Secciones

Cobre registra su mayor alza en los últimos siete meses

ECONOMÍA. La principal exportación del país esta próxima a alcanzar los US$3. Al respecto, autoridades locales comentan el impacto que puede tener en la región.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Z.

El pasado viernes, el cobre cerró con un alza de 1,53% en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando los 2,94 dólares, registrando así su mayor alza en los últimos siete meses. La principal exportación del país se encuentra en su mejor momento, pronto a superar la línea de los US$3, esto se atribuye a las conversaciones entre EE.UU. y China luego de estar meses en un conflicto comercial. Al respecto, autoridades locales comentaron los beneficios que esta alza puede traer a la región y las proyecciones que existen a nivel nacional.

Estados unidos y china

El seremi de Economía, Manuel Nanjari comentó que "China es el mayor consumidor de cobre en el mundo y las proyecciones para este año para nuestro país son de un aumento de la demanda de 2,5% anual, equivalente a más de 307 mil toneladas de consumo de lo que fue el año 2018. Por lo tanto, el que ambas potencias, China y Estados Unidos mantengan este acercamiento, permite que Chile pueda incrementar la exportación, aumento del precio del cobre, los metales industriales y las materias primas, siempre y cuando Estados Unidos defina nuevamente los precios arancelarios del país asiático y en el corto plazo pongan fin a la guerra comercial que lleva más de 7 meses".

Por otra parte, Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) aseguró que "esto es una gran noticia, no olvidemos que esta guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene muchas víctimas y entre ellos somos muchos los países que nos vemos afectados, así que es un llamado a la cordura que al parecer están encontrando estos dos gigantes y para nosotros como un país exportador, es una buena noticia que las tensiones empiecen a disminuir".

Atacama

Respecto a la repercusión que puede tener en la región el alza del principal producto de exportación del país, Manuel Nanjari, señaló que "esta alza para la Región de Atacama refleja que la principal actividad económica de la matriz productiva de la región se está dinamizando, incidiendo directamente en el mercado laboral de la región, dado que, la oferta de empleo incrementa, atrae y/o permite la puesta en marcha de nuevos proyectos, atrae inversión". Además comentó que "la región se proyecta con más oportunidades y a nivel nacional aumenta en el aporte al crecimiento del PIB como región".

Asi mismo, el presidente de Corproa aseguró que " es muy importante y en Atacama donde más del 90% de nuestras exportaciones son precisamente minerales y minerales de cobre, sin duda alguna es una buena noticia". Además, agregó que "si tenemos buena venta de nuestros productos, y a nuestras compañías les va bien, eso supone que existirán mayores inversiones (...) sin duda alguna es una seguidilla de beneficios, un buen precio en un producto siempre va a traer buenas noticias".

Proyecciones

A pesar de que el actual panorama del cobre es el mejor que se ha presentado en los últimos meses y que se proyecta que durante el 2019 siga aumentando su valor, Nanjari llama a ser prudentes frente a la compleja relación entre Estados Unidos y China.

"Según los datos de la Comisión Chilena del Cobre, el metal rojo podría llegar a los US$ 3,04 en los próximos seis meses, sin embargo debemos ser cautos con la situación entre Estados Unidos y China, ya que es la guerra comercial entre ambos países lo que está marcando la tendencia. No obstante, Cochilco ha mantenido su proyección durante este 2019, donde se prevé que crezca 2,4%, superando la tasa de crecimiento de la oferta de cobre mina, lo que implica una demanda adicional de 575 mil toneladas. Cómo gobierno tenemos claro que esa línea de proyección se cumplirá y las regiones mineras serán las más favorecidas", concluyó.

Desde otra perspectiva, Llorente destacó la repercusión que las cifras podrían tener en el ámbito minero.

"Para la industria minera da una mayor estabilidad y tranquilidad, pero siempre pensando en que este también puede variar en el tiempo. Hoy a pesar de que en algún momento especialistas daban un mal futuro al cobre, con el impulso de la electromovilidad y todo lo que significa cambiar los combustibles fósiles se ha ido generando un nuevo interés por el cobre", finalizó.

Culminó temporada de prácticas del Grupo Carola Coemin

MINERÍA. Participaron alumnos de liceos técnicos y universidades.
E-mail Compartir

La temporada veraniega de prácticas estudiantiles y de memorias para alumnos de liceos técnicos y universidades correspondientes al 2019 culminó con cincuenta jóvenes acreditados, quienes recibieron su diploma en una ceremonia de cierre.

La actividad de certificación se llevó a cabo en el Auditorio "Gerardo Claps Gallo", del Museo Minero que tiene la empresa Grupo Carola Coemin en la comuna de Tierra Amarilla. Los alumnos que participaron del proceso, desempeñaron funciones en las operaciones de la Mina Carola como en la Planta Cerrillos. Todos ellos recibieron un diploma con la finalidad de acreditar que llevaron a cabo con éxito su práctica profesional o memoria.

Al respecto, Eduardo Pesenti Castillo, gerente de Medioambiente, Permisos y Comunidades, recordó que las directrices corporativas del Grupo Minero Carola-Coemin, tienen como eje fundamental el trabajo en comunidad.

"La industria minera debe ser un hito en la transferencia del conocimiento tecnológico y las buenas prácticas operacionales y ese conocimiento debe ser traspasado a las nuevas generaciones de profesionales y técnicos; de allí que nuestro Grupo Minero, ha suscrito convenios de colaboración con universidades, institutos profesionales y liceos de Educación Técnico Profesional", aseguró.

En representación del gerente general, Arnoldo Briones, gerente de Operaciones Mina, señaló que anualmente abren las puertas a las nuevas generaciones para que éstas se impregnen de la modernas tecnologías aplicadas y puedan además conocer el mundo laboral que deberán enfrentar en el corto plazo.

Además, explicó que en el caso de Carola-Coemin, existe un interesante plan de expansión, ya que forma parte de su misión empresarial el colaborar con el desarrollo profesional de los jóvenes.

"Siempre debe existir un espacio para la renovación de técnicos y profesionales, es así que como en este grupo minero los jóvenes son siempre bienvenidos, porque en parte de nuestra misión está el hecho de ser considerados buenos ciudadanos, tener un buen lugar para trabajar y desarrollarse profesionalmente entre otros", concluyó.

El Grupo Carola Coemin esta conformado por capitales 100% chilenos y se dedica a la extracción de mineral y producción de concentrados de cobre, oro y plata.