Secciones

Dispares opiniones genera en Atacama posibles controles a menores de edad

PREVENCIÓN. El proyecto buscaría entregar mayores atribuciones a las policías.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Z.

Hace unos días el Gobierno dio a conocer públicamente la propuesta de bajar a 14 o 16 años la aplicación de la Ley de control preventivo de identidad. El anuncio fue realizado en el marco del primer aniversario del mandato del Presidente Sebastián Piñera y contempla ampliar las atribuciones de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI) en los controles de identidad preventivos.

Actores regionales dieron su parecer sobre el proyecto que pretende enviar el Ejecutivo al congreso para incluir a los menores de edad desde 14 o 16 años en el proceso.

La normativa legal que considera la inspección de identidad a mayores de 18 años se encuentra vigente desde 2016 y forma parte de la Ley 20.931 la cual facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos.

Actualmente, este tipo de controles permiten a Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI) verificar la identidad de las personas en lugares públicos y en sitios privados de acceso público.

Autoridades

La normativa tiene directa relación con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y se trabaja a nivel del Gobierno bajo los lineamientos de seguridad ciudadana. María Francisca Plaza, seremi de Gobierno de Atacama comentó que "tal como lo expresó nuestro ministro Andrés Chadwick, no tenemos todavía una decisión si lo hacemos a partir de los 14 o los 16 años".

Al ser consultada respecto a la finalidad del proyecto, Plaza señaló que "el objetivo principal de esta iniciativa es entregar mayores atribuciones a las policías, considerando que los controles de este tipo han sido un buen instrumento para efectos de poder fortalecer la acción de seguridad ciudadana".

Además, Plaza agregó que el proyecto colabora a mejorar la credibilidad de las instituciones.

"Otorgar mayores atribuciones (siempre bajo la mirada del análisis e impidiendo abusos) es una acción concreta de acercar las policías a la comunidad y además fortalece la credibilidad, mejora la gestión y el control de Carabineros y la PDI", aseveró.

La seremi de Gobierno también señaló que " se estudia la posibilidad de efectuar los controles de identidad preventivos no sólo a través de la solicitud de cédula de identidad, sino que, con mayores atribuciones, hacer un registro simple, de vestimentas, mochilas, o accesorios que se puedan llevar en caso que pueda existir alguna duda de que la persona pueda portar elementos que puedan generar daño".

Por su parte, Nicolás Noman, diputado por Atacama (UDI) concuerda con la seremi y dijo que "lo importante y lo referente es que es un paquete de medidas que van de la mano con lo que es la reducción de la delincuencia (...) Carabineros de Chile tiene que tener las atribuciones necesarias para poder ganar esa batalla contra la delincuencia y esta es una herramienta más que tiene".

Respecto a la posibilidad de que se vulneren derechos humanos, Noman señaló que "lo importante es tener prudencia y criterio para hacerlo de manera eficiente y por cierto que el tema de los menores de edad se puede estudiar, yo quedo abierto a estudiar las posibilidades y corregir algunos puntos del proyecto".

Por otra parte, Juan Santana, diputado por Atacama (PS) comentó que "dotar a Carabineros de esas facultades es dejar de lado la niñez y no atacar el fondo del problema y por sobre todo, significa seguir estigmatizando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad".

Daniela Cicardini, diputada por Atacama (PS) dijo que " estoy totalmente a favor de más seguridad y hemos apoyado esa demanda en Atacama, pero creo que hay otros caminos y no a costa de criminalizar a los jóvenes y prestarse para abusos, o vulneraciones derechos de menores o un uso excesivo de la fuerza".

Derechos

Patricio Tello, abogado regional de la sede Atacama del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aseguró que "el proyecto de ley todavía no se ha presentado, pero se entiende que cualquier control preventivo de identidad se hace a menores de edad (...) se realiza porque el funcionario estima conveniente controlar a una persona, si estima que una persona podría tener una orden de detención (...) es un poco arbitrario porque, ¿cual es la cara de una persona que tiene una orden de detención pendiente?, eso no lo podemos saber".

Además agregó que los menores de edad no tienen la obligación de portar una identificación ni certificados.

"Ellos actualmente no tienen la obligación de portar algún documento de identidad que sea obligatorio, no tienen la obligación de andar con un carnet, entonces se puede dar el caso de que dando esta atribución a funcionarios policiales, se llegue a una especie de arbitrariedad en los controles preventivos de identidad", señaló.

Por otra parte, Patricia Muñoz, defensora de la Niñez aseguró a Radio Cooperativa que "es obligación de cualquier Gobierno responder a la satisfacción y resguardo de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre los cuales está el derecho a la libertad y el derecho a la presunción de inocencia, y no andar pensando que tengo que andar entregando mi carné porque todo el mundo duda de mí", dijo la abogada.

"Lo importante y lo referente es que es un paquete de medidas que van de la mano con lo que es la reducción de la delincuencia"

Nicolás Noman, diputado por Atacama (UDI)"

"El objetivo principal de esta iniciativa es entregar mayores atribuciones a los policías".

María Francisca Plaza, seremi de Gobierno"

"Es un poco arbitrario porque ¿cuál es la cara de una persona que tiene una orden de detención pendiente?". Patricio Tello abogado regional INDH "Dotar a carabineros de esas facultades es dejar de lado la niñez y no atacar el fondo del problema ."

Juan Santana, diputado por Atacama (PS)"