Secciones

Comerciante sufre nuevo robo y dice que no le contestan en comisaría

CHAÑARAL. "Seguramente deben saber por el visor que soy yo el que está llamando", comentó.
E-mail Compartir

Un nuevo robo con arma blanca, que fue denunciado en la Primera Comisaría de Chañaral, sufrió un pequeño comerciante cuando cerca de las 22 horas de la noche del día viernes ingresaron al interior de su botillería cuatro sujetos como unos clientes solicitando una variedad de licores. En el momento que estos se marchaban una trabajadora del local procedió a solicitar la cancelación de los productos siendo ese instante cuando uno de ellos sacó entre sus vestimentas un arma blanca, pero la rápida reacción de la mujer impidió que sufriera una herida cortante lo que no impidió que fuera tomada del cuero cabelludo".

Al respecto el afectado José Cortés Cortés de la botillería "Michell" dijo que esta no es la primera vez que delincuentes realizan este tipo de asalto relatando que la vez anterior a una de sus trabajadoras la tomaron fuertemente del cuello. Ella no volvió a trabajar siendo debidamente identificado el delincuente sin que aún éste sea detenido, según dijo. "Tengo diferentes números de la comisaría para poder denunciar un robo y ninguno contesta seguramente deben saber por el visor que soy yo el que está llamando", comentó.

Carabineros dio de baja a 26 funcionarios policiales durante 2018

FISCALIZACIÓN. En 2017 la cifra ascendió a 30 funcionarios alejados de la institución.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Tres ex carabineros fueron condenados por el Tribunal Oral en lo Penal por los delitos de cohecho y hurto, los que efectuaron en el ejercicio de sus funciones. Ellos forman parte de los 26 funcionarios que en Atacama fueron dados de baja por la institución en 2018.

El primer hecho ocurrió en marzo del año pasado cuando la víctima conducía un vehículo motorizado siendo fiscalizado por los imputados Marcos Cárdenas Peralta y Bryan Cortés Celedón quienes se percataron que el conductor no contaba con su licencia respectiva por una infracción previa. Respecto de este caso la Fiscalía acreditó que los condenados solicitaron al conductor un pago de 100 mil pesos en efectivo, a cambio de omitir actos propios de su cargo y así dejar sin efecto el procedimiento y una nueva infracción. El afectado denunció en el cuartel de la PDI, luego de alejarse del lugar de la fiscalización mencionando que iría a buscar el monto de dinero solicitado a su domicilio. En tanto, el segundo hecho fue denunciado en junio del mismo año luego que Juan Mora Daigre y Bryan Cortés Celedón fiscalizaran al conductor de una motocicleta de nacionalidad extranjera, acción en que notaron que el chofer portaba dinero entre sus documentos el cual fue incautado por los funcionarios policiales, al percatarse éstos que no contaba con licencia para poder guiar ese tipo de vehículos. Según se pudo establecer en la investigación la víctima fue informada que le retirarían la motocicleta además de expulsarlo del país, solicitando nuevamente el pago de dinero a cambio de no realizar el procedimiento, no devolviendo los 300 mil pesos que la víctima portaba.

Sin embargo, esta cifra no es tan apartada de la realidad de la institución, ya que en 2017, según datos estadísticos entregados mediante la Ley de Transparencia, hubo un total de 30 carabineros dados de baja en la región.

El jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Tobar, señaló que "el estándar de comportamiento público y privado de todos los carabineros es más alto que nunca porque la comunidad así lo requiere. Un comportamiento en el ejercicio de sus funciones y el comportamiento que tengan en su vida privada, hoy es altamente sensible con respecto a los estándares que se requieren para mantenerse de su función".

El elevar los estándares no significa que no exista un debido proceso administrativo y que ejerzan sus derechos, esto porque en el sumario puede entregar sus descargos.

Agregó que " desde el general hasta el carabinero recién egresado, todos estamos bajo el escrutinio público de cumplir con los estándares que la comunidad está esperando de nosotros, un comportamiento legal debido, ético, moral. Hoy Carabineros entiende que la comunidad tiene una expectativa de como tienen que ser los carabineros, la comunidad, la ley, el orden. Eso en gran medida explica esa cantidad de bajas".

En la PDI hubo cinco casos

En tanto, en 2018 en la Policía de Investigaciones hubo cinco casos de alejamientos de la institución no voluntarios, los cuales corresponden a retiros por calificaciones, medidas disciplinarias y excesos de licencias médicas, mientras que en 2017 no se registraron, estos según datos entregados por el organismo a través de la Ley de Transparencia.