Secciones

Desempleo en la Región de Atacama llegó a un 7,3% el último trimestre móvil

ECONOMÍA. La industria manufacturera, la construcción y la administración pública son los sectores que siguen liderando el empleo en la zona. Destaca la mano de obra femenina que marcó un alza de un 9,8%.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

El desempleo en la Región de Atacama se ubicó en un 7,3% respecto al trimestre móvil noviembre 2018- enero 2019 según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicadas ayer, cifra que bajo 0,2 puntos porcentuales (p.p) en los últimos doce meses, pero que aumentó un 0,3 p.p respecto al trimestre móvil anterior. Mientras tanto, a nivel país se registró una media de 6,8%.

"Hoy el INE dio cuentas positivas para la Región de Atacama respecto al desempleo a nivel nacional, sustentado básicamente en sectores que han promovido puestos de trabajos como la construcción, la industria manufacturera y la Administración Pública que han generado alrededor de 7.200 empleos", informó el seremi de Economía, Manuel Nanjari.

Según la asesora de Hacienda, María Soledad Lingua, la tasa de desocupación no es menor debido a que la presión laboral es muy fuerte haciendo que la oportunidad de trabajo haya aumentado sobre todo el último año, subiendo de 3 mil a 3.500 empleos, traduciéndose que entre más gente que se encuentre buscando trabajo, mayor generación de estos se producirán en la región.

Rol de la mujer y mano de obra local

Dentro de las estadísticas se puede apreciar que la Región de Atacama se situó como una de las zonas con mayor empleabilidad de la mujer en el país, con un 9,8% en alza, siendo mayor la obra de mano femenina que la masculina. "Los números respecto a las mujeres son positivos, pero también hay que tener en cuenta que no solo debemos enfocarnos en esto, sino que es una cifra que nos debe mostrar mayor compromiso en mejorar la puesta de valor de su trabajo, para mejorar su calidad de vida y sobre todo sus condiciones laborales", explicó el seremi de Economía.

Además, dentro de las expectativas del gobierno local se encuentra la idea de que todo empleo que sea generado en la región pueda ser ocupado por gente local. "Por su parte, tenemos enormes expectativas de trabajar responsablemente en el crecimiento de la empleabilidad, insistiendo a la empresa privada en contratar mano de obra local y proveedores locales para su mejora productiva", enfatizó la autoridad.

Proyección

Para las autoridades locales la proyección económica- laboral está principalmente enfocada en subir las cifras para este año de sectores como la minería, la electricidad y el transporte terrestre, que se encuentran promoviéndose a través de la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) con proyectos como Atacama Kozan, Rajo Inca, Minera Carola y Salar El Norte, el cual generaría más de tres mil puestos de trabajo.

Para el intendente (S), Manuel Corrales, esta estadística y su proyección de las mismas para este año son números positivos, que dejan felices pero no tranquilos "ya que siempre vamos a querer que estas cifras vayan en alza aumentando los niveles de empleos y disminuyendo los de desempleos, generando expectativas muy buenas como región para este año 2019".

Con esto, la región se ubica como la tercera respecto al nivel nacional, alcanzandó un 7,3% de desempleabilidad, disminuyendo así un 0,2% en los últimos 12 meses.