Secciones

SLEP Huasco entrega textos escolares para sus cerca de 14 mil alumnos

GESTIÓN. Se preparan para recibir a los estudiantes el próximo martes.
E-mail Compartir

El próximo martes 5 de marzo, ingresan a clases los cerca de 14 mil estudiantes que forman parte del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco. Es por este motivo, que cada establecimiento educacional se está preparando para recibir de la mejor manera a los estudiantes, junto con ello, ya se hizo entrega de los libros escolares para los alumnos y libros de trabajo para los docentes.

"Contentos de comenzar el año 2019 con todos los implementos necesarios para iniciar un buen año escolar, recibir bien a nuestros niños y los textos escolares llegaron este año de manera oportuna. Hicimos la primera reunión de llegada con los asistentes de la educación, con los profesores, con todo el equipo y acabamos ya de entregar los textos escolares a cada curso para que el día martes se pueda recibir a los niños y cada niño tenga en su poder los textos con los que van a trabajar durante el año", aseveró Teresa Noemi Pizarro, directora de la Escuela Luis Alberto Iriarte de Vallenar.

Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Inglés, Historia y Geografía, son los textos escolares que se entregarán para los estudiantes de Enseñanza Básica. Por otra parte, los alumnos de Enseñanza Media recibirán para las asignaturas de Biología, Física, Historia y Geografía, Inglés, Lenguaje y Comunicación, Matemática y Química.

Destacar que la entrega de los textos escolares y los libros de trabajo para los docentes se pudo llevar a cabo gracias al trabajo colaborativo entre el Departamento Provincial de Educación y el SLEP Huasco.

Comienzan los pagos al segundo grupo de beneficiarios del ex Bono Marzo

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el día 14, reciben el pago de su Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) cerca de 10 mil familias de la Región de Atacama pertenecientes al segundo grupo de beneficiarios. Esto corresponde principalmente a personas que, durante ese período, reciben pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).

Estos beneficiarios recibirán el aporte en su mismo lugar y fecha de pago habitual. Es decir, por ejemplo, si una persona tiene fecha de pago de su subsidio familiar el día 5 de cada mes, en ese día recibirá además el pago de su Aporte Familiar Permanente, y así dependiendo de la fecha habitual en que cobra cada persona.

A nivel nacional, se proyecta beneficiar con esta segunda etapa a más de 490 mil familias, que se suman a las que ya pudieron cobrar su Aporte Familiar Permanente durante el mes de febrero.

Corte de Apelaciones recibió 10% más de causas durante 2018

CUENTA PÚBLICA. Además, en la ceremonia asumió la presidencia del tribunal de alzada el ministro Pablo Krumm.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer, en la Sala de Alegatos de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Francisco Sandoval Quappe ofreció una cuenta pública de su gestión durante el año judicial 2018, periodo en que ejerció la presidencia del tribunal de alzada. En dicha instancia, destacó el aumento de 10% en el ingreso de causas en comparación al 2017.

Según señaló Sandoval, esta alza responde a la necesidad de los actores sociales de resolver sus conflictos y confiaron en el Poder Judicial para hacerlo. Por otra parte, también se destacó la progresiva reducción en los tiempos de tramitación, que durante 2018 fue de 32,3 días en promedio, por cada causa ingresada, en comparación a los 116 días que demoraba anteriormente la corte, en promedio, el 2009.

"Disminuyó ostensiblemente gracias a la tramitación electrónica (...) prácticamente se puede hacer sin ir a los tribunales, hay claves para ingresar, códigos y se puede tramitar a distancia. Eso significó una baja enorme en la congestión que había en los tribunales", comentó el ministro.

Además, otra arista que destacó fue la interacción que se produjo con la comunidad a lo largo del año, en que resaltan las cuatro giras del "Bus de la Justicia" y las cuatro plazas ciudadanas con servicios judiciales que se montaron en Copiapó, Vallenar, Paipote y la localidad de Chañaral de Aceituno. En dichas actividades, mil 200 personas fueron atendidas.

"Fue un año muy intenso, porque nos propusimos metas muy ambiciosas. Fue muy potente el acercamiento a la comunidad e implementamos una red de atención casi domiciliaria para las localidades más apartadas para atender las necesidades más básicas de los usuarios del sistema", concluyó Sandoval Quappe.

Nuevo presidente

En la ceremonia, el ministro Pablo Krumm de Almozara asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó, quien ejercerá este cargo hasta el 28 de febrero del 2020.

El presidente señaló que para este año esperan continuar con el acercamiento a la comunidad, reforzar la transparencia del Poder Judicial, "mejorar la calidad de los servicios que prestamos. Queremos trabajar por una jurisdicción que funcione adecuadamente, en que la gente, en la medida de lo posible, obtenga un acceso fácil, oportuno y encuentre un solución en un plazo razonable de tiempo", dijo.

Añadió que un ideal por el que "hemos luchado como corte, es alguna vez contar con un tribunal de letras en la localidad de Alto del Carmen, que si bien no tiene mucha población son chilenos que están repartidos en una extensa zona geográfica. La gente ha valorado mucho el tribunal itinerante, en que concurre el magistrado, se ven causas y se fallan en el acto. Así, la gente evita trasladarse a Vallenar, con todo lo que ello implica".

Por otra parte, el presidenta saliente señaló en su cuenta pública que quedó una deuda pendiente con la ampliación del tribunal en Caldera, sobre ello, Krumm señaló que "está concretado ya, se entregó un terreno. Se va a empezar, esperamos ya en el corto plazo posible, el diseño y la construcción de un nuevo tribunal, el juzgado de Caldera ya no admite más reparaciones, llegó el minuto en que definitivamente hay que construir un local mejor".

En el acto también juraron los abogados integrantes del tribunal de alzada para el período marzo 2019-febrero 2020, Mario Maturana, Patricia Schubert y Óscar Iriarte, quienes integran el tribunal en caso de ausencia de alguno de los ministros o si existe alguna inhabilidad.