Secciones

Sigue incertidumbre por tablets de plan matemático

EDUCACIÓN. El programa que se descontinuó en el 2017 tiene varias aristas que dejan en duda su implementación.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Una serie de dudas ha dejado el paradero de los tablets correspondientes al plan matemático para alumnos de las escuelas municipales de Copiapó, que se inició en 2016, pero que dejó de operar en 2017. El programa contempló una inversión de más de mil millones de pesos, costos que fueron aprobados por unanimidad en el Concejo Municipal en 2015.

Se trataba del plan matemático de aprendizaje utilizando las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)una nueva metodología y las tablets fueron adquiridas con dineros de la Subvención Especial Preferencial (SEP), las que fueron usadas por alumnos de primero a cuarto básico.

EXPLICACIONES

Hay una incertidumbre sobre un proyecto que se descontinuó después de su primer año y que al no tener una respuesta clara de que es lo que pasó con los equipos, trae con sí una serie de dudas, inclusive para quienes votaron el proyecto.

Al respecto, Luis Orrego, concejal de Copiapo enfatizó "que aquella vez votaron por un proyecto que traería solo buenos beneficios para la comunidad escolar, sin saber que en algún momento se podría caer el plan que tenía un buen futuro". Además, el concejal agregó que no ha tenido mayor información del por qué de este problema, pero que llamaron a un nuevo concejo para analizar el caso.

Magaly Milla, concejala de la comuna que también votó en el 2015 a favor de la iniciativa, fue más alla y dijo que se trata de un problema político que compete directamente al alcalde Marcos Lopéz. "Nosotros no hemos tenido explicación por parte del alcalde de que es lo que pasó. Votamos fidedignamente a un proyecto que tenía claro su objetivo y beneficiados, dentro de una inversión transparente (...) Creo que es una situación totalmente política, teniendo en cuenta que el año en que comenzó a funcionar, coincidió con el cambio de mando de alcaldía, suponiendo que el actual edil no le interesó seguir llevando adelante el programa".

MUNICIPIO

Desde el municipio la Directora de Educación Municipal, Any Dorador, informó que "el plan anual que le ha tocado conducir y proyectar, no contempla la continuación del mismo por diferentes motivos. El primero de ellos tiene que ver con que la empresa que estaba a cargo de la implementación, desarrollo y seguimiento de la estrategia contaba con un contrato anual de que finalizó en diciembre de 2016.

Además, se señaló que un "proyecto de esta envergadura que tiene un alto costo de recurso por su soporte tecnológico, utilizaba los recursos económicos del plan de mejoramiento educativo, dejando escaso margen para que los establecimientos desarrollaran otras acciones".

Por último, "se justificó que el plan no contempló un mecanismo que garantizará la reparación o la reposición en caso que se descompusiera, lo que implicaba invertir nuevamente en cada una de ellas".

En tanto, respecto a los tablets según fuentes municipales, solo algunos han sido devueltos a la DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal), por desperfectos.

Beneficio

El 2016 fue el único año en el que el programa se llevó acabo. En ese periodo fueron entregados 7 mil 304 tablets a los estudiantes de 21 escuelas municipales de entre primero a cuarto básico.

fue el año aprobó el plan matemático en el Concejo municipal. 2015

Emanación de gas obligó a suspender clases

EMERGENCIA. Se efectuarán trabajos.
E-mail Compartir

Una nueva emergencia por emanación de gas afectó al Liceo El Palomar de Copiapó que obligó a suspender las clases los alumnos del establecimiento.

El episodio se desencadenó cerca de las 11 horas del lunes, cuando un llamado a bomberos alertó sobre la emergencia a la que acudieron dos carros de la primera y tercera compañí del Cuerpo de Bomberos de Copiapó.

Esto provocó que las clases fueran suspendidas tanto el lunes como ayer, para evitar riesgos para el alumnado y funcionarios.

Fiscalización

Al recinto llegaron funcionarios de la Superintendencia del Servicio Sanitario (SISS), para detectar el problema de la emanación, que tiene su raíz en las cámaras desgrasadoras en el cual se cocinan los alimentos correspondientes al establecimiento escolar, las cuales contarán con un nuevo ducto de ventilación como medida, según informaron desde la DAEM.

Ex carabineros recibieron penas

INDAGATORIA. Se acreditaron los hechos de hurto y cohecho.
E-mail Compartir

A dos años de reclusión, además de cinco años de prohibición para ejercer oficios públicos y una multa de cien mil pesos, esa fue la pena para dos ex carabineros condenados por el delito de cohecho.

De acuerdo a la indagatoria desarrollada por la Fiscalía de Atacama los condenados, en dos hechos distintos, solicitaron dinero a víctimas que fueron fiscalizadas mientras circulaban en la vía pública en sus vehículos. En uno de ellos, ocurrido en marzo de 2018, la persona afectada conducía un vehículo motorizado siendo fiscalizado por los imputados Marcos Cárdenas Peralta y Bryan Cortés Celedón quienes se percataron que el conductor no contaba con su licencia respectiva. Por ello, solicitaron al conductor un pago de 100 mil pesos en efectivo, a cambio de omitir actos propios de su cargo y así dejar sin efecto el procedimiento y una nueva infracción. El segundo delito acreditado fue denunciado en junio del mismo año luego que Juan Mora Daigre y Bryan Cortés Celedón fiscalizaran al conductor de una motocicleta de nacionalidad extranjera, acción en que notaron que el chofer portaba dinero entre sus documentos el cual fue incautado por los ex funcionarios policiales, percatándose éstos que no contaba con licencia para poder guiar ese tipo de vehículos.

La víctima fue informada que le retirarían la motocicleta además de expulsarlo del país, solicitando nuevamente el pago de dinero a cambio de no realizar el procedimiento, no devolviendo los 300 mil pesos que la víctima portaba.

En este caso, el Tribunal aplicó la pena de dos años de reclusión en contra de ambos involucrados, además de una multa de 6 Unidades Tributarias Mensuales.Esto por ser culpables del delito de hurto. En relación a las penas privativas de libertad aplicadas el Tribunal las sustituyó, en el caso de Marcos Cárdenas y Juan Mora, por la remisión condicional; mientras que para Brayn Cortés por la libertad vigilada intensiva por un periodo de cuatro años.