Secciones

Autopista que unirá Antofagasta y Caldera sería licitada en 2021

OBRA. Titular del MOP indicó que se está trabajando en el "proyecto de referencia", para que los interesados "puedan dimensionar sus ofertas". Alcaldesa Brunilda González valoró el anuncio y espera que no hayan retrasos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, visitó la Región de Antofagasta y anunció que el inicio del proceso de licitación de la autopista que conectará dicha zona con Caldera, tendría fecha para el 2021.

Este proyecto, junto con la ruta Antofagasta-Iquique, fueron declarados de interés público y están contemplados para licitar dicho año. Al medio local El Mercurio de Antofagasta, el titular de la cartera señaló que "estas iniciativas para ser licitadas requieren un proyecto de referencia, que es la base que se les entrega a los interesados para que puedan dimensionar sus ofertas y es en eso en lo que se está trabajando", dijo Fontaine.

Que se concrete este proyecto, que considera la ampliación, mejoramiento y conservación de la ruta 5, permitiría mayor seguridad en la carretera y recorridos más expeditos. Se considerará un perfil de doble calzada con dos pistas por sentido de circulación, con el estándar utilizado en el resto de las carreteras concesionadas del país.

En total, se proyecta intervenir un tramo aproximado de 470 kilómetros entre ambas comunas.

Valoración

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González Anjel, valoró de forma positiva este anuncio e indicó que potenciará el turismo y permitirá el desarrollo de la comuna.

"Tener una doble vía y anunciar esto, sin lugar a dudas puede significar el despegue y desarrollo de la región, en una conexión e inmediatez en la relación con Antofagasta, la cual es una región inminentemente minera que busca siempre polos de desarrollo, principalmente de inversiones, pero también para lo que significa la entretención y el descanso (...) Esto va a permitir que vaya en alza el turismo. Nosotros esperamos que esto se concrete, estamos ansiosos y expectantes, ya que se está haciendo legítima esta demanda que ha sido tan ansiada por toda la zona norte", señaló la alcaldesa.

La autoridad comunal recalcó que con este proyecto sería una ruta segura, que disminuiría la cantidad de accidentes que se tiene actualmente en la ruta y marcaría un antes y un después, "que si bien es cierto no es hoy, pero si puede ser de aquí al 2025", dijo.

Por último, González Anjel hizo hincapié en que espera que se concrete la obra y no hayan retrasos. "Esperamos que no se siga retrasando, nosotros esperábamos que fuera el 2020, ese había sido el anuncio de la Presidenta Bachelet. Ahora lo está retomando el Gobierno el Presidente Piñera y anunció que sería el 2021. Yo espero que esto pueda ser y que podamos disfrutar de este anuncio como habitantes de la Región de Atacama", concluyó la alcaldesa.

Seremi mop

Este medio se comunicó con el área de comunicaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas para obtener mayores antecedentes al respecto, sin embargo no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Kilómetros aproximadamente, sería el tramo a intervenir entre Antofagasta - Caldera. 470

Diputado Noman se reúne con subsecretario de Vivienda para tratar compra de terrenos

E-mail Compartir

A raíz del déficit habitacional registrado en la Región de Atacama, es que el diputado Nicolás Noman, se reunió con el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, quien se comprometió a viajar a la zona dentro de las próximas semanas para conocer in situ los terrenos que se podrían adquirir para este fin.

La idea, explicó el parlamentario, es aumentar los subsidios habitacionales para la Región de Atacama, "en la reunión le planteamos al subsecretario del Minvu la necesidad de seguir avanzando en la compra de terrenos, y así contar con más subsidios para nuestra región".

"Este es un compromiso que se adquirió por lo cual dentro de las próximas semanas el subsecretario nos visitará para ver qué lugares se pueden comprar para construir nuevas viviendas sociales tan necesarias para nuestra región", dijo Noman.

"El compromiso es cumplir con la construcción de viviendas sociales para nuestra ciudadanía que ha esperado por años; hay muchos comités de vivienda que tiene el sueño de la casa propia , y es por eso que todo paso que demos, todo avance que se logre en esta línea va a hacer bienvenido por la comunidad", remató el diputado Noman.

Municipio entregó recursos para realizar "Carnaval del Agua"

INICIATIVA. La suma asciende a $14 millones y fue aprobado en el concejo municipal por unanimidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ayudar a crear conciencia sobre el cuidado del agua y la importancia del río para la comunidad, el alcalde de Copiapó, Marcos López, y el concejo municipal aprobaron por unanimidad el aporte de $14 millones para realizar el "Carnaval del Agua", actividad organizada por el Codemaa (Colectivo de Defensa del Medio Ambiente de Atacama) que se enmarca en el Día Internacional del Agua.

La iniciativa, que consiste en un carnaval cultural familiar al aire libre, se realizará el próximo sábado 23 de marzo. El Codemaa detalló que se espera desarrollar una marcha estilo comparsa y distintas actividades recreativas, educativas y artísticas, con el objetivo de exponer masivamente el sentir y la preocupación de la población frente al estado del río y el uso del agua en la Región de Atacama.

Luciano Travella, participante de Codemaa, valoró la aprobación de los recursos e invitó a toda la región para ir al evento. El joven resaltó que se desarrollarán distintas charlas educativas donde expondrán autoridades, expertos y testimonios locales.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, enfatizó que apoyar este tipo de actividades significa que "el municipio se involucra más de lleno con las organizaciones de carácter social que están llevando la iniciativa de luchar por la reintegración del agua al Río de Copiapó".

Además de este aporte económico, el municipio apoyará con la logística de este evento, esperando que toda la familia pueda disfrutar y tomar conciencia de la escasez hídrica que sufre la región y la comuna.

El carnaval se dividirá en dos sectores de la ciudad. El primero en la Plaza de Armas de Copiapó donde se congregarán los asistentes de agrupaciones musicales como batucadas, percusiones y otras. El grupo comenzará a trasladarse por Los Carreras hasta Maipú para luego bajar por Atacama y tomar Chacabuco en dirección al sector de Entre Puentes en el Parque Kaukari, donde estará ubicado el escenario principal.

La actividad también cuenta con el apoyo de Revolución Pretil, AGRIPARCRI, Movimiento Rosario, Junta de Vecinos Dos Hermanas, Ruphay y Nativos. Durante la jornada habrá show para niños, artistas locales como Mal de Pampa y cerrará el espectáculo Quique Neira.