Secciones

Plaga de roedores preocupa a los vecinos del sector de Cerro Capi

SALUD. Actualmente los pobladores de la calle Cerro la Ola se enfrentan a la presencia de ratones que invaden sus hogares. Afectados aseguran que se debe a la presencia de microbasurales en la zona y deficiencias en las cañerías.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Z.

Una difícil situación viven los habitantes de la segunda etapa del sector Cerro Capi, calle Cerro la Ola debido a la aparición de un gran número de roedores en sus viviendas. Los vecinos denuncian que la situación sanitaria es producto de la presencia del microbasural en la zona y el escaso mantenimiento de las cañerías que potencian la reproducción de roedores.

Jeniffer Álvarez es cuñada y vecina de la principal afectada, Margarita Leyton, quien no se encuentra habitando su casa debido a la insostenible situación que dejó todos sus muebles y pertenencias infectados con heces de roedor y mordeduras. Al respecto, comenta que el número de roedores en la vivienda provocó que tuviesen que quemar pertenencias.

"La última vez con mi cuñada contamos seis ratones, tuvimos quemar las camas porque se estaban formando nidos", dijo.

Cañerías

Los vecinos del sector implican a la empresa Aguas Chañar como los principales responsables de la situación. Eliana Jaques vecina afectada comenta que "en mi casa han salido ratones chicos (...) hace como tres semanas ya que andan los ratones y salen por la tubería". Ella asegura que la situación es compleja debido a que existen muchos niños y niñas en el sector.

"Es preocupante, yo tengo un hijo de 16 años, otro de diez y una de ocho años, así que cuando sale un ratón lavo la loza y dejo todo con cloro", concluyó.

Juana Ardiles, otra pobladora afectada comenta que "los ratones entran por donde está la tubería de la lavadora. Mi marido tuvo que cortar el tubo que va hacia arriba, como única manera, corto y selló".

Sebastián Espinoza, jefe de Comunicaciones y Comunidades de Aguas Chañar comentó que "fuimos contactados por la junta de vecinos, ellos denunciaban esta plaga de ratones, queríamos observar el estado de la salida de alcantarillado, porque los roedores en si no viven adentro del alcantarillado (...) directamente nosotros no tendríamos ninguna injerencia en la presencia de los ratones, dentro del alcantarillado no debería haber nada que los atrajera, entonces esto se debe a que se hace un mal uso del alcantarillado". En relación a la ausencia de limpieza de alcantarillado que demandan los vecinos, señaló que "la limpieza del alcantarillado generalmente no se hace en estos sectores altos, porque al tener una pendiente pronunciada, las aguas servidas hacen el autolavado que se llama, el alcantarillado se lava solo, entonces finalmente el camión tiene que operar en las zonas bajas, que es donde puede haber acumulación de ya sea alimentos que arroje la gente o en caso que tiran tierras".

Fumigación

Susana Araya, presidenta de la Junta de vecinos del Cerro Capi comentó que "son varios vecinos de todos los pasajes que tienen ratas y no son ratitas, hay algunas que son chiquititas y otros que son pericotes y traen enfermedades". Además, aseguró que ha solicitado colaboración del municipio para fumigar la zona, pero que no ha tenido una pronta respuesta.

"El municipio no me ha dado ninguna respuesta, dijeron que para la fumigación teníamos que esperar hasta marzo, cómo vamos a esperar hasta marzo", declaró.

Al respecto, Fabián Díaz Espinoza, Director (s) de Salud de la Municipalidad de Copiapó declaró que "nosotros contábamos con una autorización sanitaria de parte de la seremi para poder funcionar como Unidad de plaguicida y desratización, pero en la última visita de inspección, la Unidad de Higiene Ambiental no cumplía con una serie de requisitos para otorgar la autorización sanitaria, por lo tanto, la autorización sanitaria terminó y no fue aprobada por el periodo siguiente (...) no podemos hacer nada porque no contamos con la autorización sanitaria".

Microbasural

Otro de los factores que destacan los afectados es la presencia de microbasurales en la zona. Al respecto Susana Araya comentó que "se mandó carta y se dijo y esto del cierre del microbasural y se está tratando hace tres años". Jeniffer concuerda y mencionó que están agotados ya que mucha gente se acerca al lugar a botar basura.

"Ya estamos cansados, hemos dicho a carabineros que porfavor hagan un cierre, vienen camionetas a botar basura al cerro", aseveró.

Desde la Municipalidad de Copiapó indicaron que la situación de los microbasurales es un problema con el que constantemente han tenido que lidiar como municipio. Durante el año pasado se realizaron un número importante de operativos de limpieza, pero lamentablemente la gente vuelve a botar sus desperdicios en lugares públicos.

Hasta el cierre de esta edición, desde la Seremi de Salud señalaron que no tenían aún todos los antecedentes del caso y que se referirán al mismo durante la semana.

"Es preocupante, yo tengo un hijo de 16 años, otro de diez y una de ocho años, así que cuando sale un ratón lavo la loza y dejo todo con cloro"