Secciones

Gremios tendrán reunión con la Ministra de Transportes

MOVILIZACIÓN. Dirigentes se reunieron ayer con el intendente (s) y el seremi Vittorio Ghiglino.
E-mail Compartir

Ayer en la tarde se llevó a cabo una reunión de la cual participó el gremio de colectiveros, el intendente(s) de Atacama, Manuel Corrales, y el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, con la finalidad de resolver los conflictos que surgieron como la creación de nuevas rutas en la ciudad . Desde el gremio aseguraron que esta modificación perjudica a los actuales colectiveros, motivo por el cual decidieron efectuar un paro de 'brazos caídos', aunque tras la reunión se determinó ir a Santiago para tener una reunión con la Ministra de Transportes, Gloria Hutt.

Respecto a la reunión efectuada con los representantes del gremio, Vittorio Ghiglino comentó que "por fin hemos podido tener una reunión de coordinación con los representantes legales de ambas federaciones de taxis colectivos que habían adherido a este paro. En ese sentido agregó que "estamos contentos porque logramos establecer ciertos puntos de convergencia en las conversaciones, hay algunos puntos que tenemos que tratar pero por el momento acordamos que el paro no sigue de manera de no afectar a la población".

Por su parte, Raúl Morgado, presidente del gremio de los colectiveros comentó que "se hizo una reunión entre el intendente, el seremi y el gremio y hay voluntad de parte del gremio con respecto a las solicitudes nuestras, esto lo vamos a zanjar en Santiago y posiblemente nos acompañe el intendente, pero si o si van a estar los presidentes nacionales de ambas confederaciones que han trabajado con nosotros".

Resolución

Al ser consultado respecto a la resolución en conflicto, el seremi aseguró que "la resolución no se va a dejar sin efecto, vamos a tener el lunes una reunión con la ministra en Santiago, de manera de establecer con los distintos equipos de norma del ministerio, vamos a llegar a un consenso cosa que los equipos les expliquen porqué de esta resolución, que viene a subsanar temas un poco históricos".

En relación al conflicto con el gremio, comentó que la falta de conversaciones entre ambas partes dio como resultado una confusión."Esta resolución permitiría la entrada de nuevos actores, siempre y cuando se haga una licitación abierta a la comunidad (...)hacer nuevas lineas no significa que uno va a autorizar así como así, significa que se abre una licitación, en el sentido de sectores que no haya cobertura que incluso los mismos prestadores actuales podrían cubrir esa demanda insatisfecha (...) faltaba el diálogo para entender bien".

Paro colectivero marcó jornada del "Súper martes"

CONFLICTO. A pesar de que no se presentaron mayores atochamientos, ciudadanos optaron por tomar alternativas para llegar a sus destinos. Micros tomaron la demanda, mientras que el precio del Uber llegó sobre los $15 mil.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

Para este "Súper martes" se esperaba una mayor aglomeración vehicular y de personas en las calles por el paro de colectiveros, pero esto no se vio reflejado en completamente. Si bien se trataba de una movilización que buscaba manifestar la demanda del gremio y "paralizar" la ciudad, fueron otros los medios de transportes que los copiapinos utilizaron tanto para llegar a su trabajos como a los colegios, considerando que era el primer día de clases de la gran mayoría de los estudiantes de la ciudad.

Fue en los sectores altos en donde se notó mayor espera por parte de los usuarios, y donde reflejaron su molestia, no así en el resto de la ciudad, que tuvo un flujo normal.

Así lo aseguró el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, que tras un balance general del día enfatizó que "hemos tenido una jornada sin alteraciones en el tránsito de Atacama. Nuestro plan de contingencia operó según lo previsto y no se registró una afectación general de los tiempos de viaje. Es más, como salieron más de 1.400 vehículos las arterias céntricas, que son objeto habitual de episodios de congestión estuvieron expeditas, lo que permitió que las personas llegaran antes a sus trabajos y que los estudiantes iniciaran clases sin mayores problemas".

Por su parte, el presidente del gremio de los colectiveros , Raúl Morgado, afirmó que el movimiento logró más del 90% de adhesión catalogándolo como un total éxito. "Haciendo un balance con los colegas, hemos concluido que la movilización logró el objetivo. Estimamos que el 95% de las líneas que iban a paro se adhirieron a la movilización, siendo esto positivo para nosotros porque quiere decir que podemos actuar en bloque, haciendo escuchar nuestra demanda", declaró Morgado.

Mayor afluencia de micros

La jornada que además estuvo pauteada por el inicio del año escolar en la ciudad, supuso una serie de contingencia previamente organizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, asociada principalmente por el aumento de microbuses para cubrir ciertos sectores que tuvieran mayor problema al momento de encontrar una alternativa para movilizarse. De hecho ese fue el principal medio de movilización en horas "peak" del día como antes de las ocho de la mañana o hacia el mediodía, horarios en que se vieron más llenas las máquinas.

