Secciones

Decomisaron 300 kilos de huiro negro

FISCALIZACIÓN. La cantidad fue encontrada en el sector del Morro en Caldera.
E-mail Compartir

En una jornada de fiscalización de rutina dentro del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama, tuvo como resultado la incautación de 300 kilos de huiro negro.

La actividad fue realizada por el Comité Operativo de Supervigilancia, Seguimiento y Fiscalización del Área Marina Protegida Isla Grande de Atacama y estuvo encabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Atacama, Sernapesca y la Capitanía Puerto de Caldera.

Específicamente en el sector del Morro, funcionarios de las instituciones lograron constatar que no se ha respetado la época de veda del recurso huiro negro, encontrando ejemplares de huiro negro con claras evidencias de haber sido extraídas bajo actividad de barreteo. Además, se fiscalizó actividades de pesca, vehículos en terreno de playa y sitios donde se han realizado actividades de limpieza y que usualmente han sido utilizados como basurales.

Este trabajo se realizó en el marco del desarrollo del Programa de Protección del Área Marina Protegida Isla Grande de Atacama, el que busca contribuir a la valoración y protección de los diferentes servicios que presta el territorio a la población de Atacama.

El Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, indicó que "respetar las vedas y cuotas establecidas para la región se hace prioritario para estas territorios que promueven la conservación. Además entender que la veda sobre este recurso pretende evitar la disminución de su población y a la vez ayudar al uso sustentable de los recursos".

Recordar que esta medida de conservación sobre el huiro negro, prohibe el barreteo y el corte del recurso huiro, y solo permite la recolección del recurso varado naturalmente en las costas.

Industria agropecuaria de Atacama anotó un alza en exportaciones

2018. Lo sigue el sector de manufactura que más aumentaron sus envíos.
E-mail Compartir

Atacama continúa destacando a nivel nacional como región exportadora, eso según el último informe entregado por ProChile, donde la región se ubica en el séptimo lugar a nivel país, siendo la industria agropecuaria la que anotó un aumento del 6%, mientras que la manufactura tuvo un alza del 11% en comparación al 2017.

Los productos más destacados en el sector agroindustrial fueron la fruta fresca, al vender US$158 millones, siendo la uva el mayor producto exportado, en oposición a los US$144 del año 2017, en donde la uva también fue la utilidad con más envíos. En tanto, la producción de manufacturas, específicamente el sector metalmecánico, sumó US$4,8 millones el año 2018 a diferencia de los US$4,6 del período anterior.

Para el director regional de ProChile, Juan Noemí, "lo importante de esta cifra es que muestra un crecimiento sustentable respecto a años anteriores. Recordemos que hace 15 años la región no alcanzaba los 15 millones de dólares, hoy estamos hablando de 10 veces esa cifra, lo cual permite generar una gran cantidad de empleos para la región".

Dentro de los principales consumidores de alimentos se encuentra Estados Unidos con un US$78 millones, con una diferencia del 7% en comparación al 2017. Le sigue China con US$19,44 y en tercer lugar se localiza con US$10,79 millones.

En el caso del rubro manufacturero, los mercados más destacados son Latinoamérica con el primer lugar de los envíos nacionales, le sigue Europa como segundo comprador de manufactura y en tercer lugar, está Asia y Oceanía.

Diversificación

Contribuyendo al desarrollo de la región, y por ende del país, ProChile Atacama en su misión de ampliar nuevas posibilidades de negocio, ha logrado aumentar la variación de productos, es así como el año 2018 se exportó carne, y además se logró tener la oportunidad de vender madera y derivados del rubro forestal.

Esto, coincide con las acciones, asesorías y actividades que ProChile ha entregado a los proveedores de la zona a lo largo de los años. "Lo importante es que la región se está diversificando fuertemente en los productos alimenticios. Atacama, es el primer productor de aceitunas de mesa de Chile y también somos un gran fabricante de abulón, donde tenemos aproximadamente el 60% de la elaboración nacional, y también de granados. Esto es significativo porque genera aproximadamente 600 empleos por temporada", sentenció Juan Noemí.

Para el presente año, los desafíos y proyectos son ambiciosos; los nexos se deben reafirmar y los productos diversificar. Mantener y aumentar las cifras, trabajar con dinamismo y creatividad, serán claves para aumentar las exportaciones regionales en el mundo.

