Secciones

En Twitter: #nido

E-mail Compartir

@totitumadre: La alerta y denuncia son importantes pero también no crear pánico con información no chequeada. Falsificar la fecha de publicaciones e imágenes de pantallazos es muy fácil y crear miedo es otra de las prácticas coercitivas de los antimujeres, ojo con lo que comparten! #Nido

@Ale_basulto: #Nido, El Antro... Se hace urgente una ley integral de protección y cuidado digital. Tenemos a psicópatas, pederastas y a potenciales violadores de mujeres, actuando a sus anchas y con plena impunidad.

@paulaguaquiante: @PDI_CHILE ¿Qué onda con #Nido? Si es mentira es grave, pero si es verdad es macabro. Hay que agarrarlos a todos.

@HaydeeNahir: Yo sé que hay gente estúpida pero leyendo los comentarios de #NIDO me doy cuenta que no hay limites de la imbecilidad de algunos.

@LorenaMikii: #Nido no sabía de esta página hasta que me enviaron un link donde hablaban de mí. Según ellos he hecho una cantidad de cosas que ni yo sabía. Claramente el anonimato genera solo odio, lo peor es que muchos viejotes comparten sus perversiones ahí como si fuera lo más normal.

@MilesChile: A propósito de lo de #Nido, necesitamos urgente una ley que castigue penalmente subir a la red imágenes, audios o videos de contenido sexual sin consentimiento. La #leypack que pasó a Senado solo contempla casos en contexto de pareja. Se debe ampliar.

Comentarios en la web

Humor de Dino Gordillo genera reacciones divididas. Quienes lo critican señalan que es misógino:
E-mail Compartir

David Corales Blanco: Poco consecuentes quienes hilan tan fino sobre humor. Gordillo es el fiel representante del humor criollo.

Diego Bustamante: un humor retrógrado y fome. De los años 80-90.

Pedro Fuentes: Para los hipersensibles que se ofenden por todo o repudian cualquier cosa que no sea de su agrado, cambien de canal y chao.

Mariano Labrador: Soy viejo y la mitad de los chistes que conto los escuche hace 20 o 30 años atras y por lo mismo no me provocaron ninguna risa, otros chistes eran como para contarlos en una taberna con puros hombres.

Paulo: Chistes repetidos; falta de respeto. Recurre a frases hechas y empalagosas para conseguir un aplaudo forzado. Humor antiguo pasado de moda.

Medicamentos costosos

E-mail Compartir

Que el Estado de Chile compre medicamentos 24 veces más caros que los otros países de América Latina, es muy grave. Pero más grave es que tengamos una Ley, como es la Ley Ricarte Soto, para financiar el abuso y no tengamos ninguna norma vigente para evitarlo. Desde luego, es muy alarmante que los senadores que iniciaron este proyecto de Ley de Fármacos II que actualmente se tramita en el Congreso, no hayan considerado este importante aspecto.

Hoy los miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados tienen en la mesa propuestas hechas por las farmacias independientes que permitirían terminar con este y otros abusos de los laboratorios con Chile.


Izquierda

Estamos en presencia de una izquierda míope, incapaz de dejar de mirarse su ombligo y justificar lo injustificable tanto por fines ideológicos y de conveniencia. Desde ya la más cordial invitación a dejar de lado esta esquizofrenia y ser consecuentes en lo que, a juicio de estos, ha sido su bandera de lucha: la defensa de las personas y la dignidad humana.


APEC

La importancia del encuentro es crucial para la economía chilena, esto se debe a que los mayores socios de nuestro país forman parte de ella, proporcionando un espacio de encuentro para dialogar sobre inversión y desarrollo. Por solo poner un ejemplo, el 64% del intercambio comercial de Chile se realiza con esta región. Cerca del 70% de nuestras exportaciones y el 60% de nuestras importaciones se realiza con las economías del APEC.

Sin lugar a dudas, APEC 2019 será uno de los eventos más importantes que le corresponderá organizar a la administración del Presidente Piñera, sobre todo porque reclama una política internacional sólida y compartida, sin vaivenes inesperados.

Es clave el rol que juega el Gobierno. Saber tener una hoja de ruta como Estado y como sociedad, con visión estratégica en materia internacional no solo potencia nuestra economía, sino también la libertad y compromiso que se ha tenido con la democracia y el resto del mundo.


Récord traspasos multifondos

El 2018 marco un año récord para los traspasos de un multifondo a otro, superando los 2,2 millones, cifra que duplicó al del año 2017.

El mal desempeño de la renta variable fue la gran causa del alto número de traspasos, pero cabe preguntarse si el ir y venir de un fondo a otro genera valor en el tiempo, sobretodo si se paga a empresas que entregan dichas recomendaciones.

Lo primero que se debe tener presente, es que cualquier sugerencia de cambio es reactivo, es decir, si sugieren refugiarse en el fondo E, es porque la renta variable ya cayó. Lo mismo si sugieren volver al fondo A, pues lo hacen después que el fondo A ya recuperó. A lo anterior se debe sumar que los traspasos no son inmediatos, tardando entre 4 a 7 días hábiles, por lo que la recomendación es reactiva, y el cambio es lento.

Por último, no existe ningún caso real y público, donde un afiliado demuestre con sus fondos obligatorios que una estrategia activa le ha ganado a una estrategia pasiva, ni siquiera los dueños de las empresas que sugieren los cambios.

Señor director:

Héctor Rojas, presidente de la Asociación de Farmacias Independientes

Si algo ha quedado claro con la izquierda chilena, en particular tras los hechos ocurridos en Venezuela, es que este sector no sólo es fundamentalista e intolerante, sino también incapaz de dar la cara y asumir sus equivocaciones. Desde el partido comunista, y algunos sectores de la oposición, se han empecinado en hacer notar el supuesto "error" del presidente Piñera por haber asistido al hito de entrega humanitaria en Cúcuta. Peor aún, personas como la diputada Vallejo, el senador Navarro y el alcalde Jadue han hecho gárgaras en favor del usurpador de Nicolás Maduro pero, en ningún caso, se hacen cargo de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Venezuela, donde la escasez de alimentos e insumos médicos es indiscutible.

Rodrigo Durán Guzmán

Señor director: El Foro de Cooperación Económica del Asia Pacifico se presenta como una tarea titánica, una gran oportunidad para que nuestro país sea la plataforma de discusión de temas emergentes y una ventana para mostrarnos hacia el mundo

Benjamín Matte Maturana

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza