Secciones

Plan matemático que costó más de mil millones ya no es utilizado

EDUCACIÓN. El programa fue dado a conocer por el municipio a fines de 2015 y su implementación comenzó en 2016, el único año en el que las tablets formaron parte de las aulas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Eran más de 7 mil tablets las que estarían en las aulas de los colegios municipales de Copiapó para dar vida al plan matemático que se inició en 2016 en los colegios. Una millonaria inversión de un programa que solo alcanzó a mantenerse durante un año.

Se trataba de un plan matemático de aprendizaje utilizando las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y para ello se les entregaba una tablet a los estudiantes.

Fue anunciado por el municipio como una nueva metodología de aprendizaje y las tablets serían adquiridas con dineros de la Subvención Especial Preferencial (SEP), las que fueron usadas por alumnos de primero a cuarto básico.

Las clases eran interactivas y los profesores fueron capacitados para el uso de la tablet, las planificaciones de clases y que estas fueran con contenido educativo interactivo.

Hubo 21 escuelas municipales donde se aplicó el plan matemático durante 2016 y en total se entregaron 7 mil 304 tablets a los estudiantes con un software educativo.

Según los antecedentes, hubo tres actas de adjudicaciones para llevar a cabo este proyecto. Una de ellas para la compra de equipos móviles para la implementación de un plan matemático con uso de herramientas TIC, adjudicadas a la empresa Global Edge S.A por $729.522.496, la segunda de ellas denominada Plan Comunicacional y Motivacional para la implementación de un Plan Matemático, adjudicada a Asesorías Informáticas SBR limitada por 2$80.000.000 y la tercera licitación denominada Modelo Pedagógico para la implementación de un plan matemático, adjudicada a Aporta SPA por $623.700.000.

La iniciativa se aprobó en 2015 en el Concejo Municipal debido al monto de las licitaciones.

Es decir, hubo una inversión de más de mil millones de pesos para un desarrollo en el aula que se extendió por un año aproximadamente.

Uno de los puntos que tenía contemplado era "contar con indicadores periódicos de logros de aprendizaje de los alumnos, utilizando herramientas TIC para los cuatro niveles que componen el primer ciclo de enseñanza básica".

La idea era conocer los niveles de logros tanto por alumno, grupo y nivel educativo, hacer un seguimiento de resultados comparativos.

Las tablets estuvieron en las escuelas y según se informó desde algunos colegios luego fueron entregadas a los estudiantes mediante un documento dirigido a los apoderados, es decir a comodato, luego debían ser devueltas.

Solo un año

Debido a que solo el programa estuvo efectuándose en 2016 en los colegios, no hay claridad si es que hubo reales logros educativos considerando que el monto económico de la inversión.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez explicó que el programa "se dio el inicio al plan, el desarrollo plenamente tal no se alcanzó y en el tiempo fue disminuyendo hasta detenerse definitivamente. En educación hay una planificación previa, donde se fijan los objetivos generales, específicos, las finalidades, el propósito de la acción, para que está determinada. Era para mejorar los conocimientos en matemática desde la base en el primer ciclo".

Respecto a los resultados obtenidos, señaló que "las experiencias no fueron homogéneas, en algunos colegios se avanzó, en los colegios se detuvo sin la explicación de la no continuidad y la gran inversión", sentenció.

El 2017 se revisó la efectividad del programa y se dejó de implementar . "Esa acción que implicó una gran cantidad de recursos, no se concluyó y menos se evaluó su impacto y desde ese punto de vista no cumplió su fin al interrumpirla. Evidentemente los recursos quedan sin efectividad".

En tanto, desde el municipio se informó que este plan no está contemplado para este año.

Alcalde entregó administración de servicios higiénicos a vecina

CHAÑARAL. Ella recibió la noticia con felicidad.
E-mail Compartir

Agradecida se mostró Ivonne Abarc, vecina de Chañaral quien recibió la buena noticia por parte del alcalde de Chañaral, Raúl Salas que a contar de los próximos días se hará cargo de la administración de los servicios higiénicos públicos que se encuentran ubicados en la plaza 26 de Octubre de la comuna, lugar muy transitado por toda la comunidad.

El acto oficial de entrega de las llaves de dichos servicios higiénicos, se realizó en la oficina del líder comunal en donde además participaron Lorena Zúñiga, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Hugo Vallejos, encargado de la Unidad de Operaciones, quienes entregaron todo su respaldo a Ivonne quién evidencio muestras de emoción por esta nueva oportunidad laboral.

En sus palabras la vecina de Chañaral, comentó que "estoy muy contenta y agradecida por esta puerta que me abrió el señor alcalde de hacerme cargo de los baños de la plaza, llevó un tiempo trabajando limpiando autos en el mismo sector y esta oportunidad me dará la posibilidad de ganar un dinero extra para mi hogar".

Por su parte, el alcalde Raúl Salas mencionó que "me da alegría ver la cara de felicidad de Ivonne al momento de recibir la noticia que ella sería la nueva administradora de los servicios higiénicos de uno de los punto más concurridos por nuestra comunidad, además vamos a recuperar y mantener como corresponde un servicio que durante un largo periodo se encontraba con las puertas cerradas, esperamos que la comunidad cuide y apoye el trabajo de Ivonne ya que nos sirve a todos y todas".

Desde el municipio se entregará mensualmente a la vecina chañaralina, útiles de aseo, materiales y otros instrumentos para el normal funcionamiento de dichos servicios higiénicos.