Secciones

Cambio de marea produjo nueva aparición de jibias

CALDERA. Fueron cerca de 800 moluscos, los cuales estaban muertos al momento de llegar a la orilla. SALUD. Se tratará de cirugías de litiasis urinarias, las que contemplan el uso de nuevas técnicas de abordaje quirúrgico.
E-mail Compartir

Una nueva aparición de jibias se reportó esta tarde en las costas de Playa Blanca en Caldera, las cuales se encontraban muertas al momento de llegar a la orilla de la playa.

El capitán del puerto Caldera, Alejandro Valenzuela, informó al respecto que "fueron cerca de 800 ejemplares los que llegaron a la orilla, los cuales fueron retirados por personal de la Armada. Se avistaron otros moluscos flotando en el agua por lo que no se descartan nuevas apariciones".

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a no consumir las jibias que lleguen de esta manera a la costa, así como tampoco deben ser utilizadas a modo de carnada en la pesca.


Hospital de Huasco realizará operativo de urología

Este jueves 14 y viernes 15 de febrero se realizará un operativo de urología en el Hospital Provincial de Huasco (HPH), gracias al cual seis pacientes recibirán cirugías de litiasis urinarias con nuevas técnicas de abordaje quirúrgico.

El operativo contará con el apoyo de dos especialistas de la subunidad de Urología y Litiasis del Hospital San José perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Norte, médicos Felipe Águila y Jaime Barahona, quienes poseen vasta experiencia y guiarán a los médicos locales en estas cirugías, que son pioneras a nivel del hospital local.

Jorge Moreno, uroncólogo del HPH, expresó sobre la relevancia del operativo que "somos una zona con prevalencia de litiasis y tenemos los equipos para poder hacer estas intervenciones. El hospital adquirió equipos nuevos que permitirán tratar al paciente con problemas urológicos con nuevas tecnologías".

Mientras que el director del Hospital Provincial del Huasco, Claudio Baeza, señaló que "estamos orgullosos y muy contentos con este operativo. Hace poco el doctor Moreno llegó de España con su subespecialidad de Uroncología, y junto con eso, nos sigue aportando en su especialidad con estos operativos que permitirán mejorar la calidad de vida de los usuarios".

Sernapesca delimitó parte de la playa de Caldera para evitar contacto con el elefante marino

RESTRICCIÓN. El objetivo de la medida es reducir el riesgo de agresiones por parte del animal hacia la ciudadanía, producto del hostigamiento o estrés.
E-mail Compartir

Redacción

Pasadas casi tres semanas desde que un elefante marino llegó a las costas de Caldera para realiza su muda de piel, personal de Sernapesca en conjunto con la Armada y el municipio de la comuna delimitaron un perímetro para que la ciudadanía no se exponga a riesgos producto de la cercanía del mamífero.

Se espera que la visita del animal a la región acabe en un par de semanas, aunque no por ello la presencia del ejemplar deja de representar un peligro, dado que ante ruidos muy fuertes y repentinos el elefante marino se puede volverse agresivo y dañar a quienes se encuentran cerca.

Acciones preventivas

El jefe de la Unidad de Conservación y Rescate de Fauna Marina (Urcep), Mauricio Ulloa, se refirió al comportamiento del mamífero señalando que su actuar estaba "sobrepasando los límites de una conducta normal".

Razón por la cual agregó que "luego de una reunión técnica con especialistas nacionales e internacionales, determinamos una nueva estrategia para el manejo del elefante marino, y que consiste en instalar banderines para que el ejemplar se familiarice y los relacione con un lugar que no debe permanecer".

Así fue como durante el domingo, el elefante marino fue guiado a un nuevo sector de Playa Blanca, delimitando el lugar con rejas y banderines rojos de advertencia para evitar que vuelva a la zona residencial cercana a la playa El Chuncho donde hay mucha presencia de niños. Además, se implementaron otras medidas adicionales como la disminución de la luminosidad en la noche para evitar que el ejemplar busque zonas oscuras y resguardadas.

Desde Sernapesca, llamaron a las personas a que respeten el cerco de banderines y no lo traspasen para evitar estresar al elefante marino y que pueda volver al sector de playa El Chuncho.

Mientras que el subjefe de la Gobernación Marítima de Caldera, Ricardo Cartes, hizo un llamado a no interferir en la tranquilidad del animal, manifestando que "se ha llevado a cabo un esfuerzo junto a Sernapesca para mantener tranquilo a la especie y mantener el orden público para resguardar la seguridad de los veraneantes y del ejemplar marino, de tal manera que la gente pueda conocer a las especies marinas del borde costero chileno pero sin interferir en su cambio de piel natural".

Multas

El elefante marino es una especie protegida en Chile, razón por la cual quienes sean sorprendidos hostigando o agrediendo al animal arriesgan multas desde las 3 a las 300 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

"Determinamos una nueva estrategia para el manejo del elefante marino, que consiste en instalar banderines para que el ejemplar los relacione con el lugar que no debe estar"

Mauricio Ulloa, Jefe de la Urcep"