Secciones

APEC Asia-Pacífico 2019: Avanzar en Libre Comercio e Integración Regional

E-mail Compartir

En noviembre de este año, nuestro país será la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2019 (APEC) y recibiremos a los líderes de las 21 economías del Asia-Pacífico, cuya tarea será afianzar lazos con el grupo de países que abarca el 40% de la población del planeta y que concentran el 60% del PIB mundial.

En el año 1994 nuestro país ingresó a la APEC, teniendo en ese momento 2 acuerdos comerciales y actualmente contando con 26 tratados comerciales y fruto de estas alianzas económicas el 75% de los productos que exportamos al mundo tiene como destino las 21 economías que componen la APEC. Por tanto, se ha convertido en el evento más relevante en la agenda internacional y más aun siendo que durante este año tendrá lugar en Chile. Durante los próximos meses desde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, este será el espacio para profundizar tratados comerciales vigentes e incorporar nuevos productos con el objetivo de ampliar nuestras exportaciones.

Para el desarrollo de la APEC 2019 se definió el lema: "Conectando personas, construyendo el futuro" y fijando prioridades a debatir bajo cuatro ejes: Sociedad Digital; Integración 4.0; Mujer, Pymes y Crecimiento Inclusivo; y Crecimiento Sustentable.

Cabe destacar, que el año pasado gracias a los intercambios comerciales y negociaciones, las exportaciones alcanzaron un máximo histórico de US$ 98.252 millones con un crecimiento del 14% impulsado principalmente por el intercambio comercial entre: China, Tailandia, Rusia y Estados Unidos.

Una de las novedades de la APEC 2019 será que, desde el 5 al 8 de agosto, por primera vez, nuestra región tendrá la misión y oportunidad de realizar "La Semana de la Minería" en Copiapó. Por lo que, desde el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Minería, representantes de APEC y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) nos encontramos trabajando en una mesa multisectorial para el correcto desarrollo de este gran evento, considerando que será una vitrina económica, sociocultural, Turística y geográfica para promover y posicionar ha Atacama hacia el mundo.


Agua potable: no dejar a nadie atrás

En 1993, tras la resolución emitida por la Asamblea de las Naciones Unidas, se estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, fecha en que se realizan múltiples actividades relacionadas con la conservación, el desarrollo y el buen uso de los recursos hídricos.

La temática de 2019 se focaliza en "No dejar a nadie atrás", donde se agudiza el compromiso sobre el desarrollo sostenible y cómo toda la comunidad tiene derecho al acceso al agua potable en su vida diaria. Según datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), hay 2.100 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a este recurso, por razones varias, por lo que la crisis hídrica a nivel global es una realidad que debemos enfrentar.

En la región de Atacama, el desierto más árido del mundo, Aguas Chañar posee una cobertura de prácticamente el 100% de distribución urbana de agua potable, así como de depuración y disposición de aguas servidas. Estos elevados niveles de cobertura, se comparten con todo el Grupo Aguas Nuevas -compañía matriz de Aguas Chañar- y el sistema sanitario chileno, posicionado al país como un referente de saneamiento a nivel mundial.

Esto se ha logrado gracias a un fuerte plan de inversiones durante estos años que se ha enfocado en lograr tal objetivo. En base a esta experiencia entendemos a lo que apunta este año la ONU con "No dejar a nadie atrás", ya que es un objetivo que tenemos muy presente en una zona de escasez hídrica; donde nos enfocamos en que la comunidad de Atacama tenga acceso al vital elemento de forma continua, y ahora cada vez más concentrados en lograr que la experiencia de nuestros clientes sea la mejor.

Hemos invertido en tener una cobertura de excelencia; ahora, el paso siguiente es que esto se refleje en un servicio de altísimo estándar, que es nuestro objetivo y nuestra apuesta a futuro de cara a todos los habitantes de Atacama.

Es por esto que durante este mes del agua, estaremos presentes en distintas actividades, enseñando sobre la importancia de este elemento y cómo debemos cuidarlo. Ello, además de mostrar lo logrado en estos años y hacia dónde queremos llegar tanto en nuestro desarrollo como empresa, como en el aporte a la comunidad y a la región, de la que somos parte y contribuimos a que esta crezca.

Carlos Barboza Z.

Gerente regional de Aguas Chañar

Manuel Nanjarí Contreras

Seremi de Economía, Fomento y Turismo Atacama