Copiapina en Nido.org: "Me asusté, me dio crisis de pánico"

INVESTIGACIÓN. La joven se enteró que imágenes de su Instagram estaban circulando por este sitio. Hasta ahora la PDI ha recibido tres denuncias en la capital regional.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Sofía Escalante (25), se despertó la mañana del martes y vio un mensaje que había recibido, de una persona que no conocía, que la alertaba de que imágenes de ella andaban circulando por el sitio web Nido.org. Ella, al tanto de la situación, acudió con su padre hasta la PDI para realizar la denuncia.

"Esto lo publiqué y me empezaron a llegar muchos mensajes, de personas con las que hace tiempo no hablaba, y me decían: ¡Oye! Encontramos nuevamente una foto tuya en la que pedían 'material', fotos desnudas. Yo dije da lo mismo, que se lo pidan hasta el Papa si quieren pero no van a encontrar nada. Entonces, en eso me siguen llegando mensajes y entre esos decían: Sofi. Porfa', cuídate. Están pidiendo información tuya. Ahí me asusté", comentó la joven copiapina.

Los mensajes siguieron llegando y decían "encontramos esto y lo otro sobre ti y ahí me empecé a asustar, sobretodo porque estaban pidiendo información mía, yo supongo que con eso se refieren a dónde vivo y todas esas cosas. Ahí me dio miedo, me dio crisis de pánico , me puse a llorar, me asusté, no tenía ganas de salir", dijo.

Sofía tiene la sospecha de que una de las personas que se encuentra entre sus seguidores en Instagram debió publicar la foto, considerando que desde hace un tiempo mantiene su cuenta en modalidad privada. Ante la denuncia que realizó, señaló que no sabe si se llegará a "algo", pero sí espera que "(los involucrados) tengan miedo y dejen de hacerlo".

La joven sostuvo que estas personas están intentando meter miedo, "pero yo creo que ente momento ellos tiene mucho más miedo que nosotras". Además, recalcó el llamado a que si otras mujeres se encuentran en esta situación, siempre realicen la denuncia.

Pdi

Según la última información que dio a conocer la PDI Atacama, hasta ahora han recibido tres denuncias vinculadas a dicho sitio web. Se trata de tres mujeres jóvenes de la capital regional, dos mayores de edad y una menor de 15 años, que han entregado información similar en relación a que capturas de pantalla de sus perfiles de Instagram han circulado en el foro y usuarios del sitio han realizado ciertos comentarios.

Con los antecedentes que manejan hasta ahora, descartan situaciones "de que hayan amenazas de agresiones sexuales, extorsiones o amenazas de secuestro. Solamente está la información de que se publicó una foto de su perfil en este sitio web, con unos comentarios que no van en esa dirección", comentó el comisario de Asuntos Públicos de la PDI, Danilo Quiroga.

Desde la policía civil hicieron un llamado a la tranquilidad, ya que la unidad especializada de Cibercrimen se encuentra efectuando indagatorias para esclarecer esta situación que ha generado alarma entre los jóvenes y sus padres.

El mensaje desde la PDI, es a tener cuidado con el uso de las redes sociales, utilizando mayor seguridad. Además, instaron a que en caso de haber más personas afectadas, éstas se acerquen al complejo policial más cercano a denunciar y así se puedan iniciar diligencias.

A nivel local, "la Fiscalía de Copiapó es la que está recibiendo los antecedentes y será la Fiscalía la que en este caso decida la forma en que se van a hacer las indagatorias", concluyó el comisario.

Seremi de la Mujer

Ante la situación que ha pasado con el caso Nido, desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género indicaron que al igual como señaló la ministra de la cartera, apoyarán e impulsarán las denuncias en contra de quienes estén detrás de estos sitios y espacios que tiene el propósito de denostar a las mujeres.

A nivel de Gobierno "estamos impulsando cambios legislativos en materia de acoso, ciberacoso, entre otros delitos y acciones de violencia contra la mujer. Es importante que también conformemos redes en la que no sólo denunciemos a quienes están detrás de esta vil acción que no tiene otro objeto mas que amenazar, denostar y humillar a las mujeres y nosotros como gobierno regional no lo vamos a aceptar", indicó la seremi de la Mujer, Nieve Martínez.

La secretaria ministerial agregó que "queremos decirle a las mujeres que están siendo objeto de esta situación o de otros tipos de violencia, que son inaceptables, que realicen la denuncia al fono 134 de PDI, o denunciar de forma anónima al número 600 400 0101. Además decirle a las mujeres que pueden llamar de forma gratuita las 24 horas del día, al fono orientación violencia contra la mujer 1455, incluso si no tienen saldo en su celular".

denuncias vinculadas al caso Nido ha recibido la PDI a nivel nacional. 71