Secciones

ENTREVISTA. Sebastián Leiva, abogado y socio de Araya & Cía:

"Se van a ejercer acciones respecto a esta resolución, porque estimamos que ha sido insuficiente la sanción aplicada a Caserones"

E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hace unos días, se dio a conocer la "sanción histórica" (por $325 millones) que impuso la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama por extracción irregular de aguas naturales en pozo a la minera Lumina Copper Chile, vinculada al proyecto Caserones, en la comuna de Tierra Amarilla.

El abogado Sebastián Leiva, socio de Araya & Cía, en representación de la comunidad de Aguas Subterráneas Sector N° 1 "Aguas Arriba del Embalse Lautaro" fue el encargado de presentar la denuncia ante la DGA, señalando que existe una infracción al Código de Aguas, correspondiente a la extracción no autorizada de este recurso. En conversación con El Diario de Atacama, el profesional ahondó en la denuncia que presentaron y acciones que realizarán, ya que quedaron inconformes con la sanción.

-Sobre su rol...

-En términos prácticos, nosotros representamos y colaboramos en la redacción de la denuncia, seguimiento y gestión ante la DGA, fue un proceso que se tramitó bajo la normativa de denuncia y fiscalización nueva del Código de Aguas, por lo tanto fue innovador.

-¿Cómo valora el proceso que se desarrolló?

-A mi juicio, la DGA demoró demasiado en resolver este expediente, considerando que las denuncias se presentaron el 26 de abril y se resolvió ahora en febrero.

El contenido de la denuncia corresponde a oficios que la DGA habría enviado a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en 2016 y reiterados en 2017. Por lo tanto, quiero decir que no es que la comunidad de Aguas Subterráneas haya hecho una investigación propia, sino que al tenor de los oficios que tuvimos por Ley de Transparencia, nos pudimos dar cuenta que la DGA detectó estas extracciones ilegales de agua y no había iniciado ningún proceso sancionatorio en contra de Caserones. Por la denuncia en abril, se inició este proceso sancionatorio.

Lo grave de esta información de este incumplimiento, es que tanto la DGA como la SMA estaban al tanto desde el 2016 y sólo ante la denuncia se inició este proceso de fiscalización.

-¿Qué hechos en concreto se denunciaron?

-Nosotros denunciamos la extracción ilegal de agua por un caudal superior a pozos que si tenían derecho de aprovechamiento de agua asociados y por otra parte, denunciamos pozos que no estaban con derechos de aprovechamiento con respecto a su uso, que eran seis, pero cuando la DGA realizó la visita por nuestra denuncia, detectó casi ocho pozos más, distintos a los denunciados por nosotros.

Desde esa perspectiva, la DGA en el fondo sancionó siete de los 14, en circunstancias en que creo que se deberían haber sancionado todos.

-¿Piensan realizar alguna acción al respecto?

-Ya está decidido por la Comunidad de Aguas Subterráneas presentar un recurso de reconsideración por la resolución por diversos aspectos.

Primero porque estimamos que en una visita inspectiva a propósito de esta denuncia, que no se hayan detectado en funcionamiento alguno de los pozos denunciado por nosotros, no significa que en la oportunidad que lo hizo la DGA año 2015-2016 estos pozos no hayan estado en funcionamiento, y por tanto deba hacerse un perdonazo de ese uso ilegal. La DGA los sorprendió utilizando estos pozos en una vez anterior.

A mi juicio, no es excusable para no aplicar una sanción que para cuando se hizo la visita en relación a la denuncia no se haya estado utilizando, y en consecuencia no deba ser sancionado.

En esa misma línea, una de las razones por las cuales no se sancionó, no es sólo porque los pozos no estaban en funcionamiento, sino que además a nuestro juicio, se detectó que en algunos pozos que no se sancionaron, tenían totalizadores de caudal, que daban cuenta que efectivamente esos pozos estaban siendo utilizados.

Vamos a presentar una reconsideración a la DGA a nivel central o bien una reclamación a la Corte de Apelaciones de Copiapó, porque la Ley permite las dos alternativas. Aún no hemos decidido cual, pero sí está decidido que se van a ejercer acciones respecto a esta resolución, porque estimamos que ha sido insuficiente la sanción que se ha aplicado a Caserones.

Nosotros creemos que perfectamente esta sanción puede crecer al doble y eso vamos a exigirlo.

-¿Cuando realizarán esta acción?

-Tenemos 30 días hábiles desde el momento que fuimos notificado, en razón a lo anterior, tendríamos en estricto rigor hasta a mediados hasta a mediados de marzo para poder presentar. El objetivo es que la primer quincena de marzo sea presentada esta reconsideración o reclamación.

Servicio Electoral atenderá hoy en Caldera

TRÁMITES. Móvil estará en Av. Wheelwright entre 9:30 y 13:30 horas.
E-mail Compartir

Con el objeto de brindar una mejor atención a los ciudadanos, funcionarios de la dirección regional del Servicio Electoral (Servel) estarán presentes durante esta mañana -entre 9:30 y 13:30 horas- en la comuna de Caldera, donde desde su stand en avenida Wheelwright (explanada playa Mansa), atenderán trámites gratuitos y consultas del público asistente.

Desde el Servel, informaron que para ser atendidos es requisito asistir con la cédula de identidad vigente. Dentro de las diligencias que se podrán realizar durante la intervención, figuran la solicitud del cambio de domicilio electoral en Chile y en el extranjero; incorporación en el registro electoral; consulta de afiliación a partido político y certificado de afiliación política; renuncia a partidos políticos, además de realizar consultas electorales varias.

Cabe señalar que los detalles para realizar todos estos trámites están descritos en el sitio web www.servel.cl, donde la mayoría de los casos se pueden resolver vía web o bien presencial en cualquiera de las direcciones regionales del Servel, por lo que el llamado es a aprovechar la salida a terreno del servicio.