Secciones

Comentarios en la web

El Minsal informó que los laboratorios venden los fármacos a Chile a precios hasta 24 veces más caros que a otros países.
E-mail Compartir

Pablo Acuña. Esto lo han sabido las autoridades del Minsal toda la vida pero "curiosamente", nunca han hecho nada.

Jungernovus. Un fármaco para el Párkinson importado de Argentina vale la mitad que en Chile. Es un testimonio real.

Luis Rogel. Esto se llama claramente colusión empresarial porque Chile es un paraíso para ladrones y sinvergüenzas, el sistema económico imperante lo permite todo.

Esteban Montero. Y no son sólo los laboratorios. En nuestro querido país estamos a precios ingleses hace rato. No sé cómo aguantamos.

Michel Doucerain. Chile es un país ridículamente caro en todo sentido, la colusión, oligopólios y monopolios sin control permiten abusos cotidianos en el diario vivir de las personas.

Amado González Alcalde. Un abuso sin justificación alguna.

En Twitter: #Miguel bosé

E-mail Compartir

@guillier: Inexcusable la falta de respeto de Miguel Bosé con la ex presidenta Michelle Bachelet. Un artista de su nivel y cultura no puede ofender y mostrar tanta ignorancia populista sobre el funcionamiento de Naciones Unidas. Espero sinceramente que corrija sus palabras.

@una_artesana: Si hubiéramos mirado el futuro y el tipo de ser humano que es Miguel Bosé, le hubiéramos regalado un collage más grande.

@Kathyxcsg: Estimado Miguel Bosé, la violencia verbal también debe ser sancionada. No te metas con @mbachelet

@R_Montero_R: Piñera y JAK rechazaron dichos ofensivos de Miguel Bosé contra Michelle Bachelet durante concierto en Venezuela.

@juanitavial: Lo que me consuela es que Miguel Bosé cuando era buenmozo jamás fue pelotudo.

@JuanpaDT: La falta de respeto de #MiguelBosé me recuerda la falta de respeto de Marcelo Bielsa a Sebastián Piñera

@MajooMusic: Un gran artista y valiente, Miguel Bosé es grande

@PaulVala: Miguel Bosé se me cayó del pedestal. Me seguirá gustando su música pero como persona lo veré de otra forma.

@IvonneRayen79: Yo nunca he sido ni seré Bacheletista, pero #MiguelBosé a una ex presidente y referente de la democracia se le respeta.

Caras de la migración

E-mail Compartir

Hay que considerar que en Chile existe un mercado informal que es necesario regular y, al mismo tiempo, un grupo no menor de inmigrantes con talento y experiencia que se quedan fuera del sistema de trabajo.

En esa línea, las empresas tienen un desafío importante que no es sólo sumar a la plantilla colaboradores extranjeros, sino que deben asumir además la responsabilidad de su desarrollo y formación como trabajadores. Por otro lado, no basta avanzar en temas como visados o permisos laborales, ya que también es necesario que a nivel país contemos con la capacidad real de darles un trabajo.

Siendo así, la decisión con respecto al porcentaje de aumento de extranjeros en las empresas no debe depender únicamente de la cantidad de personas que hay actualmente en el país, sino que los líderes de las compañías deben definir cómo se materializará el desarrollo del talento de manera consciente y efectiva en sus filas y, por sobre todo, poner foco en lo más clave dentro de las organizaciones, que más allá de las exigencias legales, son las personas.


Tecnología e incendios

Frente a los numerosos focos de incendios que se están registrando en el país, y que han demandado grandes recursos humanos y materiales para combatirlos, hay un tema que resulta clave en el desempeño que se obtenga.

Y es que contar con comunicaciones de voz y datos, que permitan un efectivo y eficiente trabajo de las fuerzas desplegadas en terreno, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En este sentido, contar con la cobertura necesaria para coordinar las tareas en el lugar de la emergencia, así como disponer de la conectividad adecuada para levantar y compartir información, resultan indispensables en tales circunstancias.

La tecnología satelital cumple, sin duda, con ese requisito. Además, es simple y fácil de emplear, dando al usuario o a un grupo de usuarios la posibilidad de comunicarse mediante voz y/o datos, sin importar el momento o lugar.


DD.HH a medias

Sin embargo, bastó con que el Presidente Piñera anunciara que viajará a Cúcuta para que olvidaran sus principios y arremetieran con un categórico juicio hacia el Gobierno.

Y es que si bien preservar la libertad, la democracia y los derechos humanos debiese ser un compromiso de Estado, tal parece que para la oposición es más importante contrariar al Gobierno que ir en la defensa de ellos.


El principio del fin

Es necesario comprender que el sufrido pueblo venezolano también tendrá que cargar con Viejas heridas y dificultades provocadas por el extremo estatismo y el intervencionismo desbocado.

Esperemos que pronto regímenes totalitarios como el nicaragüense y el cubano encuentren su fin, que la libertad republicana inspire a sus ciudadanos y que la anhelada paz llegue por fin a los pueblos que han sido subyugados por sueños febriles totalitarios.


Venezuela

Hoy es por Venezuela, mañana por tantos otros presos de una política enferma.

En la actualidad se hace necesario hacer sinergias entre las diferentes caras de la migración y cómo lograr el engranaje con el mercado laboral.

Suyin Palma, directora de RSC de Adecco Chile

Señor director:

Daniel Malaiu

"Nunca es justificable violar los derechos humanos y siempre hay que defenderlos" es un absoluto moral que ha quedado en la conciencia de todos. Hay que agradecer a muchos sectores políticos y sociales, en especial a la centroizquierda, tan férrea defensa a un principio moral que no admite ningún tipo de excepción.

María Alicia Avilés

La situación en Venezuela hace pensar que el régimen dictatorial de Maduro tiene sus fías contados, sin embargo las secuelas de 20 años de chavismo no se superarán fácilmente.

Francisco Sánchez, historiador

Quienes aminoran o intentan bajarle el perfil al sufrimiento del pueblo venezolano, no son más que una magra demostración de la inconsistencia de personas que aún viviendo y desarrollándose en mejores condiciones que todas las generaciones de antaño, viven a expensas de recelos personales o familiares infundados, desconociendo el evidente avance que las ideas de la Libertad le han traído a América Latina.

Ervin Castillo Arancibia

9 años | 24 de febrero de 2010

Servicio de colectivos tuvo más de 150 reclamos en 2011

E-mail Compartir

Postergan entrega de la doble vía de Los Carrera

El término de la construcción de la primera etapa de la doble vía de calle Los Carrera, que debía finalizar el 10 de marzo, fue aplazado en 60 días. El termino de los trabajos que comprenden desde los callejones Pedro de Valdivia hasta callejón Toro Lorca, fue aplazado como resultado de una petición de postergación de la fecha inicial fijada

para el 10 de marzo, por parte de

parte de la empresa AGZA.

Se trata de diversas anomalías que dan a conocer los usuarios a la Seremi de transportes. Uno de las denuncias la hizo el mismo seremi de Transportes, quien llamó a oficializar cualquier irregularidad. Los reclamos son por mal trato a pasajeros, conducción irresponsable y falta de frecuencias.