Secciones

De Gavardo es el único sudamericano en la Copa del Mundo de Dubái

TUERCA. El piloto Tomás de Gavardo fue presentado como el único piloto de este continente en la Copa del Mundo de Bajas y como el actual campeón de Chile de Rally Cross Country.
E-mail Compartir

El piloto local Mohammad Al Beloushi es el favorito para adjudicarse la primera fecha de la Copa del Mundo de Bajas que se disputa hasta mañana con la participación de 55 participantes. Sin embargo, el propio ganador de la versión 2018, indicó en la presentación que el debutante chileno Tomas De Gavardo, será uno de los rivales a vencer. Al convertirse en el campeón defensor de la Copa del Mundo FIM y Dubái Baja, Al Beloushi es el piloto mejor clasificado de los 55 competidores. Dada su vasta experiencia en las últimas dos décadas, será difícil contener al mejor piloto de los Emiratos Árabes Unidos, ahora en una Kawasaki KX 450. Frente a la opinión del favorito, Tomás De Gavardo (KTM) se sintió sorprendido con la declaración de Al-Beloushi.

"Me alaga lo que ha dicho el experimentado piloto local, pero el mayor desafío para mí será ajustarme al terreno. Esta es mi primera vez en Dubai y dudo que tenga suficiente tiempo para acostumbrarme a las condiciones de acá", dijo De Gavardo que largará hoy a las 8:25 en la posición 17° con el número 20 al dorsal.

"Tengo claro que los pilotos de los Emiratos Árabes Unidos tienen la ventaja y puedo asumir con seguridad que estarán en los primeros lugares en una carrera que será muy rápida. Espero estar entre los primeros lugares, especialmente en mi categoría, la Junior", indicó el chileno que se enfrentará a otros seis pilotos en su grupo.

Dos ciclistas atacameños son parte de la carrera "más austral del mundo"

CICLISMO. José Autrán y Guillermo Beltrán dicen presente en la "Vuelta a Chiloé", competencia pedalera que reúne a los mejores continente.
E-mail Compartir

Ayer se disputó la primera etapa de competencia en ruta de la cuarta versión de "La Vuelta a Chiloé". La carrera inició en el sector del muelle de Quellón y de allí los ciclistas se condujeron hacia el Hito Cero (Punta de Lapas), luego directo por Calle Ladrilleros hacia la Ruta 5 Sur en dirección al lago Tarahuin.

En Chonchi se realizó el giro y se retornó para finalizar en el frontis del edificio consistorial quellonino, un tramo que sumó 117 kilómetros. Ayer el primer puesto fue para Alessandro Ferreira, segundo Pablo Alarcón (Canel's Specialized) y tercero Daniel Bonilla de Costa Rica.

José Autrán y Guillermo Beltrán son ciclistas de la Región de Atacama que dicen presente en esta competencia deportiva conocida como "la más austral del mundo".

Sobre este desafío, Beltrán señaló desde Chiloé que "veo que es una gran oportunidad para adquirir una madurez mayor como corredor y vivir esta experiencia compitiendo con corredores del ciclismo mundial. Agradezco la invitación del equipo Colorado Bikes Racing Team y de toda la gente que nos apoya. Este evento me sirve bastante para llegar bien al objetivo de la temporada que es correr en Bélgica", dijo el joven paipotino que en 2018 se coronó campeón por equipos en los Judejut realizados en Atacama. La cuarta edición de la "Vuelta a Chiloé" había comenzado el miércoles pasado con la prueba contrareloj. El punto de partida fue en el sector Feria Lillo en el sector muelle de Castro. Más de un centenar de pedaleros participaron de la contrarreloj que se realizó por un circuito que comprendió: calle Lillo, Blanco, Luis Espinoza, Latorre y Gamboa, con 3.2 kilómetros de distancia.

En el prólogo el primer lugar fue para Óscar Sevilla (Team Medellín) seguido de los chilenos Elías Tello (HB Medios) y José Luis Rodríguez (El Constructor).

Pablo Haeger, organizador de la competencia se refirió al exigente desafío pedalero.

"Será complicado por lo difícil del circuito a lo que hay que sumar la lluvia que precipita en la zona", indicó a la página www.soychiloe.cl

El también presidente del Team Chiloé dijo que los equipos fuertes en la competencia son el Team Medellín de Colombia y el mexicano Canel's Specialized. Este año la prueba está inscrita en el calendario UCI América Tour y da puntaje para la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Natalia Ducó insiste en que nunca ha hecho trampa

DOPING. La deportista nacional indicó que apelará a la decisión del TAS.
E-mail Compartir

Natalia Ducó informó que apelará la decisión del TAS que la suspendió tres años por dar doping positivo por consumo de la sustancia GHRP-6, sustancia que, según el organismo, constituye una innegable ventaja competitiva en relación con los deportistas que no la ingieren.

Después de tres semanas del anuncio del fallo que determinó su castigo de tres años por su doping positivo, la atleta chilena Natalia Duco a través de Instagram comunicó su intención de oficializar sus alegatos por la sanción que le aplicó el Tribunal de Expertos en Dopaje, la cual consideró "injusta".

"Voy a apelar frente al TAS. Tengo la fuerza y la convicción de luchar por mis principios y por mis valores, y demostrar que nunca he hecho trampa", indicó la lanzadora de bala.

Además, la deportista nacional le habló a sus seguidores y señaló que ese video era también "para darle las gracias a todos por todo el tiempo que me han apoyado, por la paciencia, el respeto y el cariño que me han demostrado en estos momentos. De corazón agradecerles de verdad, han sido un tremendo apoyo para mi y mandarles un beso grande".