasta las 21 horas.

La invitación es abierta a toda la comunidad que quiera unirse a la movilización y manifestar su apoyo. "Esperamos que vaya la mayor cantidad de gente posible. Se tiene que hacer justicia por las personas trans para que no sigan habiendo este tipo de asesinatos", concluyó la presidenta de Trans Atacama.

Michel Pizarro

La madrugada del 15 de diciembre del 2018, Michel Pizarro fue atropellada en la intersección de calles Chacabuco y Atacama, en el centro de Copiapó, El vehículo la impactó y le produjo graves lesiones, lo que provocó que ella falleciera en el lugar.

El conductor fue formalizado por los delitos de manejo en estado de ebriedad causando muerte y darse a la fuga sin prestar ayuda a la víctima. Quedó en prisión preventiva.

Sussy Montalvan

En el sector alto de la capital regional, durante la madrugada del jueves 17 de enero del 2019, se registró un incendio que dejó la destrucción total de una vivienda. Transcurrieron las horas y posteriormente encontraron a una persona calcina (Sussy) al interior del inmueble.

El auto de propiedad de los residentes de la vivienda fue sustraído minutos antes del inicio del fuego.

Este hecho está en materia de investigación y se indaga si el incendio fue intencional.

horas del viernes 15 de marzo se realizará la movilización. 18

Senadores presentaron proyecto que pide extender la gratuidad en educación superior

INICIATIVA. El objetivo es expandir el beneficio más allá de la duración formal del plan de estudios.
E-mail Compartir

La presidenta de la comisión de Educación, Yasna Provoste, junto con los senadores Latorre y Guillier presentaron un proyecto de acuerdo que pide al Presidente Piñera analizar e ingresar un proyecto de ley que introduzca modificaciones a la Ley sobre educación superior, que contemple la extensión de la obligación de las instituciones a otorgar estudios gratuitos más allá de la duración nominal del plan de estudios de la carrera o programa por un máximo de tres, dos o un semestre académico, tratándose de carreras en grado de licenciado, título profesional o título de técnico de nivel superior, respectivamente, si el estudiante así lo solicita; y que el beneficio estatal cubra dicho plazo adicional.

Al respecto, la senadora Provoste comentó que "durante la tramitación de la ley de Educación Superior que estableció la gratuidad, algunos parlamentarios presentamos indicaciones que precisamente apuntaban a evitar lo que está sucediendo. Que estudiantes que se mantienen en el sistema cumpliendo todos los requisitos, perdieran este beneficio y que al mismo tiempo las Instituciones de Educación Superior tuvieran que asumir con recursos propios parte del valor anual de las carreras de los estudiantes".

Además, agregó que "lamentablemente, estas indicaciones fueron rechazadas durante el proceso legislativo en 2018, en que ya existía confirmación de la perdida de este beneficio en miles de estudiantes. Presentamos como oposición una indicación en la ley de presupuestos, autorizando a las universidades del Consejo de Rectores para utilizar parte de los excedentes del Fondo Solidario de Crédito Universitario en becas y otros instrumentos que les permitiera cubrir al menos parte de los problemas que esto significara. La indicación fue aprobada y la derecha y el Gobierno recurrieron una vez más al Tribunal Constitucional para que actuara como tercera cámara y quitara este beneficio a los estudiantes"

En la misma línea, la legisladora recordó que en dicha "oportunidad se acordó la conformación de una comisión con la participación del Gobierno y las instituciones de educación superior para proponer alternativas de solución a este grave problema (...) Pero a la fecha no conocemos de avances en esta instancia. Por lo mismo, propondremos nuevamente al gobierno una solución a este problema".