Secciones

Movistar y SEAT desarrollan pionera demo de un automóvil conectado a red 5G en Mwc 2019

FUTURO. Esta tecnología dota al conductor de un "sexto sentido". CIFRA. Casos de infertilidad son tres veces más frecuentes en mujeres obesas y también es mayor el tiempo para lograr un embarazo.
E-mail Compartir

Hasta el 28 de febrero la ciudad de Barcelona será el epicentro mundial de la tecnología móvil, ya que se estará celebrando el Mobile World Congress 2019, la feria más importante del mundo en la materia y que reúne a más de 100 mil asistentes de más de 2.000 países, y donde el 60% corresponde a importantes ejecutivos de 2.400 empresas líderes en tecnología. Este año Telefónica, que opera en Chile bajo la marca Movistar, nuevamente es una de las compañías con mayor presencia y protagonismo de la feria, desarrollando casos de usos concretos para la red 5G.

Y uno de estos casos fue una demo de un automóvil conectado y de conducción asistida vía red 5G en un entorno real y que fue posible gracias al equipamiento, tanto de los vehículos como del entorno que los rodea, con una tecnología que les permite interactuar e intercambiar información para así incrementar la seguridad en la carretera.

De esta forma, esta tecnología dota al conductor de un "sexto sentido" que le permite tomar decisiones de manera anticipada y con margen de maniobra, todo ello encaminado al avance en la constitución de ciudades más seguras, inteligentes y eficientes.

Así, con estos casos de uso, Telefónica ayuda a que los vehículos, la infraestructura de las carreteras, las bicicletas y los peatones, entre otros, se transformen en nuevos "sensores" de la ciudad.

Los dos elementos fundamentales para hacer realidad esto son la tecnología C-V2X (Cellular Vehicle to Everything) y la tecnología de Edge Computing. En concreto, la tecnología C-V2X ofrece una asistencia a la conducción al permitir que el vehículo se comunique con todos los elementos del entorno, como otros automóviles, semáforos, señales de circulación, peatones, ciclistas, motos, etc.

Además, para que los coches "hablen" con la ciudad, es necesario que las latencias sean mínimas y por ello es preciso desplegar capacidades 5G en la red actual, concretamente la capacidad del servidor Edge Computing, un gran cerebro distribuido que aloja los contenidos y aplicaciones muy cerca de donde los consume el usuario.

Los tres casos de uso de conducción asistida que Telefónica que se mostraron detección de un peatón en un paso de cebra: el semáforo detectó s un peatón en paso cebra; detección de ciclista en giro a la derecha y detección de un automóvil parado en la carretera con baja visibilidad.

La prueba se llevó a cabo en alianza con la empresa española de automóviles SEAT, además de Mobile World Capital Barcelona.


Mujeres obesas tienen más probabilidad de tener trastornos de fertilidad

Los efectos que trae consigo la obesidad, como el alto nivel de insulina y las alteraciones hormonales, tienen una estrecha relación con trastornos de fertilidad en las mujeres, dio a conocer Romelia Palos López, del Hospital Civil de Guadalajara, en el oeste de México.

En su ponencia dentro del XXI Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM), la profesional señaló que los casos de infertilidad son tres veces más frecuentes en mujeres obesas y también es mayor el tiempo necesario para lograr un embarazo, con o sin terapia de reproducción asistida.

El problema se debe a que con la obesidad hay un aumento de tejido graso, especialmente visceral (a nivel abdominal), que promueve los altos niveles de insulina y en la hiperproducción de andrógenos, lo que en conjunto altera el ciclo ovárico y, por tanto, la fertilidad.

Estas alteraciones afectan también el ciclo endometrial, lo que dificulta que ocurra un embarazo debido a que el endometrio no tiene las condiciones favorables para albergar un embrión.

Otras afecciones que produce la obesidad a nivel endocrinólogo son las alteraciones de ciclos menstruales y las complicaciones obstétricas, e incluso, favorece los abortos espontáneos debido a la baja calidad del embrión.

Reproducción asistida

En los casos de mujeres obesas que requieren terapia de reproducción asistida, es necesaria una mayor cantidad de medicamento y de tiempo de estimulación, además de que el número de óvulos y su calidad serían menor.

En tanto que los hijos de mujeres obesas podrían tener predisposición genética a padecer sobrepeso u obesidad y heredar tejido graso hasta en un 30 %. La especialista explicó a Efe que la obesidad es "el centro para que todas las alteraciones se den", es decir, "al tener obesidad se podría hablar de aumento de la insulina por la resistencia a ésta, lo que disminuye la ovulación y así la probabilidad de embarazo".

Además resaltó que los trastornos de fertilidad no son exclusivamente problemas para lograr un embarazo, sino de salud en general, pues las hormonas trabajan en conjunto: "cuando una se altera, se alteran todas para tratar de compensar el funcionamiento del organismo", indicó.

Sin embargo, cuando no se logra la estabilidad hormonal y de todo el organismo aparecen las manifestaciones clínicas de enfermedades.

Por ello, recomendó el cuidado de la alimentación y actividad física, como eliminar de la dieta diaria las harinas y productos con alto contenido de azúcar, con el fin de reducir el Índice de Masa Corporal (IMC) que por arriba de 26 puntos se asocia con problemas de fertilidad.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT 2016), en México el 75,6% de las mujeres mayores de 20 años vive con sobrepeso u obesidad, lo que podría significar la existencia de problemas endocrinólogos.

"La obesidad es el centro para que todas las alteraciones se den como la disminución de la ovulación y la probabilidad de embarazo".

Romelia Palos López, Dra. Hospital de Guadalajara"

puntos. Por sobre este nivel en el Índice de Masa Corporal se asocia con problemas de fertilidad. 26

de la mujeres mexicanas mayores de 20 años vive sobrepeso u obesidad según una encuesta de salud. 75,6%

salud