Secciones

Gobierno insiste en amplios acuerdos pero dice: "No todo es proyecto de ley"

AGENDA LEGISLATIVA. En medio de la ofensiva política y comunicacional para sensibilizar a la oposición, el ministro Gonzalo Blumel dijo que "no hay mucho que hacer" si sectores de ésta rechazan a priori una iniciativa porque viene de La Moneda.
E-mail Compartir

Tras un 2018 de instalación y que finalizó con la crisis desatada por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el Gobierno ha aprovechado el retorno del Presidente Sebastián Piñera y de varios de sus ministros, tras las vacaciones estivales, para iniciar una clara ofensiva política y comunicacional con el fin de aglutinar a sus fuerzas y también sensibilizar a la oposición para poder sacar adelante varias de las reformas y proyectos de ley que está impulsando. Esto incluye la reforma tributaria, los cambios a la legislación laboral, la reforma de pensiones y la iniciativa Admisión Justa, entre otras.

El lunes, el Mandatario participó de la parte final de la reunión del comité político ampliado de La Moneda con los líderes de Chile Vamos, para lograr que cuierren filas en torno a las diversas propuestas que su administración busca aprobar. El jefe de Estado no suele tomar parte en tales encuentros, pero sabe que debe mantener unida a la coalición y que ésta defienda su programa de gobierno.

Ayer, en su intervención en la inauguración del año escolar, en una escuela de San Miguel, Región Metropólitana, el Mandatario defendió el proyecto Admisión Justa, que modifica el sistema de admisión escolar y que el Gobierno dividirá en dos iniciativas para facilitar su tramitación: una para reglamentar la selección en liceos de excelencia y otra para regular la admisión en los demás establecimientos.

"Hay que incorporar algo de sentido común, que el mérito y el esfuerzo de los niños sea valorado al momento de seleccionar una escuela", dijo.

Luego, ofreció una extensa entrevista a "Bienvenidos", de Canal 13, donde se refirió a temas de actualidad (ver recuadro) y a la agenda que su administración aspira a instalar.

Ministro de la segpres

En tanto, en el primer día de sesiones del Congreso en Valparaíso, comenzando el segundo año legislativo del Gobierno de Piñera, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, abordó la postura que La Moneda adoptará frente a la oposición.

Luego de que el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijera a La Tercera que "no podemos aspirar a grandes acuerdos transversales", Blumel planteó que, si bien se buscarán "acuerdos amplios", el Gobierno "no está obligado a lo imposible".

Esto, un día después de que el propio Mandatario enfatizara cuál es la disposición de La Moneda en esta nueva etapa. "Le digo a todo el país, y muy especialmente al Congreso y a la oposición, que de nuestra parte van a encontrar la mejor voluntad para dialogar, buscar acuerdos y perfeccionar esta modernización tributaria", dijo sobre una de las principales reformas.

Consultado por si buscarán votos individuales o acuerdos transversales, el ministro Blumel afirmó: "El Gobierno ha planteado que va a buscar los acuerdos más amplios posibles, pero en eso nadie está obligado a lo imposible. Si hay sectores que a priori dicen que sólo porque la iniciativa viene del Gobierno y se plantean como un muro, con una actitud absolutamente obstructiva -que son ciertos sectores de la oposición-, creo que no hay mucho que hacer y será la ciudadanía la que los va a juzgar".

En esa línea, el titular de la Segpres agregó que, junto a los proyectos de ley, el Gobierno también puede aplicar la vía administrativa y de decretos: "No todo es proyecto de ley, algunas cosas se hacen también por medio de la gestión, la vía administrativa, la vía reglamentaria, y es otra herramienta que como Gobierno estamos utilizando con la máxima eficiencia posible".

Bachelet no le "obsesiona"

Piñera volvió a hablar de Michelle Bachelet y la crisis venezolana: "No estoy obsesionado (con Bachelet), le estoy pidiendo respetuosamente a la persona que encabeza la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se haga cargo del grave problema de atropellos a los derechos humanos". Sobre el mal uso de los gastos reservados en el Ejército, dijo que hubo "exceso de autonomía".