Secciones

Ciclovía en calle Los Carrera: ¿una solución o problema de tránsito?

COPIAPÓ. Mientras los ciclistas consideran necesaria una vía propia para llegar al centro de la ciudad por dicha arteria, algunos conductores catalogan la iniciativa como inviable.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A través de Twitter los ciclistas copiapinos dieron a conocer la necesidad de contar con una ciclovía en calle Los Carrera en dirección al centro de Copiapó, sin embargo, una gran cantidad de vehículos se estacionan en dicho tramo de la vía, limitando el espacio de pista disponible. Situación ante la que surge la pregunta ¿una ciclovía en Los Carrera sería una solución o un problema?

Para responder a dicha interrogante se pidió el pronunciamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en la región; a través de su autoridad en Atacama, Antonio Pardo, quien se refirió al tema explicando el "Plan Maestro de Ciclovías" que se actualmente se encuentra en ejecución.

Al respecto, Pardo sostuvo que "una buena parte del proyecto implica la construcción de una ciclovía en Los Carrera cuya extensión sería hasta Henríquez, acogemos la inquietud de la ciudadanía, por eso este año probablemente le demos una vuelta si es que es o no es viable".

Además de evaluar acciones como "ver la posibilidad de mover ese espacio para eliminar autos y dejar ese espacio para las ciclovías".

Pedaleatacama

En la capital regional, los ciclistas se mantienen en contacto y comparten información referente a los temas que les competen a través de la agrupación Pedaleatacama, la cual tiene su propia página en Facebook. Su principal vía de comunicación.

Al ser consultados sobre el proyecto de ciclovía en Los Carrera, desde la agrupación señalaron que no se hacen muchas expectativas en cuanto al tema, explicando que "por conocimiento es solo un proyecto, un proyecto a largo plazo, no hay nada formal".

Opiniones transversales

Mientras que por el lado de los conductores, las opiniones ante la posibilidad de una ciclovía en Los Carrera estuvieron divididas.

Algunos comentaron que no sería una buena idea, como el camionero Nelson Illanes, quien argumentó su opinión señalando que "sería un gran impedimento para los automóviles, porque es una avenida muy angosta con mucho tráfico, entonces creo que agregar ciclovía en ese sector sería un gran problema para los ciclistas y los conductores. Donde quedaría muy bien implementada sería avanzar con la que está en Copayapu, mejorarla".

A su vez, Susana Magnata, vio la opción con buenos ojos, expresando que "sería lo ideal porque así los que andan en bicicleta no andarían dando la hora junto con los autos, ya que se han provocado varios accidentes así. No afectaría a los conductores, lo ideal es que hagan una ciclovía en Los Carrera como lo han hecho en varias calles ya".

Mientras que Hernán Ibacache evaluó la temática de forma más imparcial, manifestando que "cuando uno viene al centro la calle principal para estacionarse es Los Carrera, difícil que se haga una ciclovía aquí, es como la principal para llegar al centro. Para los conductores sería negativo, aunque para los niños pequeños y ciclistas no niego que sería bueno porque es peligroso que anden junto con los autos".

No obstante, la iniciativa sigue en evaluación por parte del Minvu, quienes barajan opciones para implementar de forma más óptima el "Plan Maestro de Ciclovías" y resolver los problemas de movilidad en la capital regional.

"Una buena parte del proyecto implica la construcción de una ciclovía en Los Carrera cuya extensión sería hasta Henríquez, acogemos la inquietud de la ciudadanía"

Antonio Pardo, Seremi de Minvu"

"Cuando uno viene al centro la calle principal para estacionarse es Los Carrera, difícil que se haga una ciclovía aquí, es como la principal para llegar al centro"

Hernán Ibacache, Conductor"

Una mujer fue agredida con un objeto contundente por parte de su ex pareja

VIOLENCIA. La mujer fue trasladada por Carabineros al Hospital Regional.
E-mail Compartir

Una mujer quedó con lesiones de diversa consideración luego que fue agredida con un elemento contundente por parte de su ex pareja.

El hecho ocurrió en la calle Chacabuco en Copiapó, cuando según la información preliminar hubo una discusión entre ambas personas, los que habrían sido pareja.

Los datos dan cuenta que el sujeto utilizó un objeto contundente para golpear a quien habría sido su ex pareja. La agresión fue en la cabeza, luego la golpeó con sus puños y pies.

En tanto, según testigos, la víctima trabajaba como peluquera interior de una galería comercial ubicada en calle Chacabuco, frente a donde está ubicado el supermercado Unimarc.

Carabineros trasladó a la víctima al Hospital Regional, mientras que el autor del hecho huyó el un taxi colectivo y no ha sido detenido por la policía.

Dos mujeres fueron detenidas por tráfico

FISCALIZACIÓN. Trasladaban la droga al interior de sus cuerpos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Atacama, en virtud a diversos antecedentes obtenidos sobre internación de droga al país mediante la modalidad de correos humanos, coordinaron con la Fiscalía Local de Copiapó la fiscalización de un bus interprovincial proveniente de la ciudad de Iquique, detectando a dos pasajeras de nacionalidad extranjera con claras señales de transportar ovoides en su estómago bajo la modalidad de correos humanos.

Luego de ser entrevistadas, accedieron voluntariamente ser trasladadas hasta el Hospital Regional para ser sometidas al examen radiológico y tomografía computada de abdomen y pelvis sin contraste, que tuvo como resultado la detección de cuerpos extraños en la cavidad abdominal de ambas mujeres, siendo trasladadas hasta el cuartel policial para iniciar la evacuación.

Una vez expulsados los ovoides, personal Brianco realizó la prueba de campo correspondiente, la que arrojó coloración positiva para cocaína base, siendo las dos mujeres detenidas por el delito de tráfico ilícito de drogas.

En total se contabilizaron 153 cápsulas ovoideas cubiertas con cinta adhesiva y polietileno transparente, todas de similares características, con un peso bruto total de 1 kilo 713,22 gramos equivalentes a 25.698 dosis, avaluadas en más de 25 millones de pesos.

Informados los hechos al fiscal, instruyó que las imputadas fueran puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó para el control de detención correspondiente.

millones de pesos es el avalúo que realizó la PDI a la droga incautada. 25

Presentan a director del Hospital de Vallenar

SALUD. Se trata de Juan Pablo Rojas quien fue director de Cesfam.
E-mail Compartir

A partir del 20 de febrero del presente año el Hospital Provincial del Huasco cuenta con un nuevo director (s), el vallenarino Juan Pablo Rojas, quien hasta hace unos días se desempeñaba como subdirector de la misma institución de salud, mientras era el director Claudio Baeza, designado esta semana como director (s) del Servicio de Salud Atacama.

Juan Pablo, quien cuenta con dos magísteres, uno de ellos en salud pública obtenido en la Universidad Autónoma de Barcelona en España, es un destacado profesional con más de 18 años de experiencia en el trabajo del área de la salud,donde destacan sus labores como director del Cesfam de Freirina y subdirector del hospital que hoy dirige.

El nuevo director manifiesta que su mayor objetivo son las familias de la provincia, y poderlas apoyar desde el área de la salud para que puedan tener una mejor calidad de vida, es por eso que tiene ya claro el camino a seguir para poder cumplir esta importante misión, "Los principales objetivos son tres, uno es poder lograr la reacreditación en calidad de salud, el segundo poder transformarnos en el primer hospital autogestionado de la región de Atacama y el tercero es aumentar la resolutividad dentro de las prestaciones, eso significa que vamos a poder atender de mejor forma a las familias de la Provincia del Huasco".