Fuente-Alba será formalizado en las próximas semanas
EJÉRCITO. Por lavado de activos, según confirmó el Ministerio Público.
La Fiscalía Centro Norte tiene planificado solicitar una audiencia para formalizar al ex comandante en jefe del Ejército, general (r) Juan Miguel Fuente-Alba, "dentro de las próximas semanas".
Así lo confirmó el persecutor de dicha jurisdicción, José Morales, en el marco del segundo caso penal que actualmente complica al militar retirado, quien lideró la institución castrense entre 2010 y 2014.
Una de ellas la lleva la ministra de la Corte Marcial Romy Rutherford, quien hace unas semanas procesó al exuniformado -quien actualmente se encuentra detenido en el Batallón del Ejército en Peñalolén- por la malversación de $3.500 millones provenientes de gastos reservados. La otra, en tanto, la lleva el ente persecutor por lavado de activos.
"El Ministerio Público, por la competencia de la materia y entendiendo que el imputado Fuente-Alba es un exmilitar, solo puede indagar el delito de lavado de dinero (...) que dice relación con maniobras posteriores, con el agotamiento o ejecutamiento del delito previo que, en este caso, es malversación de caudales públicos y eso es lo que se está terminando de establecer ahora", explicó Morales.
Secreto levantado
Consultado sobre la presentación formal de cargos, aseguró: "La Fiscalía tiene contemplado hacer una solicitud (de audiencia de formalización) de acuerdo a la ley dentro de las próximas semanas".
El fiscal comunicó dicha situación luego de que se realizara una audiencia cautelar de garantías, donde se informó del levantamiento de secreto de gran parte de la indagatoria, a fin de que la defensa del general (r) pudiese acceder a ella.
"Esta es una investigación que tenía algunos antecedentes que eran reservados que se trata de lavado de activos. La Fiscalía ha levantado ese secreto y ha puesto a disposición de los intervinientes once tomos de investigación", precisó Morales. La reserva sí se mantuvo respecto de otros tomos referentes a la misma ley de gastos reservados y que no tienen relación con los hechos relevantes de cargos que se podrían imputar a Fuente-Alba.
La ministra Rutherford suma 35 procesados por el fraude al Ejército.
Gobierno y cierres: empresas deben adaptarse a los cambios
ECONOMÍA. Ante el fin de la fábrica de Guante y el despido de 283 trabajadores, el ministro de José Ramón Valente dijo que se están creando empresas y empleos.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, lamentó el cierre de la fábrica de calzados Guante, que despidió a 283 personas. Sin embargo, apeló al dinamismo de la economía para reemplazar esos puestos de trabajo.
"Es mala cosa que algunas empresas inevitablemente se cierren, a pesar de los esfuerzos de sus dueños por tratar de adaptarse", dijo a T13 Radio.
Valente explicó que "estamos viviendo esta revolución del siglo XXI en que vemos cambios muy significativos en hábitos de consumo de la gente y la obligación de las empresas es adaptarse muy rápido a esos cambios, y hay algunas que lo logran y otras que no".
El ministro mencionó que, por otro lado, "el dinamismo de la economía es lo que, finalmente, le da dignidad a esos trabajadores por la vía de encontrar un nuevo empleo. Es el dinamismo de la economía el que genera, por ejemplo, el año pasado 170 mil nuevos puestos de trabajo asalariado y que permite absorber estos trabajadores de empresas que se van cerrando... Debiera haber oportunidades de trabajo en otras industrias".
Valente habló también de la reacción del Gobierno: "El ministro del Trabajo va a estar presente empatizando con el drama que representa para cada uno de los trabajadores que se quedan sin empleo el hecho de que se cierre su fuente de trabajo y, por lo tanto, (estarán disponibles) todos los instrumentos de apoyo que tiene el Gobierno para hacer ese trance de quedarse sin trabajo hasta encontrar un nuevo empleo lo más llevadero posible".
Nuevas firmas
Por último, el ministro recordó que la semana pasada estuvo en una fábrica nueva de zapatos. "Uno podría pensar que Chile ya no produce zapatos, se cierra Guante, se cierra otra empresa, Yo estuve con una emprendedora nueva, que partió hace dos años, no produce lo de Guante, pero produce 600 pares mensuales, está exportando a Australia, produce y vende a precios caros, hay innovación".
En esa línea, destacó que en enero y febrero y todo el año pasado se haya creado una cifra récord de empresas. "Obviamente estamos hablando de empresas que parten pequeñas, pero algunas de ellas tienen potencial de crecer... Hay empresas de esas que van a sobrevivir y otras que no y van a morir en el camino, pero el espíritu emprendedor está súper presente en Chile".