Secciones

Digitalizan empresas de menor tamaño

MODERNIZACIÓN. Documentación de cooperativas y de consumidores de Atacama se encuentra lista.
E-mail Compartir

En el marco del instructivo presidencial de transformación digital del estado, y con el objeto de agilizar trámites entre entidades y consumidores, la División de Asociatividad (DAES) de la Subsecretaría de Economía digitalizó los archivos de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores de Atacama.

Adicionalmente, desde la DAES lanzaron la nueva plataforma DAES Digital que permitirá hacer en línea una gran cantidad de trámites que antes sólo se podían realizar de forma presencial, como constituir una cooperativa, una asociación gremial o una asociación de consumidores.

Al respecto, el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, señaló que "las personas tienen derecho a ser atendidas de manera amable, rápida y eficiente. Y para ello, necesitamos un Estado moderno, inteligente y cercano. Con esta iniciativa que forma parte de Plan de la Modernización de la cartera de Economía, buscamos hacer más fácil y cercana nuestra relación con los ciudadanos".

Mientras, el jefe de la División de Asociatividad de la Subsecretaría de Economía, Eduardo Gárate, destacó que "este plan de modernización reviste una gran importancia para todos nuestros usuarios, ya que a través de todos estos procesos podremos entregar una mejor atención, más eficaz, eficiente y directa, acortando los tiempos de respuesta y velando por la correcta seguridad de información".

De esta manera, desde la cartera indicaron que se estrecha la relación con los ciudadanos y se asegura el acceso a información pública, alineándose así a la política Cero Fila y Cero Papel del reciente instructivo presidencial de transformación digital.

Copiapinos dejan compra de útiles escolares para "última hora"

COMPRAS. Mientras más de diez colegios de la región tienen desde hace meses sus listas de útiles escolares 2019 en la web, el comercio local aún no registra grandes ventas. Desde el Sernac recalcan que no se puede fijar una marca única para pedir útiles ni establecer convenios.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

A pesar de que faltan más de diez días para el inicio de clases en Atacama -martes 5 de marzo, excepto el colegio San Lorenzo en Copiapó que lo hará el lunes 4-, la afluencia de público en las principales librerías de la capital regional se ha mostrado prudente.

Lo anterior se debe en parte a que algunos apoderados definitivamente dejan la diligencia para última hora, o bien utilizan las tecnologías para encargar los útiles escolares vía correo electrónico o incluso whatsapp, para luego pasar a retirar sus compras.

Carlos Catrileo, jefe de la sucursal Lápiz López de Copiapó, donde sólo reciben listas de útiles escolares de manera física, dijo estar "muy bajos con las ventas, esperando vengan más apoderados estos próximos días, mayoritariamente de lista de jardines infantiles y pre escolares". El ejecutivo, quien durante la mañana de ayer recibió a dos inspectores de la seremi de Salud, quienes fiscalizaron la toxicidad en productos como adhesivos, pegamentos y pinturas de uso infantil y escolar, aprobando en su totalidad, señaló que las listas de útiles escolares de jardines infantiles y pre escolares, que son por la cual más asisten sus clientes, pueden llegar a costar entre 40 y 60 mil pesos.

Asimismo, enfrentan las ventas de temporada escolar extendiendo horarios, funcionando de lunes a domingo desde las 9:30 hasta las 21 horas durante la semana y de 10 a 20 horas los días sábado y domingo, desde la segunda semana de febrero hasta la tercera semana de marzo. Riquelme indica que a la fecha no le han requerido artículos particularmente excéntricos ni muy diferentes entre sus clientes.

Eduardo Riquelme, dueño de librería Edu, en calle Atacama, Copiapó, indica que una de las ventajas que ofrecen es la atención personalizada. "Yo mismo atiendo a los clientes que llegan de los extremos norte y sur de la ciudad, buscando buenos precios". El empresario cuenta que las listas escolares desde kinder a tercero básico bordean los 30 a 40 mil pesos, mientras que en adelante se vuelven más onerosas. "Los más grandes vienen solos y eligen cuadernos de dos o tres mil pesos, mientras que el niño pequeño lleva lo que la mamá quiere", indica Eduardo, mientras dialoga con apoderados, reconociendo que "en esta ciudad la locura por los útiles escolares comienza a fines de febrero, estos días no son tan fuertes, aunque ya tenemos más personal este período, que es de lunes a domingo de 10 a 21 horas".

