Secciones

Familias chañaralinas disfrutaron del paso del Planetario móvil

VERANO. La actividad se realizó hasta ayer en el hall de la municipalidad. EVENTO. La muestra comenzará hoy con "El castillo ambulante".
E-mail Compartir

Familias completas de Chañaral asistieron al Planetario Móvil, muestra que fue exhibida hasta ayer de forma gratuita en el hall principal de la municipalidad.

Este programa se realiza de forma itinerante por toda la región de Atacama gracias al apoyo de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Raúl Salas, alcalde de Chañaral y presidente de ARMA, comentó que este panorama veraniego "es una propuesta educativa, la que ha estado exhibiéndose con éxito en varias comunas de la región, y es material para el aprendizaje tanto de los más adultos como de los niños".


Biblioteca Regional exhibirá cintas de animación japonesa

Periodista chileno invita a un "Viaje de Sabor" con su segundo libro

PASATIEMPOS. El texto que recoge crónicas sobre gastronomía se lanzará hoy en el Festival "Cocinas del Pacífico".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"Son relatos amenos, que te informan, dejan una sensación de haber conocido lo que está pasando y sirven para una buena conversación de sobremesa", así describió Carlos Reyes, periodista y crítico culinario su libro "Viaje al Sabor 2".

Este material se presentará hoy en la región, como parte del programa del Festival "Cocinas del Pacífico", que se realiza en Bahía Inglesa. La invitación es a asistir desde las 16 horas al restaurante "Bahía Grill" para conocer más sobre las crónicas del periodista nacional.

Interés por el sabor

Para Carlos Reyes, comunicador social, titulado de la Universidad de Playa Ancha, el camino en la gastronomía se dio de forma natural, ya que desde pequeño se interesó en el tema. El autor escribió que su infancia fue marcada por una tradición culinaria de la zona central, y que el empujón a los sabores, comenzó en una de sus primeras experiencias laborales en un segmento de guías de restaurantes, ocupación que le entregó la posibilidad de ampliar su "mundo gastronómico".

"Después se dio la oportunidad de escribir más artículos, hacer cosas más en profundidad hasta lograr ser crítico. Desde el 2001 que hago crítica gastronómica a distintos medios y después fue el paso lógico de hacer guías de restoranes", comentó el especialista que hoy trabaja en la comunidad Club de Amantes del Vino (Cav), donde gracias a sus publicaciones los interesados en el tema pueden conocer su selección de mejores vinos.

Con los años de experiencia, el profesional se percató de historias que tenían cierta relevancia dentro de la cultura chilena y se comenzó a preguntar ¿De qué forma las cuento? La duda lo llevó a escribir su primer libro "Viaje al Sabor" y luego su sucesor homónimo.

El viaje

Los libros de Reyes contienen crónicas, historias reales contadas con creatividad, que logran acercar a la comunidad a la cultura gastronómica y da a conocer de qué forma esto se introduce en su cotidianidad.

El primer libro del periodista se lanzó el 2016 y en él se relacionó de forma directa con Atacama. Ya que uno de los capítulos entra en el imaginario de los mineros, por lo que compartió espacios con el historiador tierra amarillano Alejandro Aracena, quien complementó su investigación.

El segundo "viaje" fue un trabajo de un año y medio, donde logró dar con ocho crónicas. Dentro del texto se habla sobre la cultura de las "parrilladas bailables", el amor de los chilenos por el "suchi con ch" e incluso se interna en la histórica disputa del origen del pisco ¿chileno o peruano?

"El libro tiene un rol de divulgación, un puente entre lo que están pensando muchos académicos y la industria, pero pensado en un público que no sea tan cercano a esto, un público que se pueda introducir en esta historia", apuntó el autor.

En su búsqueda

El libro está disponible en la librería "Qué Leo Copiapó", se puede encontrar en bibliotecas virtuales, Amazon y otras plataformas, tiene un valor de $13 mil."Se van a encontrar con historias que le van a hacer sentido, lo van a identificar como chileno al plato. Además, les va a mostrar el nacimiento de nueva república gastronómica de Chile que está recién despertando a ver su valor culinario, en torno a lo nuestro y sin chovinismo porque también integramos a las cocinas de otros países", culminó.