Secciones

Chadwick defendió ampliar atribuciones de las policías en los controles preventivos

SEGURIDAD. El ministro del Interior se refirió al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso.
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, aseguró que el proyecto de ley de control preventivo de identidad que el Gobierno enviará próximamente al Congreso busca que las policías tengan mayores atribuciones para dar seguridad a las personas "dentro de la ley".

El ministro explicó que "los controles de identidad preventivo han sido un buen instrumento para efectos de poder fortalecer la acción de seguridad ciudadana. La idea del Presidente es poder ampliar las atribuciones de las policías para efectos de poder hacer no sólo el control, a través de la solicitud de la cédula de identidad, sino también tener atribuciones para hacer un registro simple de vestimentas, accesorios que se puedan llevar".

Lo anterior pues recordó que "el compromiso principal de nuestro Gobierno es luchar contra la delincuencia y poder ir viendo cuáles son los instrumentos que nos permitan luchar con más eficacia".

"Sí queremos que nuestras policías tengan mayores atribuciones para dar seguridad a los ciudadanos dentro obviamente de la ley, de los protocolos, del cumplimiento de esos criterios objetivos y con una adecuada fiscalización para efectos de que no se cometa ningún abuso", comentó.

Chadwick manifestó: "Hemos fortalecido las acciones de fiscalización y de evaluación, y estamos comprometidos en una nueva legislación con la modernización policial para disminuir y atenuar al máximo cualquier situación de abuso"

"Si uno toma como muestra un millón de controles preventivos que se pueden hacer en un trimestre durante el año, las denuncias que hay de cualquier situación de irregularidad no superan en promedio los diez casos. Entonces, existe una fiscalización, una evaluación y ese es un elemento muy central que estamos incorporando en el trabajo de nuestras policías" para que sean más profesionales, precisó.

Aclaró que dependerá del Presidente Sebastián Piñera decidir a qué edad se ampliará el control de identidad preventivo. "No tenemos todavía una decisión: si lo hacemos a partir de los 14 años, que es la responsabilidad penal, o a partir de los 16 años, que es la responsabilidad penal por falta".

Silber no presidirá la Cámara luego de denuncia de violencia conyugal

ACUSACIÓN. Mensajes anónimos sindicándolo de autor de agresión intrafamiliar llegaron a los correos de todos los legisladores, por lo cual presentó -junto a su señora- una denuncia ante la PDI y dejó en libertad de acción a la DC, que terminó bajando su postulación.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana depuso la candidatura de Gabriel Silber a la presidencia de la Cámara de Diputados, luego de que él la pusiera a disposición tras una serie de mensajes que llegaron a las casillas electrónicas de todos sus pares y de los senadores, envíos en los que se decía que Silber cometió violencia contra su mujer, Cristina Orellana.

La acusación fue negada tanto por ella como por el legislador, quienes incluso acudieron juntos ayer hasta las oficinas de la Policía de Investigaciones para presentar una denuncia en contra del autor de los correos electrónicos.

En la tarde, el jefe de la bancada de los diputados de la DC, Gabriel Ascencio, aseguró que el partido decidió no presentar a Silber a la presidencia de la Cámara. Ascencio dijo, eso sí, que la situación es "injusta" para Silber y comentó que hoy o mañana se presentaría la fórmula para reemplazarlo en la candidatura.

Acompañamiento

"Lo apreciamos mucho, lo vamos a acompañar. No tengo razones para no creer que estamos frente a una infamia, no me queda más que respaldarlo en ese sentido", dijo el jefe de bancada demócrata cristiana.

Ascencio resaltó, en tal sentido, que Silber fuera acompañado de su cónyuge a interponer una denuncia ante la PDI.

"Yo sé que es injusto para Gabriel el momento que él está viviendo, pero la Justicia tendrá que determinar lo que sucedió realmente. Valoramos el hecho de que nos deje en libertad de acción para que podamos tomar las mejores medidas que no involucran sólo a la Democracia Cristiana, sino a todos. Aquí hay un acuerdo administrativo de la oposición, que es el que tenemos que respetar el próximo martes y así lo vamos a hacer", dijo Ascencio, recordando que la próxima semana debe votarse por la nueva mesa de la Corporación.

"Ya no va a ser candidato Gabriel, él ha tomado esa decisión, nosotros lo acompañamos en ella y espero que mañana (hoy) o pasado mañana (este jueves) establezcamos el procedimiento mediante el cual vamos a entregar el nombre de otro demócrata cristiano ante el resto de los partidos de oposición para elegirlo como presidente de la Cámara".

Estrategia política

Antes, al hacer su presentación ante la PDI, firmada también por su señora, Gabriel Silber afirmó que las acusaciones, además de anónimas, son "falsas y calumniosas" y planteó que podría tratarse de una estrategia política para perjudicar el acuerdo que se estaba negociando en la oposición para que él fuera el próximo presidente de la Corporación.

"Es una pena que esto se instale en política, nos llama profundamente la atención que a meses y con la dificultad que costó llegar a un acuerdo con la oposición en el tema de la Cámara de Diputados, ahora se instale un cuestionamiento respecto del candidato. Esto nos causa sorpresa, nos hace avizorar una posible maniobra política y, en consecuencia, queremos que esto lo indague la Policía de Investigaciones", dijo el diputado Silber.

"Mi familia, mi entorno, en lo personal, hemos sufrido mucho. Obviamente uno le ofrece disculpas por estos hechos, que tal vez tienen que ver con parte del ejercicio de la acción pública que uno ejerce y en caso alguno uno hubiese querido que tocaran el entorno familiar", agregó el legislador DC.

Silber criticó, de paso, al diputado Diego Ibáñez, del Movimiento Autonomista, por pedir que no asumiera la presidencia de la Cámara antes de escuchar sus descargos y de que la propia mujer del DC lo acompañara a denunciar la acusación ante la PDI.

Cónyuge descarta la acusación

Cristina Orellana, la cónyuge del diputado Gabriel Silber, se manifestó a través de la red social online Twitter. "Todos los que me conocen saben que soy perfectamente capaz de tomar decisiones y de defenderme. Sé hacerlo. No caeré en desmentir anónimos. Estas prácticas no van conmigo. Los anónimos son peligrosos y sin validez cuando no tiene rostro. Sólo denigran", expresó en la red social.