Secciones

Primer T. Ambiental aprobó la reclamación por extensión de proyecto de empresa minera

ACCIÓN LEGAL. La queja fue presentada por la Comisión de Medioambiente del municipio de Copiapó, quienes consideran que en lugar de una Declaración de Impacto Ambiental, Atacama Kozan debió realizar un Estudio de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El Primer Tribunal Ambiental aprobó la reclamación presentada por la presidenta de la Comisión de Medioambiente del municipio de Copiapó, Rosa Ahumada, contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), entregada por Atacama Kozan respecto al proyecto de continuidad de su faena minera en quebrada Los Gatos, con lo cual los trabajos de la empresa que tenían permiso hasta el 2020 podrán realizarse por 17 años más.

La reclamación se debió a que la Comisión de Medioambiente en la capital regional, considera que en lugar del DIA, la compañía minera debió realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al momento de solicitar la extensión del proyecto "Continuidad de Faena Minera Atacama Kozan".

Fundamento

La presidenta de la Comisión de Medioambiente, Rosa Ahumada, explicó que debido a la cercanía de actividad minera y localidades como Potrerillos y Villa Estación entre otras, lo más pertinente era realizar un EIA, puesto que dichos sectores se ven afectados por los trabajos en la zona".

Además que "vamos a luchar hasta el final para que el proyecto ingrese nuevamente y podamos tener la posibilidad de hacer observaciones, porque con la DIA nosotros como ciudadanía no nos podemos pronunciar sobre el tema del recurso hídrico, entre otros factores como que la cantidad de kilómetros de distancia entre el tranque de Atacama Kozan y las localidades, comprobamos es distinta a la expresada en la DIA".

Sea

Mientras que desde el SEA, explicaron que "durante el proceso de evaluación ambiental se verificó el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable, así como la inexistencia de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley 19.300, motivo por el que no requería la presentación de un EIA".

Legalidad

No obstante, pese a que la aprobación del proyecto realizada por el SEA se ajusta al marco legal, la reclamación hecho desde la Comisión de Medioambiente de Copiapó es igualmente válido.

Así lo explicó el abogado ambientalista Inti Salamanca, quien declaró que "el recurso de reclamación efectivamente se puede interponer por cualquier persona en nombre de la ciudadanía, para que se deje sin efecto el acto administrativo o se haga el acto administrativo que corresponde, que en este caso sería el Estudio de Impacto Ambiental".

Hasta el cierre de esta edición este medio de comunicación no pudo comunicarse con Atacama Kozan para obtener la opinión de la empresa sobre la reclamación interpuesta.

"Vamos a luchar hasta el final para que el proyecto ingrese nuevamente y podamos tener la posibilidad de hacer observaciones, porque con la DIA nosotros como ciudadanos no nos podemos pronunciar sobre el tema"

Rosa Ahumada, Presidenta de la Comisión de Medioambiente de Copiapó"

Asesora de Hacienda difundió el plan gubernamental "Billetera Segura"

ASESORÍA. La iniciativa entrega consejos al momento de realizar los gastos de marzo.
E-mail Compartir

La asesora regional ministerial de Hacienda, María Soledad Lingua, realizó una nueva difusión del plan nacional "Billetera Segura", enfocado en prestar apoyo a la ciudadanía al momento de realizar la planificación de gastos del mes de marzo.

Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a las personas en la preparación de presupuestos que les permitan tener conciencia de sus ingresos y gastos, así como la importancia de cotizar y comparar precios de productos antes de adquirirlos.

Relevancia

Lo anterior cobra mayor relevancia puesto que un estudio recientemente realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), reveló diferencias de precios en prendas escolares de la misma calidad por sobre el 200%, y de hasta un 163% en útiles escolares de Enseñanza Media.

Al respecto, la asesora de Hacienda en la región, María Soledad Lingua, expresó que "como Ministerio de Hacienda queremos transmitir a la ciudadanía la importancia que tiene el realizar una buena planificación previa al mes de marzo, el cual se considera uno de los más complejos debido a los numerosos gastos que los chilenos debemos enfrentar".

Lingua además explicó que los gastos incluyen tanto el costo de uniformes y útiles escolares, como el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y el Permiso de Circulación que deben pagar los dueños de automóviles y también, en muchos casos, el pago de tarjetas, créditos y líneas de crédito utilizadas durante los meses de vacaciones.

Para quienes se trasladan en automóvil propio, la autoridad de Hacienda mencionó que es recomendable cotizar también el precio de los combustibles, puesto que las diferencias de valores en las bencineras de una misma ciudad pueden ser muy significativas.

En ese aspecto, el llamado es que los conductores accedan al sitio web o la aplicación disponible en www.bencinaenlinea.cl, donde pueden cotizar los precios de combustibles.

La actividad también constó de la presentación de un folleto entregable que además está disponible en la página web billeteraresponsable.hacienda.cl, en el que se reitera el llamado a planificar, cotizar y comparar antes de una eventual compra.

Entre otros, el documento también destaca la importancia de cotizar antes de solicitar un crédito en el sistema financiero, a través de plataformas tales como la herramienta "Comparación de Créditos de Consumo" disponible en el sitio web del Sernac www.sernac.cl/app/comparador/ .