Secciones

Culminan programa estival en jardín infantil de Vallenar

INTEGRA. Iniciativa "Vacaciones en mi Jardín" permitió a niños y sus familias participar de experiencias artísticas y musicales durante seis semanas.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de seis semanas de juegos y talleres lúdicos, ayer concluyó el programa Vacaciones en Mi Jardín 2019 de Fundación Integra, que brindó atención y cuidados a 50 párvulos y lactantes en el jardín infantil y sala cuna Rafaelito de Vallenar. Igualmente, la instancia sirvió para entregar apoyo a padres y apoderados que trabajan durante la temporada de vacaciones.

En la finalización de la iniciativa, el equipo educativo preparó experiencias artísticas, didácticas y de psicomotricidad para despedir a los niños y sus familias, como fue con la representación de la tradicional obra "Caperucita Roja".

Patricia Espinoza, directora regional de Fundación Integra, comentó que "estamos dando término al programa que por un año más hemos ofrecido a las familias de nuestros jardines infantiles y salas cunas de Vallenar. Valoro y destaco la labor del equipo educativo y agradezco a las familias por su confianza". Asimismo, Espinoza agregó que "esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la entrega de una educación parvularia de calidad".

En tanto, Johanna Rojas, directora del programa Vacaciones en Mi Jardín, indicó que "el equipo cumplió su labor, por lo que estamos felices. Se nos presentaron muchos desafíos, pero los enfrentamos de la mejor manera trabajando en conjunto". Igualmente, la educadora puntualizó que "los niños y niñas estuvieron muy alegres y contentos en cada actividad, donde hubo además mucho afecto y cariño con las tías".

Atención temprana

Durante la ejecución del programa, por primera vez el equipo educativo de Integra contó con el apoyo de la dupla de profesionales del Programa de Atención Temprana (PAT) de dicha institución, y del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), conformada por la educadora diferencial Nathalie Ávalos y el kinesiólogo Ítalo Zepeda, quienes brindaron estrategias y herramientas para la atención a menores en situación de discapacidad o rezago del desarrollo.

Ítalo Zepeda, kinesiólogo de la dupla PAT, señaló que "el apoyo se entregó a través de una visita semanal al establecimiento, para entregar estrategias para el trabajo con tres afectados, respecto a manejo y contención, experiencias pedagógicas y minutas de alimentación, destacando la disposición de las tías y el empoderamiento que tienen de su rol".

Nathalie Ávalos, en tanto, manifestó que "desde mi rol como profesora diferencial, aporté en las orientaciones técnicas al equipo educativo del nivel hetereogéneo en cómo atender las necesidades educativas de un párvulo que tiene trastorno del espectro autista (TEA), orientando a la familia, ya que su apoderado estaba pasando por un proceso de duelo de aceptación del diagnóstico por temor a cómo lo iba a enfrentar a nivel familiar y social. Ahora la madre está participando de una agrupación de familias con niños con TEA en Vallenar. Además, aporté en la mirada de cómo hacer las actividades más lúdicas, ya que este programa está orientado principalmente para estar al resguardo de niños que durante las vacaciones tienen a sus padres trabajando, por lo que hacemos más amena su estadía en el jardín, y puedan disfrutar a través del juego".

Integra - Senadis

El Programa de Atención Temprana busca reducir las barreras de inclusión social y educativa de niños de 0 a 6 años en situación de discapacidad y/o rezago del desarrollo que asisten a establecimientos de educación parvularia y que reciben subvención o financiamiento del Estado. A través de procesos de formación y apoyo, incorpora de forma gradual el modelo de educación inclusiva, con el objetivo de reducir barreras y promover la participación, el aprendizaje y el juego, incorporando el desarrollo de acciones para los diferentes agentes involucrados en el proceso educativo.

Clínica veterinaria municipal suspende atención temporalmente

SERVICIO. Medida aplica entre el 25 de febrero y el 1 de marzo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de tener un mejor servicio para toda la comunidad, la Municipalidad de Copiapó afina los últimos detalles de lo que será su renovada clínica veterinaria, por lo que debido al traslado hacia el nuevo recinto, se suspenderán las actividades y servicios desde el 25 de febrero hasta el 1 de marzo.

Úrsula Pacheco, encargada de la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó, resaltó que las nuevas instalaciones permitirán mejorar el estándar del lugar, la calidad de los servicios y una atención al público más eficiente. A lo anterior se suma un mayor espacio y comodidad para los usuarios y también mejores condiciones laborales de quienes desarrollan sus funciones.

Durante los cinco días en que no funcionará la actual clínica, se trasladará la totalidad de los insumos y equipamiento, los que serán inventariados, mantenidos y embalados para evitar su deterioro.

Las nuevas instalaciones contarán con sala post-operatorio para mejorar la recuperación de las mascotas, un aumento en la calidad del pabellón de cirugía, nuevos box de consultas y en un lugar céntrico con fácil acceso para la llegada de los usuarios.

Prontamente la Municipalidad de Copiapó informará a toda la comunidad el lugar y la fecha de inauguración de la nueva clínica veterinaria municipal.