Secciones

Este verano la municipalidad de Copiapó presentó una "desierta" cartelera cultural

VACACIONES. Mientras vecinos y artistas muestran su molestia por la situación, desde el municipio responden que se realizaron otros programas y preparan nuevas actividades para este 2019.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Un verano "desierto" en actividades culturales por parte del municipio es lo que vivió la comuna de Copiapó. La situación que preocupa y genera comentarios entre vecinos y artistas por la detención de eventos como "Veranearte" o la anunciada itinerancia de "Teatro a Mil".

Suspensión DE vERANeARTE

La segunda versión del encuentro "Veranearte" estaba estimada para el 12, 13 y 14 de febrero, sin embargo el 30 de enero a través de un comunicado en la página de Facebook del Centro Cultural de Atacama, se notificó la suspensión de la actividad, la que no se reprogramó.

Bárbara Villaroel, profesora de danza y gestora cultural, convocada para presentarse en la instancia; explicó que la baja de la actividad perjudica tanto a la comunidad como a los artistas. "La diversidad de actividades culturales o artísticas no son comunes en la zona, pero son algo fundamental para el desarrollo y sustentabilidad de la región", indicó.

Otro factor que inquieta a los gestores culturales, es que la suspensión del evento se anunció a dos semanas de la que sería su ejecución.

"Existen tiempos comprometidos y un arduo ensayo, nos avisaron sin mayor detalle. Uno tenía el compromiso, porque sientes que tienes que aportar un granito de arena al desarrollo cultural de la comuna", dijo Villaroel.

Por su parte, Joyce Rogers, actriz y directora de la Compañía de Teatro "Los Viajeros del Desierto", quien participó de la versión de "Veranearte 2018"; mencionó que el cese de la actividad genera una baja en el campo laboral para los artistas en la temporada estival.

"En la región los festivales artísticos siempre han ocurrido, lamentablemente hay una gran deuda de poner en valor el arte como profesión que entrega momentos de acercar a la comunidad, reflexión y herramientas para el fortalecimiento de habilidades sociales y afectivas", recalcó.

Asimismo, Rogers llamó a recuperar el Encuentro de Teatro, que se ejecutó en la región y "fortalecer actividades que deberían ser subvencionadas por lo organismos correspondientes, y no depender de la autogestión y la adjudicación de concursos públicos o proyectos".

Ambas destacaron el trabajo de la Fundación Proyecto Ser Humano, quienes generaron una cartelera de actividades que además de entregar una instancia de dispersión a la comunidad, apoyan el campo laboral de los artistas.

Municipio responde

Al ser consultados por la baja en actividades culturales, desde la Municipalidad de Copiapó, se informó que estas suspensiones se dieron por un factor económico, donde se dio prioridad al programa "Vive el Verano", que logró llevar a más de 20 mil vecinos de distintos sectores de la comuna hasta la playa Las Machas en Caldera. Proyecto que aumentó en más de 4 mil personas en comparación al año pasado.

En tanto, en el comunicado público que se dio a conocer a través de Facebook por parte del Centro Cultural se informó que Veranearte esperaba ser una actividad de calidad y por su poca viabilidad optaron por la suspensión.

Teatro a Mil

El 28 de noviembre del 2018 en un punto de prensa, el alcalde Marcos López, anunció el convenio entre Minera Candelaria y la Municipalidad de Copiapó para festejar el aniversario y además gestionar la actividad "Teatro a Mil". Proyecto que esperaba traer compañías de artes escénicas para funciones itinerantes, proyecto que no llegó a ver la luz.

Sobre este tema, desde el municipio se aclaró que la suspensión derivó en que los recursos no fueron utilizados y el acuerdo se canceló. Sin embargo, se sigue trabajando para crear una nueva parrilla de actividades durante el año y generar convenios que vayan en beneficio de la comunidad, los que se darán a conocer en los próximos días.

"Es fome para la región, yo soy copiapina pero nos fuimos al Elqui de vacaciones, porque en es fome estar en Copiapó. Aún así en Tierra Amarilla, en Paipote, si se realizan actividades culturales, entonces se deben hacer más en Copiapó que es la capital regional"

María Helena Rodríguez"

"Todos sabemos que Copiapó es un horno y se va la gente a la costa, porque supuestamente acá no hay nadie y le dan prioridad al mar, pero no debe ser así, porque tenemos que traer turistas a la ciudad y el Valle, sería bueno tener otro tipo de actividades"

Pablo Olate"

"Ha estado fome porque no hay actividades, no tenemos donde ir a recrearnos, está todo en Caldera. Acá uno solo va al parque a darse una vuelta en la tarde, ojalá hicieran un festival, un pasacalle, la Fiesta de la primavera tampoco se realizó, esas cosas son bonitas y ahora no hay nada". Pamela Cortéz"