Secciones

Ejecución paupérrima de mejoras en avenida El Palomar

E-mail Compartir

¡Monstruo no te mueras nunca!

Ojalá su acción fuera retroactiva y pudiera mostrarle la tarjeta roja a los cantantes desafinados, pasados de moda, a los "apitutados" con los que hacen la parrilla y a los que no tienen nada que hacer en el "Festival Latino más grande del mundo".


Venezuela y el 23F

A diferencia del 2012, aquí esto no se trata de consolarse con la Gobernación como le tocó a Capriles después de su derrota. Este no es el mismo juego. "Aquí no hay vuelta atrás". Toca ahora volver a ganar momentum, a darle oxígeno a la llama, para que los días próximos sean llevados con esa misma fuerza, justa y necesaria, que espolea a la maldad lejos de aquellos que merecen más, mucho más.

El Presidente Guaidó se tropezó, de eso no hay duda. No estaba preparado para una derrota ese 23 de febrero. Pero eso no significa que la causa está en duda. Lo que hace es obligar a la oposición a estar más preparada, a escribir los dos discursos, a anticipar cualquier situación. Guaidó y su gobierno no se está enfrentando en un una campaña política. Aquí se están jugando el futuro de Venezuela, en términos mucho más directos y posibles. Todos nos estamos jugando la vida, porque todos creemos que el bien por ser lo mejor, está llamado a triunfar.Un bien que solo puede existir con líderes adecuados, preparados.


Contratación de extranjeros

Y es que gracias a los actuales escenarios de globalización y de migraciones impulsadas por factores económicos, sociales y/o políticos, así como los avances que Chile ha alcanzado en su camino al desarrollo, cada vez será más frecuente interactuar con trabajadores que posean otras nacionalidades y culturas.

Entre los aspectos positivos que los talentos extranjeros pueden otorgar a una organización podemos mencionar su visión global, que los hace ser más creativos e innovadores; su experiencia internacional, que los ayuda a ser más tolerantes con la diversidad; un mayor compromiso y responsabilidad, por estar en un país que no es el suyo y lejos de la familia; su formación académica que, en muchos casos, proviene de instituciones de gran prestigio internacional; y el dominio de un segundo idioma, de preferencia el inglés.

Sin duda, todo esto agrega valor al quehacer de estos trabajadores, lo que también enriquece y potencia a la larga los procesos y el desempeño de una organización.

Señor director:

Durante los últimos meses Copiapó ha florecido en espacios públicos, poco a poco se ve cómo nuestra ciudad pone la mirada en la calidad de vida de sus habitantes. Lamentablemente aun hay mucho por hacer. En la intersección de la avenida El Palomar con calle Luis Flores, donde recientemente se cambió la categoría de minirotonda, para ser solo una cruce normal, la ejecución de las mejoras es bastante paupérrima: escombros abandonados, escaso cuidado en las terminaciones de las esquinas y insuficiente señalética denotan la brecha de infraestructura para el ciudadano en un barrio que cada vez alberga más habitantes de Copiapó.

Yélica Rudolffi Rojas

Qué duda cabe que el "Monstruo del Festival de Viña" no estaba muerto, cuando nadie, entre los que me incluyo, pensaba que volvería alguna vez en gloria y majestad, a representar a todos los televidentes, que según se dice sumarían como 250 millones.

Luis Enrique Soler Milla

Juan Guaidó y compañía se mostraron vencidos, anonadados. Y esto como consecuencia trajo un grave hecho: la llama de la esperanza que lleva ardiendo desde aquella juramentación del 23 de enero, por primera vez, pierde fuerza. Sin un discurso para inspirar a aquellos desilusionados, asustados, heridos, por esas terribles imágenes de la ayuda humanitaria en fuego, la gente, el pueblo, pierde impulso. Fuerza que los lleve a poner sus vidas en riesgo cada vez que van a la calle. Fuerza que les permita levantarse cada día con ánimo para afrontar cualquier dificultad, cualquier nuevo invento de Maduro y sus allegados de perpetuarse en el poder.

Braulio Jatar, periodista chileno-venezolano, preso político

Señor director: Recientemente un grupo de parlamentarios propuso subir hasta un 40% el límite de contratación de extranjeros en las empresas que operan en Chile. Anteriormente, una iniciativa del Gobierno planteaba elevar dicha cuota desde un 15% a un 30%. Si bien lo anterior ha sido muy bien recibido en algunos gremios empresariales, quizás son muchas las personas que se están preguntando acerca de los beneficios que pueden entregar a una organización la contratación de profesionales y técnicos que provengan de otras latitudes.

Andrés Cardemil, director HumanNet Consultores