Secciones

Chadwick: el primer año de Gobierno de Piñera "ha sido mejor para los chilenos"

ANÁLISIS. El ministro del Interior lamenta que él fue el más damnificado con lo ocurrido el 2018, sobre todo con la muerte de Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Hoy lunes 11 de marzo se cumplirá un año desde que Michelle Bachelet le pasó por segunda vez la banda presidencia a Sebastián Piñera.

365 días de mandato que son analizados por Andrés Chadwick, ministro del Interior. "Durante 2018 el gobierno ha logrado alcanzar tres objetivos que marcan una diferencia e inician un proyecto distinto. Nos hemos concentrado en ordenar la casa, asumiendo tareas que estaban pendientes: el tema migratorio, delincuencia, Carabineros, la infancia, la agenda mujer. Un segundo objetivo fue generar un clima político-social de unidad: retomar el valor del diálogo, dejar de lado las expresiones de retroexcavadoras o del abuso mayoritario y sobreideologizado, así el Presidente llamó a sacar adelante cinco grandes acuerdos nacionales con personas de distintos sectores. Y, en tercer lugar, poner en marcha el país", comentó a La Tercera.

Ante eso, valoró que "veníamos de un momento de estancamiento económico muy severo. Creo que han sido objetivos que el año 2018 se han logrado y nos permiten pensar que este primer año de gobierno, el año 2018 haya sido un mejor año para los chilenos, para todos, de lo que fueron los años anteriores".

Ante eso, valoró que "veníamos de un momento de estancamiento económico muy severo. Creo que han sido objetivos que el año 2018 se han logrado y nos permiten pensar que este primer año de gobierno, el año 2018 haya sido un mejor año para los chilenos, para todos, de lo que fueron los años anteriores".

Chadwick además se refirió a lo duro que fue para él el año pasado. "A partir de la condenable y lamentable muerte del joven Camilo Catrillanca he tenido un año duro, difícil y exigente".

Pese a esto, asegura que "tengo la tranquilidad de conciencia y personal de que no se me ha debilitado la mano ni un segundo para exigir las medidas para que hechos como estos no queden bajo impunidad ni tampoco para respaldar el cumplimiento del deber policial y actuar exigiendo el orden público y combatiendo las acciones de violencia que, luego de la muerte de Camilo Catrillanca, aumentaron en la zona sur del país, la zona de la violencia rural (...) En este momento, es obvio que tengo una baja evaluación y me gustaría con el tiempo poder modificarla, pero la fortaleza política está en saber asumir y responder cuando una evaluación puede ser buena o negativa, cuando un aplauso puede ser más fácil o cuando una crítica puede resultar más dura".

Diputados de Chile Vamos piden urgencia para reforma de pensiones

SISTEMA PREVISIONAL. Legisladores de RN y la UDI solicitaron a La Moneda que impulse la urgencia al proyecto y al Congreso que aumente el número de sesiones con el fin de acelerar la tramitación de la iniciativa.
E-mail Compartir

Los diputados de Chile Vamos pertenecientes a la Comisión de Trabajo, Francisco Eguiguren y Eduardo Durán (Renovación Nacional), y Guillermo Ramírez (UDI), junto a sus pares del distrito 10, Sebastián Torrealba (RN) y Jorge Alessandri (UDI), solicitaron que el Gobierno y el Congreso aceleren la tramitación del proyecto de reforma de pensiones.

Los legisladores solicitaron a La Moneda que impulse la urgencia al citado proyecto y al Congreso a que aumente el número de sesiones de dicha instancia legislativa con el fin de apurar su tramitación.

Familias "lo quieren"

"No podemos seguir dilatando esta discusión. Por eso le queremos pedir al Gobierno que ponga suma urgencia a este proyecto para que se pueda debatir rápido y se pueda aprobar con prontitud. Porque eso es lo que quieren las familias en Chile", expresó el diputado Eguiguren.

Ramírez, en tanto, acusó a la oposición de "dilatar la discusión".

Torrealba, en esa línea, pidió que la ex Nueva Mayoría y los otros miembros de la oposición "no se resten de esta discusión. La reforma a las pensiones es urgente para todos los chilenos y es un deber ético que debemos cumplir en estos cuatro años de gestión".

Dicha postura fue compartida por Eduardo Durán, quien aseguró: "En mi recorrido por las distintas calles y distintas organizaciones sociales, nos dicen: dígale al Presidente Piñera que acelere la tramitación de esta Reforma Previsional que tanto necesitamos y es por eso que hoy día hacemos un llamado a todo el país a que se una y a que no esperemos un minuto más sin una reforma".

Costo fiscal

Jorge Alessandri aseveró que "este es el proyecto de costo fiscal más importante de la historia de nuestro país y gobernar es priorizar, y aquí el Gobierno lo que está diciendo es que una de las cosas en que vamos a gastar más dinero es en mejorar las pensiones".

Los diputados de Chile Vamos lanzaron una campaña ciudadana con el #NiUnDíaMásSinReformaPrevisional, donde dicen que recogen la voz de los chilenos, "quienes todos los días nos piden que saquemos adelante esta reforma".

En la campaña, muestran los beneficios de esta moción a través de testimonios reales de chilenos de clase media y mujeres.

Aumento de cotización

Es probable que el Gobierno aplique cambios al proyecto de reforma previsional. Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera volvió a decir que están abiertos a aumentar la cotización: "Yo sé que 14 por ciento no es suficiente".

No sólo apuntó a subir más allá del 14% el ahorro individual (4 puntos de eso con cargo al empleador), sino que derechamente planteó la posibilidad de elevarlo a 18% e incluso un 19%.

"Si queremos tener pensiones dignas, tenemos que cambiar los parámetros del sistema", dijo el Mandatario en entrevista con el matinal de Mega, "Mucho Gusto".

El jefe de Estado aclaró que este mayor aporte de 8 o incluso 9 puntos a la cotización obligatoria de hoy (10%), irá siempre con cargo al empleador.

"Lo que hemos propuesto es que ese 4 por ciento se vaya produciendo medio punto al año durante ocho años y con cargo al empleador. Lo que hemos propuesto es que estamos dispuestos a seguir aumentando medio punto al año hasta llegar a una cifra de 16 a 18 por ciento y siempre de cargo al empleador", afirmó el Presidente.

Escucharán a cerca de 50 expositores

El martes pasado, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados revisó los plazos de la tramitación. "Lo conversamos con la subsecretaria de Previsión Social y concluimos que dada la importancia de la reforma, nos tomaremos el tiempo adecuado y no nos apuraremos más allá de lo razonable", dijo el diputado Raúl Soto (DC), futuro presidente de la comisión, que aún debe escuchar a cerca de 50 expositores.

"La reforma a las pensiones es urgente para todos los chilenos y es un deber ético que debemos cumplir en estos cuatro años".

Sebastián Torrealba, Diputado RN"

"Este es el proyecto de costo fiscal más importante de la historia de nuestro país y gobernar es priorizar".

Jorge Alessandri, Diputado UDI"