El duro camino que recorrió Matías Aguirre para ser el N°4 del mundo
KARATE. El deportista atacameño que inició su carrera a los 9 años, debía viajar grandes distancias para perfeccionarse y competir. El joven busca apoyo para conseguir la medalla de oro en el próximo mundial que se realizará en Santiago.
Matías Aguirre (15), es un joven alto y de contextura delgada, muy pacifico e introvertido. Sin embargo, el chico se ha valido de su temple y talento innato en el deporte para llegar lejos en su disciplina, que es el Karate.
Los últimos logros de Aguirre en la disciplina han sido las medallas de bronce que ha conseguido en 2018 en el panamericano de Río de Janeiro en Brasil y el tercer lugar en torneo de Karate 1 Youth League, que se realizó en Cancún. Esto lo ha llevado a ser al día de hoy el número 4 del mundo en la categoría cadete -70 kilos.
Esfuerzo
Pero el camino que recorrió el deportista atacameño no ha sido fácil, puesto que debía viajar de manera frecuente a Santiago para entrenar con los instructores Miguel Soffia y Verónica Pavéz. "Ellos me enseñaron todo lo que sé, sin ellos no habría obtenido los resultados, se lo debo todo a ellos", reconoció Aguirre.
Y es que el Karate - que lo practica desde los 9 años - "es una parte muy importante de mi vida, le he dedicado mucho tiempo y esfuerzo y eso me ha otorgado resultados, he conocido mucha gente importante también, pues los veo más que a mi familia, a mis compañeros y mis sempais", comentó el joven deportista.
"Sus compañeros le dicen el 'perfecto' porque el cumple con sus compromisos, es puntual, es disciplinado, se pierde muchas cosas por el deporte porque el karate es su vida y para llegar a eso hay que tener súper clara cual es su meta, el quiere ser campeón panamericano y se lo transmite a sus compañeros", sostuvo Verónica Pavéz, quien es su sempai.
Desafíos
A Matías le queda un largo camino por recorrer, en abril deberá viajar a Santa Cruz, Bolivia, para disputar el sudamericano de la especialidad, dos viajes a Europa (Chipre en mayo y Croacia en junio o julio), el panamericano de Ecuador y el desafío más importante del año, que es el Mundial Juvenil de Karate que se realizará en Santiago en noviembre.
Consultado por sus próximos desafíos deportivos, el karateca afirmó que "nos estamos preparando con mis compañeros y la idea es sacar el primer lugar, eso es lo que tengo en mente, luego vienen las Youth League y el panamericano, ya en octubre es el mundial y la idea es sacar medalla".
Sin embargo, existe una piedra de tope que puede truncar parte de su preparación, que es la falta de apoyo monetario por parte de privados. "Este año tenemos que hacer muchos viajes para preparar bien el panamericano y el mundial juvenil y la idea es viajar a Europa, donde podremos sumar muchos puntos y mucho roce para el Mundial y el Panamericano, pero el problema es que las becas deportivas salen el segundo semestre y para los dos viajes que debemos hacer a Europa (Chipre y Croacia) estamos bajos de recursos", puntualizó el deportista en busca de apoyo.
Descentralización
Con la finalidad de descentralizar el deporte de alto rendimiento, Miguel Soffia (que se encuentra en Europa perfeccionándose gracias a una Beca Proddar) y Verónica Pavéz, vieron el potencial de los chicos que ahora entrenan en AKA Copiapó y comentó que "nosotros vimos el esfuerzo y las ganas que tenían los niños de salir un poco de esa burbuja y cuando les propusimos venir acá a Atacama, a Copiapó específicamente, por ese proyecto deportivo, fue para demostrar que se puede descentralizar el deporte y que ese es el camino para hacer muchas cosas más, demostrar que se puede hacer deporte de alto rendimiento en regiones".
Asimismo, la instructora agregó "nosotros nos vinimos a la región porque ellos (Matías y sus compañeros) se lo merecen, creemos en ellos y sabemos que se pueden enfrentar de igual a igual a alguien de Santiago, de Sudamérica o de Europa" y cerró su intervención afirmando que la meta para las próximas competiciones es siempre llegar a los más alto y "salir campeones".
Desfase de recursos
Verónica Pavéz indicó que han recibido apoyo estatal, de hecho recibieron un tatami nuevo y recibirán recursos en septiembre, sin embargo, las competiciones europeas (Chipre y Croacia) se van a realizar en mayo y junio, razón por la cual necesitan apoyo económico por parte de privados. Quienes deseen apoyar a karateca, establecer contacto con la instructora de AKA Copiapó al correo veronica.daniela.pavez@gmail.com.
del ranking WKF N°4
"
Los dos son buenos compañeros y se entienden bien. Así que ésta podría ser una oportunidad para que nos den un dolor de cabeza cuando todos estén en forma nuevamente".
Ole Gunnar Solskjaer, el DT del United habló sobre la titularidad de Sánchez y Lukaku.