Secciones

Cursaron infracciones por estacionar y acampar en el borde costero

INSPECCIÓN. Además, se realizó un operativo de limpieza.
E-mail Compartir

Personal de la Capitanía del Puerto de Caldera cursó infracciones a los automovilistas que se desplazaban o estaban estacionados en el borde costero del Área Marina Protegida Isla Grande de Atacama, además de fiscalizar a los campistas sin autorización.

En esta actividad, personal de la Armada procedió a fiscalizar a todos aquellos vehículos que estaban estacionados y transitaban por las playas de dicha área, cursándose infracciones a la mayoría de los conductores, quienes quedaron citados al Juzgado de Policía Local de Caldera. En cuanto a las personas que estaban acampando sin autorización, quedaron citadas a la Capitanía de Puerto de Caldera.

Cabe recordar que, para todo vehículo que ingrese y/o transite por la costa del litoral de la República, sus playas, terreno de playa, río y lagos, se aplicará una multa que va de 1 a 5 UTM ($225 mil). En el caso de ser sorprendido botando basura o desechos de cualquier índole en terreno de playas, ribera de río o lago, parques nacionales, reservas nacionales u otras áreas de conservación, la multa va de 1 y 4 UTM ($48 mil y $193 mil).

Limpieza

En la ocasión, profesionales de la Seremi del Medio Ambiente de Atacama aprovecharon la oportunidad para realizar un operativo de limpieza en las playas, quienes fueron acompañados por turistas y veraneantes que se encontraban en la playa de Bahía Cisne y Las Salinas, de donde recogieron papeles, cartones, botellas plásticas, latas y vidrio.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, manifestó que esta área posee grandes atributos que justifican su protección y "por eso, se hace necesario que las personas que concurran a disfrutar de estas playas no arrojen escombros, cachureos y otras basuras no tradicionales, ya que tales conductas representan un grave riesgo para la salud de las personas, constituyendo focos de insalubridad y de contaminación ambiental para esa área marina protegida de tanto valor arqueológico y patrimonial".

"Se hace necesario que las personas que concurran a disfrutar de estas playas no arrojen escombros, cachureos y otras basuras no tradicionales".

Guillermo Ready, Seremi de Medio Ambiente"

10 a 100

Bienes Nacionales registra aumento de 200% en denuncias por acceso a playas

E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El pasado 6 de diciembre del 2018 se inició la campaña "Que no te falte Playa" por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. Desde esa fecha hasta ahora (dos meses y medio), el organismo a nivel regional ha recepcionado 19 denuncias por dificultad de acceso a playas y sólo en lo que va del 2019, se han realizado 12 de éstas, presentando un fuerte alza en comparación al año anterior.

"Hasta junio de 2018 hay registro de 7 denuncias, con un promedio de una denuncia mensual. Y hoy contabilizamos 4 denuncias en enero, y 8 denuncias hasta mediados de febrero, lo que significa un aumento del 400% el primer mes de 2019 respecto al año anterior, y luego un aumento del 200% en febrero, respecto al mes anterior", explicó la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guita.

Una vez recepcionada la denuncia, personal de la Secretaría Ministerial llega al lugar para constatar la veracidad de los hechos. En el caso de los reclamos recibidos durante este año, la mayoría se relaciona con el cobro vehicular de Playa La Virgen (11) y una de Playa Las Gaviotas. Sin embargo, como poseen un camino peatonal alternativo, "hasta el momento ninguna de las denuncias se relacionan con infracción al artículo 13° del D.L. 1939 de 1977, por lo tanto no han decantado en multas", acotó Guaita.

La autoridad especificó que las denuncias de deben realizar en casos que no existan caminos para el tránsito peatonal que permitan acceder, o sí de existir, estuviesen cerrados o inaccesibles. Ahora, quienes impidan el acceso libre y gratuito a las playas de mar, ríos y lagos, arriesgan multas que van desde 10 a 100 UTM ($490.000 a $4.900.000.)

Estacionamientos

Por redes sociales comenzó a circular una publicación sobre el cobro vehicular para ingresar a Playa Blanca, en Puerto Viejo. Desde Bienes Nacionales indicaron que el terreno colindante al balneario es de dominio particular y realizaron fiscalizaciones en el sector, y se ha declarado inadmisible este reclamo debido a que existen senderos alternativos para ingresar a la playa y en este sentido no se ajustaría a los supuestos establecidos en el artículo 13 del decreto ley 1939/1977, de lo que ellos están encargados de fiscalizar.

Por otra parte, desde el municipio de Caldera señalaron que todo tipo de instalación que signifique actividad comercial o que ofrezca cualquier otro tipo de servicios a los turistas, deben estar acreditados por el municipio, Servicios de Impuestos Internos (SII), recepcionado por la Dirección de Obras municipal y la patente comercial desde la municipalidad.

Han realizado fiscalizaciones y en el caso de Playa La Virgen, efectivamente cuentan con la patente respectiva para los servicios (restorant, camping, cabañas y estacionamiento), pero "detectamos por la denuncia que hace un grupo de tour operadores de Caldera que cuando van a dejar persona, le cobran $2 mil por dejar a cada pasajero (...) hemos dicho que este cobro nos parece abusivo, no corresponde y por eso le hemos ofrecido, junto con nuestra municipalidad y Departamento de Turismo , efectuar todas las acciones legales que correspondan y estamos preparando en este caso, un recurso de protección", señaló la alcaldesa de Caldera, Brunilda González.

En el caso de Playa Blanca, personal fiscalizador del municipio llegó al lugar y pudo constatar que efectivamente se estaban haciendo cobros, pero sin contar con la patente comercial correspondiente, por lo tanto estaban haciendo un cobro comercial de carácter ilegal.

En la parte alta aledaña al balneario se realizaban los cobros por estacionamiento, y "eso no es un cobro de carácter irregular mientras estén pagando la patente de estacionamiento, cosa que no están haciendo, por lo tanto tampoco procede el pago ni cobro de estacionar que no está autorizado por el municipio de caldera, que no cumple con las normativas de la Ley de Renta y por tanto, se estaría realizando un cobro indebido. Todo esto es material que se va a desarrollar para una denuncia ante los tribunales por cobro indebido, se sacó la infracción que está en trámite ante el Juzgado de Policía Local", concluyó la autoridad comunal.

denuncias se han recibido desde que inició la campaña, es decir, dos meses y medio. 19