Más de 600 armas de fuego se incautaron y devolvieron en los últimos cuatro años
POLICIAL. En la región de Atacama se retuvieron 423 y se entregaron voluntariamente 196 armas. Desde Carabineros llamaron a denunciar hechos de armamentos ilegal.
Entre 2014 y 2018 se decomisaron y entregaron 619 armas de fuego a nivel regional, entre las que se encuentran fusiles, revólveres y rifles, según datos de Carabineros de la quinta Prefectura de Atacama. A nivel nacional se registró una cifra que supera las 300 mil retenciones.
Así es como en los últimos cuatro años de registros en Atacama se decomisaron 45 armas, esto quiere decir en procedimientos policiales en que se detienen a personas y encuentran armamentos en su poder; 378 en custodia, que implica la situación de armas que entrega el Ministerio Público a Carabineros para la custodia en un lugar especifico y determinado. Mientras que 196 fueron entregadas de forma voluntaria a la institución.
El prefecto de la III Zona de Carabineros, César Olivares, comentó sobre la situación que "no hay procedimientos específicos para la incautación armamento, pero que por lo general lo hacen en hechos de delitos o situaciones violentas como asaltos o riñas", enfatizando que una mejora para que estos procesos disminuyan es la entrega voluntaria.
" Cualquier poseedor de armas puede hacer la entrega (voluntaria) a las autoridades de carabineros sin ningún temor, tomando en cuenta que lo pueden hacer anónimamente, ya que la ley lo faculta", finalizó el comandante.
Legalidad
Otro punto que es un conflicto en el uso de armas de fuego es la legalidad de las mismas. Muchas de las cuales están debidamente escritas ante la ley, son usadas por delincuentes en hechos antisociales que previamente hurtan y utilizan para cometer los ilícitos. "Hay armas que están legalmente inscritas por personas, pero que delincuentes de forma dateada las roban para cometer actos delictuales, siendo una jugada minuciosa, ya que le sacan el número de serie para que posteriormente sea más difícil rastrear el destino de procedencia del arma, y en más, se llegue al dueño antes que al delincuente", comentó el diputado por Atacama, Nicolás Noman.
Carabineros tiene un registro de las armas inscritas en una sección denominada OS 11, organismo fiscalizador que se encarga del control del armamento inscrito. Esto quiere decir que si se compra un arma para un domicilio se debe tener en la casa con el padrón que corresponde y no fuera de ella.
"Si una arma inscrita estuvo involucrada en un delito, el Laboratorio de Criminalística debe periciar la misma, para determinar si el casquillo del arma de fuego que estuvo en el suceso corresponde a un arma determinada, teniendo una particularidad única de uso, que determina si esa arma estaba inscrita", explicó César Olivares.
Por último, el comandante aclaró sobre lo que pasa con las armas una vez quedan en poder de la institución, asegurando que "una vez que están incautadas y luego de haber pasado un peritaje por el Laboratorio de Criminalística, estas armas pueden tener una devolución a su dueño, en el caso por ejemplo que fueran robadas, o la destrucción total de los armamentos en una unidad central en Santiago", haciendo un llamado a la comunidad de denunciar casos de armamento ilegal y de entregar voluntariamente armas que no tengan dueños, que ya no utilicen o que hayan encontrado extraviadas.
Cifras
Decomisadas Más de 40 armas de fuego fueron incautadas en procedimientos policiales y 378 pasaron a custodia de la institución luego de procesos fiscales entre 2014-2018.
VoluntariasEn el mismo periodo fueron entregadas 196 de forma voluntaria, en donde dos de ellas no estaban en los registros de inscripción.