Secciones

Certifican en emprendimiento a jóvenes del Huasco

CAPACITACIÓN. También se certificaron campesinos de la Provincia en aspectos de la gestión de riego.
E-mail Compartir

A través del Programa de Transferencia Sector Público de las instituciones en convenio con SENCE, como es el caso de INDAP, un grupo de jóvenes rurales de Vallenar, Freirina y Huasco obtuvieron su certificación de habilidades en emprendimiento, mientras que campesinos de la localidad de Llanos del Lagarto lo hicieron en aspectos legales y organizativos en la gestión de riego.

La ceremonia principal que certificó a emprendedores en cocina, soldadura y otros oficios, fue liderada por el gobernador de Huasco, Patricio Urquieta, quien señaló que "como Gobierno estamos muy contentos con la certificación que entregamos hoy. Hay personas decididas a seguir aprendiendo, a adquirir nuevas capacidades, y algunos incluso ya encontraron trabajo en lo mismo que se capacitaron".

Por su parte el seremi de Agricultura, Patricio Araya, valoró el apoyo hacia el mundo rural que hacen estos convenios entre organismos públicos. "La pertinencia de estas capacitaciones para jóvenes rurales quiere decir que nos estamos haciendo cargo del recambio generacional en el mundo rural; y en el caso de los aspectos legales de la gestión hídrica para la comunidad de Llanos del Lagarto quiero destacar su importancia, ya que ellos deben velar por el buen funcionamiento de un pozo comunitario, entonces como Gobierno estamos apostando con un sello de inclusión en los territorios, porque creemos en la gente y el valor que tiene la agricultura familiar en cada localidad de esta región", destacó.

Dioselinda Ramos de la comunidad de Llanos del Lagarto y una de las beneficiadas con las capacitaciones, agradeció el esfuerzo de las instituciones. "Me parece muy bien que nos estén capacitando constantemente en todo tipo de materias, en este caso, como regantes porque al final eso ayuda a que tomemos mejores decisiones, a manejarse con más conocimiento sobre el agua y su uso. Agradezco además el esfuerzo del INDAP que vio esta necesidad que teníamos, primero con capacitaciones en lo productivo y luego en lo técnico, y ahora uno sabe dónde enfocar los esfuerzos por ver crecer esta comunidad", señaló la agricultora.

100

Coordinadora Feminista llama a sumarse a la huelga del "8M"

CONMEMORACIÓN. La vocera de la organización indicó que la idea es que, independiente de la forma, lo importante es hacerse partícipe de la jornada.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y diversas organizaciones feministas convocaron a una Huelga General para este día. En ese contexto, la Coordinadora Feminista Atacama ha organizado una serie de actividades y hacen el llamado a sumarse a la jornada.

Constanza Pradenas es parte del colectivo feminista "Gritonas" y está como vocera de la Coordinadora Feminista Atacama, ella comentó que desde diciembre comenzaron a preparar la huelga y programar actividades que permitan reflexionar en torno a esta conmemoración "que ya no es una colaboración y nunca lo fue. Queremos erradicar esa mirada de que se nos deben dar flores y agradecernos por ser mujeres, sino que queremos dar cuenta de lo que ha sido la lucha de la mujer por sus derechos, por su trabajo. El día de la mujer trabajadora".

Más formas de manifestación

Dentro de esta semana han realizado una serie de seminarios y más actividades en que tuvieron activa participación de la ciudadanía. Hoy la jornada en Copiapó comienza con un conversatorio a las 10 de la mañana en el Centro Comunitario de Paipote, que abarcará temas como la violencia, feminismo, patriarcado, entre otros. Posteriormente, a las 17 horas, artistas locales femeninas estarán en la Plaza de Armas mostrando su arte y posterior a ello comenzará la marcha a las 18 horas.

"La idea es que puedan participar de estos espacios. Sin embargo, una de las formas más simples de participar dentro de la huelga es hablar de ella, poner sobre la mesa el por qué nos estamos movilizando, cuestionarnos porque estamos llegando a este punto. No es menor el contexto regional donde han habido tres femicidios frustrados en enero - febrero, y dos de ellos fueron intento de incendio, entonces no es menor lo que está pasando en Copiapó y las mujeres tenemos que manifestarnos para que esas cosas no sigan ocurriendo" agregó la vocera de la Coordinadora.

En el caso de que una mujer no pueda sumarse a la huelga, pero de igual forma quiera ser parte de la movilización, se han planteado una serie de alternativas para apoyar. Una (de las 100) formas es utilizar una cinta morada dentro de sus trabajos o algún

pinche en la ropa que evidencie que apoyan la huelga "porque entendemos que todas las mujeres tenemos realidades que nos oprimen o mantienen dentro del sistema patriarcal, por lo tanto hay más de 100 formas para poder manifestarnos de esta huelga y hacer saber que no estamos a favor de cómo nos está tratando el estado chileno", dijo Pradenas.

La joven señaló que mantienen altas expectativas para la marcha de hoy y esperan tener una alta convocatoria. "Creemos que las mujeres de Atacama están tomando más conciencia de lo que es la violencia hacia la mujer , no sólo en contexto VIF. Es fundamental que veamos que la violencia a no solamente está dentro del hogar, sino que también en todos los aspectos de la sociedad donde nosotras nos desenvolvemos y creemos que en Atacama estamos dando un paso para eso", dijo.

Por último, el llamado "es a movilizarse en todos los aspectos que tengamos, a sumarnos a los talleres, compartir experiencias, asistir a la marcha, si no puede en la tarde también habrá una en la mañana convocada por la ANEF. Si no quieres asistir o sientes que el feminismo no es lo tuyo, conversa con tu familia y amigas por qué es necesario movilizarnos este 8 de marzo. El llamado es a que podamos participar todas, de la manera que nuestra realidad lo permita y ojalá nos podamos encontrar todas en la marcha", concluyó Constanza.

Escuela de Chañaral cuenta con nueva profesora de música

E-mail Compartir

Una nueva docente se sumó al equipo de la Escuela Angelina Salas Olivares en Chañaral, la profesional será la nueva profesora de música del recinto y recibió una cordial bienvenida por parte del equipo directivo, profesores y alumnos.

Proveniente de la comuna de Quirihue, región del Ñuble, Ana Nova, profesora de interpretación y docencia musical con mención en canto y dirección coral, llegó a la comuna con un amplio currículum y con ganas de enseñar a los estudiantes de primero a octavo básico el arte de la música a través de talleres e instrumentos musicales.