Secciones

Claudio Baeza fue nombrado director subrogante del Servicio de Salud

GESTIÓN. La nueva autoridad de la cartera manifestó los objetivos de su trabajo, así como los acuerdos con los gremios disconformes con la salida del ex director Emilio Ríos.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer en el frontis de la Intendencia Regional, fue presentado Claudio Baeza como el director subrogante del Servicio de Salud de Atacama. Instancia en la que el profesional aprovechó de mencionar los objetivos de su gestión.

Tras su nombramiento, Baeza se refirió al trabajo que realizará en su nuevo cargo, señalando que "hemos asumido grandes desafíos, tenemos que recuperar y acelerar los proyectos de inversión para la salud de la región".

Además que "vamos a mejorar el trato de los usuarios en la región, realizar las coordinaciones y el trabajo necesarios desde la atención primaria para potenciar una salud resolutiva y de calidad".

Gestión Anterior

Tras conocerse el plan de trabajo de Claudio Baeza, este fue consultado sobre su opinión respecto a la gestión que llevó a cabo el ex director del Servicio de Salud, Emilio Ríos, a lo que Baeza comentó que "fui parte de la gestión del doctor Ríos cuando fui director del Hospital Provincial de Huasco, vamos a dar continuidad a los procesos que elaboró el doctor Ríos que han sido exitosos y que han producido impacto en la salud".

Molestia de los gremios

Consultado sobre algún acuerdo con los gremios de la Salud, quienes se manifestaron en las calles de Copiapó ante la solicitud de renuncia no voluntaria del ex director, la nueva autoridad declaró que "tuvimos una reunión con las distintas agrupaciones gremiales ayer, donde manifestamos acuerdos relevantes. Generar continuidad de los procesos que se han realizado y han sido exitosos".

"Acelerar las inversiones en los hospitales de Huasco, Diego de Almagro, y el equipamiento del hospital de Vallenar y Copiapó. El fortalecimiento de la atención primaria a través de la coordinación con los hospitales, crear un modelo digno de atención para nuestros usuarios, trabajando directamente con las personas y los funcionarios", agregó el director (s).

Mientras que desde los gremios de Salud, el presidente regional de Confusam, Wilfredo Neyra, expresó sobre la posición de los sindicatos ante el nombramiento del director (s) del Servicio de Salud, que "más que avalar o no avalar a una persona que ha puesto el ministerio, lo importante es que se respeten los acuerdos que estaban suscritos con el ex director del servicio de salud Emilio Ríos".

"Lo que buscamos en la autoridad subrogante es que se siga el trabajo continuo y que no exista un quiebre en la estructura orgánica actual específicamente en la dirección de la atención primaria".

En ese sentido, Neyra fue enfático en manifestar la relevancia de la acreditación de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Atacama.

Al respecto el presidente de Consufam en la región expresó que "desde la cuarta región hacia el norte no existen Cesfam acreditados. Estamos con siete procesos de acreditación en curso y queremos que eso se siga cumpliendo, la reposición del Cesfam de El Salvador. Acabamos de firmar un protocolo de acuerdo con el actual director para salvaguardar todo lo que son los ofrecimientos administrativos".

Acreditación de los Cesfam

Diputado Noman ingresará proyecto de ley para priorizar la atención de adultos mayores en recintos de salud primaria

PROPUESTA. El plan del parlamentario contempla la creación de horarios especiales para la tercera edad, a fin de entregar una atención más ágil y eficiente.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conceder a los adultos mayores un trato preferente, el diputado (UDI) Nicolás Noman presentará los primeros días de marzo un proyecto de ley que busca canalizar de mejor forma las necesidades de la tercera edad en materia de salud.

La propuesta del parlamentario es una modificación a la ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes , a partir de la consideración que la sociedad debe tener hacia la tercera edad. En esa línea lo que busca el proyecto de ley es la incorporación de horarios especiales en los recintos de salud primaria, con el objetivo de brindarles un servicio más eficiente y ágil.

Al respecto, Noman señaló que "queremos otorgarle a este segmento de nuestra población una importante ayuda a su situación social, tomando en consideración su disminuida condición física y económica en comparación con el resto de la comunidad".

"Hemos visto que el proceso de envejecimiento de nuestra población requiere de la incorporación de temáticas vinculadas a la ancianidad, de una manera mucho más fuerte que antes", agregó el parlamentario.

En ese sentido el diputado citó el actual sistema de pensiones, laboral, centros de larga estadía, entre otros. Los cuales no deberían representar un problema alejado de la realidad, y que además requieren un análisis a nivel nacional.

Un cardumen de anchovetas sorprende a veraneantes

E-mail Compartir

Lo que se creía era una varazón de pejerreyes al sur de Chañaral fue captado en un video, difundido a través de redes sociales. El registro audiovisual muestra como los veraneantes presentes devolvían los peces al mar con sus propias manos.

Una vez que Sernapesca se enteró de la situación, enviaron personal al sitio del suceso.

Desde la institución confirmaron que se trató de anchovetas, las que llegaron a la orilla por un fenómeno natural, por lo cual no representaría un peligro para la especie o una anomalía de la naturaleza. Al mismo tiempo que una vez que su equipo llegó al lugar de los hechos, los peces no se encontraban ahí.