En un comunicado emitido por la Asociación Gremial de Buses y Taxibuses "Sol de Atacama", declararon que ante este día que se les pidió especialmente cubrir la necesidad de transporte público.

Esto implicó que ayer la flota de micros aumentará en un 35% respecto a la normalidad de cada día, reduciendo de 12 a 4 minutos la frecuencia entre cada máquina, lo que proporcionalmente hizo que las mismas se llenaran más rápido.

Con ello, los transeúntes tuvieron que precaver, organizar y hasta improvisar la salida de sus casas en horas de la mañana, teniendo que levantarse un poco más temprano y dirigirse hasta paraderos más específicos para tomar locomoción o incluso algunos poder caminar hacia sus trabajos desde lugares mucho más alejados.

Vania Huasico, trabajadora comerciante, declaró que se tuvo que venir caminando desde su casa que queda en el último pasaje de la calle Andacollo, demorándose cerca de una hora para llegar a su lugar de trabajo en el centro de la ciudad. "Encontré muy malo el que no haya habido locomoción, ya que yo que vivo muy lejos de acá y que además uso colectivos diariamente, esta vez me obligó a venirme caminando para acá".

Uber, los "ganadores"

Pero dentro de los "ganadores" de la jornada, se encuentran los conductores independientes del sistema Uber, que a través de la plataforma tecnológica tuvieron mayor demanda, trayendo con si alzas en sus tarifas habituales y en horarios que por lo general no tienen mayor movimiento. Esto no es algo ilegal para un servicio totalmente de mercado, produciéndose inflaciones en los precios hasta el doble de lo que normalmente cobran, ya que entre mayor es la demanda en un lugar y hora determinada, más alta son las tarifas a pagar.

Incluso usuarios reportaron que los valores llegaron sobre los $15 mil pesos antes de las ocho de la mañana.

Un caso de aquello es el de Eduardo Araya, trabajador y usuario de Uber, que vive en el sector de Placilla Morales y entra a trabajar en el centro de Copiapó a las nueve de la mañana. Ayer, debido al paro de colectivos, pidió un Uber para llegar a su lugar de trabajo, pero se llevó una sorpresa al ver que el trayecto le saldría $8 mil. "Vi el valor que me salía, pero lo pedí porque si no llegaba a trabajar me descontarían el día. Me molestó aquella situación, ya que es significativamente grande la diferencia entre $600 a $8 mil", dijo.

Por la contraparte, Hector Jorquera, conductor de la aplicación, señalo que "la gente se ha molestado porque les sale más caro que de costumbre, como están todos pidiendo el servicio la operadora cobra más caro y no es que uno quiera. Además que andan apurados y se enojan pero uno no tiene la culpa".

Otro caso fue el de Sebastián Moreno, profesional que al dirigirse a su trabajo comentó que "al tomar un Uber desde mi casa en calle Pedro de Valdivia hacia el centro, por la demanda estaba súper caro, pagando $16.000".

Micro, Uber o simplemente caminando, fueron las principales opciones que tomaron los copiapinos para poder llegar a sus lugares de trabajo, colegios o destinos varios, para enfrentar el denominado "Súper martes" marcado por el paro de colectiveros que se hizo efectivo a partir de las siete de la mañana y que culminó a las 17 horas.

"Nuestro plan de contingencia operó según lo previsto y no se registró una afectación general de los tiempos de viaje".

Vittorio Ghiglino

seremi de Transportes"

Desinformación

Aunque la mayoría de las personas estaban al tanto respecto al paro de colectiveros para este martes, siendo la principal queja de los afectados, la desinformación sobre cual era el motivo de base de la movilización se repetía en la misma gente que iba apurada a su destino.

"Caminando me demoré cerca de una hora desde mi casa hasta el centro". Vania Huasico Trabajadora "Me retrasé más de una hora ya que las micros que pasaban, venían llenas".

Nelyda Valdéz, trabajadora"

"No estoy de acuerdo con el paro porque perjudica notoriamente nuestro funcionamiento al trabajo".

Lucy Miranda, trabajadora"

"Con un 95% de adhesión, el paro logró su objetivo siendo un éxito"

Raúl Morgado, dirigente colectiveros"

95% adhesión al paro por parte de las líneas de colectiveros de la ciudad. Desde el gremio de colectiveros aseguran que la movilización fue un éxito.

16 mil pesos llegó a costar la tarifa del servicio de transporte de Uber durante la jornada del día "Súper martes".