Secciones

Venezuela: Gobierno culpa a la oposición de la quema de camiones

CRISIS. Según el ministro de Información, en esos vehículos no había nada, porque estaban destinados a ser quemados. Ayer, hubo nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías venezolanos cerca de la frontera con Colombia.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a militantes opositores venezolanos de la quema, el sábado, de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

"Hay algunos indicios de que en esos camiones no había nada, porque ya estaban predestinados para ser quemados (...), los que están sobre los camiones son los mismos que después los quemaron", dijo el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición venezolana dijo el sábado que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.

Pero Rodríguez aseguró que los camiones "jamás llegaron a Venezuela" y que la quema fue un ataque de falsa bandera para inculpar al Gobierno de Maduro, que se niega a aceptar estas ayudas.

Asimismo, dijo -mostrando algunos videos- que los manifestantes opositores, que chocaron con la Policía antidisturbios, quemaron una unidad de transporte público que servía a los más humildes en la localidad venezolana de Ureña, que linda con Colombia.

"Lo que pasó ayer (el sábado) fue que la guarimba -protesta violenta- se mudó (de Caracas) a (la colombiana) Cúcuta", añadió.

En tanto, en la venezolana población de Santa Elena de Uairén, cercana a Brasil, hubo fallecimientos que voceros de la oposición cifraron hasta en 14 al chocar con las fuerzas de seguridad al tratar de ingresar las donaciones desde el estado brasileño de Roraima.

El antichavismo, que domina el Parlamento, afirma que Venezuela padece una "emergencia humanitaria compleja" y por esto ha pedido ayuda a la comunidad internacional.

Parte de esas donaciones se almacenan en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil y la oposición intentó ingresarlas el sábado, pese a que horas antes Maduro había ordenado el cierre de los pasos y reiteró que no las aceptará por ser ellas un "regalo podrido".

Visita de duque

Ayer, el primero en aparecer en los pasos fronterizos de Colombia para evaluar el alcance de los daños por los disturbios fue el Presidente Iván Duque, quien tras visitar el puente internacional Simón Bolívar -que comunica Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio del Táchira-, consideró los hechos como una "barbarie".

Duque, quien desde que asumió el poder el año pasado ha mantenido una postura intransigente hacia el Gobierno venezolano, dijo a la prensa que Colombia intensificará los esfuerzos ante la comunidad internacional para que el "cerco diplomático sea más efectivo" contra Nicolás Maduro.

camiones, según el Gobierno de Maduro, fueron quemados por la oposición venezolana. 2