Mara Merlez, encargada de mesón de la histórica librería Selecta en Copiapó, destaca el surtido que ofrece a su clientela, ante lo cual utilizan las tecnologías para maximizar sus ventas. "Pueden cotizar por correo, mandar a preparar la lista, depositarla, sólo venir a cambiar o retirar productos. Además, tenemos un computador disponible para quienes quieran imprimir las listas de útiles escolares, o bien las recibimos a nuestro WhatsApp", cuenta Mara tras años de experiencia en el rubro.

Respecto a los requerimientos, Mara coincide en que en general los establecimientos piden similares artículos, aunque en algunos casos solicitan cosas más específicas, como el divertiblock que pidió el colegio Almenar; las claves de madera del colegio San Agustín, o los plumones Stabilo para delinear requeridos por el colegio San Francisco. Merlez agrega que las listas suelen dividirse en dos: los artículos de uso diario que van en el estuche de los estudiantes, y una caja escolar que deben dejar en el establecimiento. "Los pedidos los hacemos antes, ya que algunos colegios publican sus listas en sus páginas web en diciembre o enero, donde las de los más pequeños suelen ser muy extensas y caras", dice Merlez, cuarta generación en el negocio familiar, agregando que "hasta kinder pueden pedir artículos de manualidades como lana, aguja, carpetearía, papeles de colores de todo tipo, títeres y pompones, mientras que en los más grandes el pedido es más uniforme, compuesto por cuadernos, empastes, estuches, corrector, pegamento, tijeras, lápiz grafito y pasta. Por lo anterior, una lista de jardín infantil puede salir entre 30 y 120 mil pesos según cantidades requeridas, mientras que para enseñanza básica y media el valor de la lista escolar llega a los 20 a 40 mil pesos sin contar los textos de estudio".

Contra el tiempo

Adib Merlez, de la misma librería Selecta, señala que todos los productos en venta tienen certificados del servicio de salud, y que el flujo de ventas comenzó a subir esta semana. "La próxima semana colapsamos", dice entre risas, señalando que abren seis días a la semana de 10 a 13:45 y de 16:15 a 20 horas, con mayor dotación de personal durante temporada escolar, donde estudiantes de cursos más altos suelen acompañar a sus apoderados en las compras. Cuenta que entre su clientela, algunos se van antes de fin de año a la playa, retiran la lista en el local durante los primeros días de enero, la revisan y si quieren cambiar algo lo hacen.

El director (s) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Atacama, Rodrigo González, señaló que "como Sernac no podemos inmiscuirnos respecto a los precios que coloca el mercado, ya que estamos en un mercado libre donde ellos pueden ir viendo los precios que estimen conveniente. Sin embargo sí podemos hacer estudios de cómo se comporta el mercado, a objeto de que los consumidores puedan elegir de mejor forma lo que quieren comprar, atendiendo a su realidad económica, y a los productos que ofrece el mercado".

Por lo mismo, Rodríguez informó que el Sernac publicó en su sitio web un estudio referencial basado en la región Metropolitana, donde "en regiones tiende a concordar en la información, por lo que llamamos a revisarlo, así como al mercado, y sólo comprar cuando estén concientizados con lo que ofrece el mercado, que puede hacer la diferencia en el bolsillo del consumidor, especialmente en esta época en que se suman gastos adicionales relacionados a vehículos, patentes y otros".

"No necesariamente porque un producto sea más caro tiene mejores condiciones o es de mejor calidad. No podemos inmiscuirnos respecto a los precios del mercado, pero invitamos a revisar estudio comparativo referencial en nuestra web. "

Rodrigo González, director (s) Sernac Atacama"

"Los más grandes vienen solos y eligen cuadernos de dos o tres mil pesos, mientras que el niño pequeño lleva lo que la mamá quiere. Las listas escolares desde kinder a tercero básico bordean los 30 a 40 mil pesos"

Eduardo Riquelme, Librería Edu"

Las denuncias y consultas para el Sernac se pueden hacer de manera presencial en la oficina regional y en aquellas municipales de Caldera, Vallenar y Freirina, además de vía web en www.sernac.cl y en el fono gratuito del call center 800 700 100.

Ante consultas por componentes y materiales de fabricación de artículos escolares, el Ministerio de Salud dispone del call center SALUD RESPONDE, al 600 360 7777.

"Entre lo más específico están el divertiblock que pidió el colegio Almenar; las claves de madera del colegio San Agustín, o los plumones Stabilo para delinear de parte del colegio San Francisco, pero en general piden similares requerimientos"

Mara Merlez, Librería Selecta"