Secciones

Incendio expuso la dura realidad que atemoriza diariamente a vecinos

COPIAPÓ. En el pasaje Cacique Galdiquín, los pobladores conviven con violencia, robos y drogadicción.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Un incendio afectó el lunes a una casa ubicada en pasaje Cacique Galdiquín 883 de calle Salas en la capital regional, donde acudió personal de Bomberos de Copiapó, el que logró contener las llamas antes que se expandieran a las casas colindantes.

Lo ocurrido entregó el valor necesario a los vecinos para contar una realidad que según relatan, las autoridades han hecho oídos sordos.

Según el testimonio de quienes residen en calle Salas entre Atacama y O'Higgins, hace tres años que el lugar es un núcleo de delincuencia y drogadicción, que los mantiene atemorizados y a pesar de sus requerimientos a las policías y autoridades gubernamentales, no hay una solución concreta. Robos, rencillas y gritos, son algunas de las dificultades con las que los habitantes de calle Salas deben lidiar día a día.

Problemas en el barrio

Por temor a represalias, quienes conviven en el sector se refirieron a la situación desde el anonimato, manifestando que "han hecho de todo, robos, han amenazado a vecinos, hay vecinos a los que les piden agua o les sacan luz y ellos no hacen nada por temor a que les pase algo. Viene mucha gente de distintas clases sociales, hay extranjeros involucrados, de esos zombies que les dicen y gente que va muy bien vestida. Es transversal y van todos a drogarse".

Además que "hubo una pelea con disparos a las 3 de la tarde un día viernes, unos días antes de navidad. Prácticamente todos los días hacen sus necesidades y las dejan en bolsas con excrementos fuera de la casa, no tienen luz, el incendio aparentemente fue por el tema de recarga eléctrica por las conexiones que hicieron".

Quién decidió dar su nombre, fue Paulina Lavín, vecina que cataloga la casa en cuestión como un "foco de delincuencia", dado que "hubo un tiempo en que en calle Salas a diario había al menos un vehículo con vidrios rotos. La oficina de la corredora que está al lado se vio afectada por robos, lo que quedó grabado en video por cámaras de seguridad, encontrando la PDI los artículos robados y a las personas que robaron dentro de esa vivienda".

Denuncias

En busca de ayuda, los residentes de calle Salas han denunciado las irregularidades con las que deben convivir ante diferentes instituciones.

Una de ellas es la empresa de servicios eléctricos, CGE, a quien llamaron en reiteradas ocasiones para dar cuenta de las conexiones ilegales a la red eléctrica que se realizaban.

Desde la empresa declararon al respecto que se trata de un caso difícil de controlar porque "hemos recibido reiteradas denuncias por conexiones ilegales, procediendo al corte de luz del inmueble, el cual desconocemos cómo, pero vuelven a reconectar".

Mientras que al ser consultados sobre las intervenciones en el pasaje Cacique Galdiquín, desde la PDI informaron que "a raíz de instrucciones particulares de la Fiscalía en relación a la casa de pasaje Cacique Galdiquín 883 hubo dos allanamientos, constatando que es un sitio utilizado para el consumo de drogas".

A su vez, los afectados también denunciaron el hecho ante Carabineros, institución desde la cual, la capitán Carolina Herrera, señaló que "estamos agendando una visita con la Seremi de Salud los oficios están pero aún no hay fecha específica, del año 2017 que se está tratando de intervenir ese domicilio".

Los vecinos también presentaron un reclamo en la Seremi de Salud de forma anónima, en el que relatan el temor por un eventual siniestro, dando paso a una posterior fiscalización.

Sobre los resultados de dicho procedimiento, desde la Seremi de Salud manifestaron que "se procedió a realizar sumario sanitario, proceso que cuenta con resolución sanitaria Nº 180338 de fecha 30 de enero de 2018, donde se aplicó una sanción por una UTM".

Los vecinos del pasaje Cacique Galdiquín no se explican cómo a menos de dos cuadras de donde se emplazan los cuarteles de Carabineros, PDI y Fiscalía día a día se convive con peleas y drogadicción. Ya ocurrió el incendio que temían, hoy se preguntan "¿qué más hace falta para cerrar ese lugar, que muera alguien?

"Hubo un tiempo en que en calle Salas a diario había al menos un vehículo con vidrios rotos. La oficina de la corredora que está al lado se vio afectada por robos, lo que quedó grabado"

Paulina Lavín, Vecina"

"Estamos agendando una visita con la Seremi de Salud los oficios están pero aún no hay fecha específica, del año 2017 que se está tratando de intervenir ese domicilio"

Carolina Herrera, Capitán de Carabineros"

Con actividad recreativa el Fosis cerró su programa de incentivo al emprendimiento

APOYO. Se trató de la iniciativa "Yo Emprendo" , que entregó capacitación y financiamiento a mujeres de Tierra Amarilla y Copiapó.
E-mail Compartir

Luego de cursar exitosamente sus capacitaciones y finalizar sus modelos de negocios, cerca de 80 emprendedores de Copiapó y Tierra Amarilla finalizaron su participación en el programa "Yo Emprendo" del Fosis, actividad de certificación que además incluyó una entretenida jornada familiar para los participantes de la iniciativa.

Proyecto para el que el Gobierno destinó aproximadamente $80 millones, los cuales financiaron la capacitación y el desarrollo de emprendimientos a través del Programa Yo Emprendo Semilla.

En la actividad también se incluyó a beneficiarios del programa "Apoyo a Tu Plan Laboral", con el cual se entrega financiamiento para que las personas puedan tener mejores herramientas para insertarse en el mundo laboral.

Al terminar la jornada, Leticia Trigo, una de las participantes, manifestó su agradecimiento al Fosis por el apoyo entregado junto con instar a sus demás compañeras de programa a poner todo su esfuerzo en salir adelante con sus negocios.

A su vez, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, felicitó a cada uno de los participantes del programa expresando que "esperamos que los emprendedores saquen el máximo provecho a este apoyo, sigan con ese empuje, porque estamos seguros que de esa forma van a poder salir adelante junto a sus familias".

Palabras a las que se sumaron la asesora de Hacienda en Atacama, María Soledad Lingua, y la coordinadora regional del Senama, Ada Bassi.