Secciones

Bancada regionalista aprecia traspaso de competencias a gobiernos regionales

POLÍTICA. Diputados sugieren entregar mayor autonomía a administración regional.
E-mail Compartir

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet, apreciaron el anuncio del gobierno y la firma de cinco decretos supremos que transfieren -desde los ministerios de Economía, Vivienda, Desarrollo Social y Transportes- competencias a los futuros gobernadores regionales.

Al respecto, la jefa de la Bancada Regionalista, diputada Alejandra Sepúlveda señaló que "es una buena señal que el gobierno haya enviado en términos administrativos dicha transferencia de facultades de algunos ministerios", sin embargo, agregó que "nos preocupa que aún son muy acotadas tanto lo que tiene que ver con estas facultades, con los ministerios y con los programas al interior de dichos ministerios (...) es necesario entregar mayores facultades a los gobiernos regionales lo antes posible y comenzar con un proceso efectivo de descentralización.".

De igual manera, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados y presidente de la Federación Regionalista, Jaime Mulet, quien estuvo de gira por España para conocer en terreno el proceso de autonomía y regionalización de dicho país, señaló que "es un paso importante, pero hay que complementar y ver bien estas facultades, pues no conocemos el decreto, esperemos que no haya letra chica, pero por sobre todo hay que ver el financiamiento de esas facultades que se van a entregar a los gobiernos regiones". Además recalcó que "estamos esperando que el presidente mande el proyecto de ley de descentralización fiscal, o ley de rentas regionales, o responsabilidad fiscal en regiones, tiene distintos nombres, pero debe mandarlo lo antes posible para que nuestros futuros gobernadores tengan autonomía financiera".

Primeras mujeres destiladoras de Chile son de Atacama

EMPRENDIMIENTO. Viña Armidita encanta en los mercados internacionales con alcoholes elaborados en Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Redacción

Cecilia, Sandra y Lady Ramírez Ibarbe, fabricantes y exportadoras de dos productos con Denominación de Origen, el pajarete y pisco, se encargan de todo el proceso de elaboración de estos licores, convirtiéndolas en las únicas mujeres destiladoras de la industria nacional.

Todo comenzó en los años 60' junto a sus padres en la Hacienda Armidita, ubicada a unos 70 kilómetros de Vallenar. Tras décadas de tradición y experiencia en la elaboración de brebajes a base de alcohol, estas empresarias han conquistado tanto a mercados, como a expertos catadores internaciones, de la talla de Robert Parker y James Suckling.

"Para nosotras es muy relevante ser parte de esta industria. Somos las únicas mujeres destiladoras y fabricantes de dos productos con Denominación de Origen, lo que nos llena de orgullo. Además, tener Denominación de Origen nos permite competir de mejor forma en los mercados internacionales, porque entrega diferenciación, distinción, y habla del estándar y calidad de nuestros productos", afirmó Lady Ramírez, encargada de comercio y marketing de Viña Armidita.

Juan Noemí, director de ProChile Atacama, señaló que "la incorporación de la mujer al comercio exterior es una de las prioridades de ProChile, y los resultados que han obtenido las hermanas Ramírez, son un ejemplo de lo que pueden lograr nuestras empresas regionales con la asesoría y conocimiento de mercados internacionales que ProChile posee".

Es importante destacar que, luego del rescate del pajarete en el año 2010, Viña Armidita junto a ProChile han trabajado permanentemente para expandir los mercados. Concursos, misiones comerciales y visitas a ferias, han sido la tónica para la internacionalización de este vino dulce, logrando enviar sus primeros embarques al mercado de Taiwan el año 2014.

Armidita en el mundo

"Gracias a la siempre presencia y apoyo de ProChile, el año 2012 asistimos a la feria de degustación de vinos chilenos boutique, 'The Pequeñas' en Londres. En este lugar nos dimos cuenta que el pajarete es un producto de exportación, ya que Decanter lo catalogó como "producto maravilloso". Y es así como el año 2014 exportamos por primera vez", comenta Lady Ramírez.

El año 2017 estas empresarias atacameñas participaron en una misión comercial a China, corroborando el interés de este mercado por el pajarete. Y es así como en el 2018, despacharon un primer envío de prueba. "Exportamos tres pallet, los recibimientos fueron excelentes, se vendieron súper rápido, y obtuvimos un buen feedback de la gente que lo consumió. En marzo de este año enviaremos el segundo pedido con una mayor cantidad de botellas", dijo.

Estos productos elaborados 100% por mujeres atacameñas, han sido premiados por reconocidos someliers y revistas especializadas en vino y pisco. El 2013 el pajarete de Armidita, obtuvo medalla de oro con 97 puntos en la 'Guía Palacio de Hierro de los mejores vinos Iberoamericanos'. Ese mismo año obtuvo 94 puntos de James Suckling. Mientras que, el 2016, recibieron el premio Producto Innovador en Expo Mundo Rural de Indap Atacama. El año pasado obtuvo 92 puntos por parte del experto internacional Robert Parker en el The Wine Advocate.

En la actualidad, Viña Armidita elabora tres variedades de pisco, dos de ellos han obtenido medalla de plata por dos años consecutivos en el Concurso Spirit Selection de Bruselas. Además, sacaron al mercado nacional un nuevo producto elaborado por primera vez en Chile, en donde el 95% de las hierbas que utilizan para su elaboración, son extraídas desde la cordillera del desierto de Atacama. El gin de Armidita es un proyecto en conjunto con expertos gastronómicos del país, y está pensado y calibrado para ser exportado en un futuro próximo.