Secciones

La Moneda: gasto por emergencias alcanzará los $128 mil millones

GESTIÓN. Para el Presidente Piñera, el Gobierno reaccionó "con eficacia" a las lluvias del extremo norte, el sismo de la Región de Coquimbo y los incendios forestales en el sur. La inversión no alterará el equilibrio fiscal, aseguró el gobernante.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación de la gestión del Gobierno frente a las emergencias que ha enfrentado el país hizo el Presidente Sebastián Piñera tras liderar el comité político en La Moneda, donde se evaluó el escenario generado este verano por los incendios en la zona sur, las lluvias altiplánicas en el Norte Grande y el sismo de la Región de Coquimbo.

"El Gobierno ha sabido demostrar su capacidad de reaccionar con eficacia", estimó el Mandatario tras la reunión, junto con lamentar la muerte de diez personas a causa de los desastres. Tras esto, cifró en 128 mil millones de pesos el gasto para hacer frente a las catástrofes. Sin embargo, recalcó que esto "no va a alterar nuestro equilibrio fiscal".

"Respecto de los recursos para estas emergencias, están contemplados en el presupuesto de 2019. Por lo pronto, tenemos fondos contemplados en Conaf. Para enfrentar los otros temas también había fondos provisionados. En algunos casos, vamos a hacer reasignaciones (...) Esto no va a alterar nuestro equilibrio fiscal", detalló el jefe de Estado.

En el comité político también participaron el ministro (s) del Interior, Rodrigo Ubilla; su par (s) Secretario General de Gobierno, Emardo Hantelmann; el titular de Hacienda (s), Rodrigo Cerda; el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien ha estado a cargo de La Moneda durante este mes; y Claudio Alvarado, ministro (s) Secretario General de la Presidencia.

precipitaciones

Específicamente sobre las lluvias, el Presidente detalló: "Hemos estimado los daños en las tres regiones del norte en aproximadamente 60 mil millones de pesos (...) Ya están provistos y disponibles".

"En este instante, los servicios de Salud están operando normalmente y el año escolar comenzará normalmente", añadió Piñera. El Mandatario recordó que hubo daños importantes en la agricultura y, en la infraestructura vial: "El principal problema ha sido la Ruta 5 que une Iquique y Arica", dijo.

INCENDIOS forestales

En cuanto a los incendios, el gobernante detalló que hasta hoy se ha registrado 4.126 siniestros, que han provocado la destrucción de 41.362 hectáreas, "lo cual es muy inferior a las 150 mil, que fue el promedio de los últimos cinco años".

"Hasta ahora, el daño causado está dentro de la normalidad de un año promedio en nuestro país y muy por debajo del promedio de los últimos cinco años", complementó. "Sin embargo, tenemos grandes problemas que enfrentar", añadió, junto con subrayar que el presupuesto total para combatir los incendios este año es un 112% superior al que se tenia en años normales, al aumentar de $25 mil millones a $53 mil millones. En este contexto, anunció que un nuevo Ten Tanker entraría ayer en operaciones, tras viajar desde Alburquerque, en Estados Unidos, y aterrizar en Puerto Montt.

Proyección del daño

También el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se refirió al daño causado por los incendios forestales. Dijo que las más de 41 mil 300 hectáreas afectadas representan un 45% más que el año pasado.

"Nuestra proyección es que, al final de temporada, tendremos unas 70 mil hectáreas dañadas, dadas las condiciones climáticas de este verano, con altas temperaturas, baja humedad, fuertes vientos y mucho combustible fino muerto", explicó el secretario de Estado, quien también llamó la atención sobre el aumento de los incendios causados intencionalmente.

Plan para la Región de Coquimbo

El plan para la reconstrucción de la Región de Coquimbo, tras el fuerte sismo del pasado 19 de enero, tendrá un valor de hasta 15 mil millones de pesos. Cuenta con cinco dimensiones, incluyendo la reconstrucción habitacional, con subsidios cuyo monto varía dependiendo del daño en la vivienda, los que van desde 30 a 800 UF. También se considera la recuperación de la infraestructura cultural y patrimonial, entre otras. El sismo dejó dos personas fallecidas y 1.137 viviendas dañadas.

Pïñera habla de Bachelet y Venezuela: "Ella sabe muy bien cuáles son sus obligaciones"

CRISIS Y DD.HH. "Estamos atentos a las decisiones que ella tome en esta materia", dijo el Mandatario.
E-mail Compartir

Un nuevo emplazamiento hizo el Gobierno a la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para que adopte medidas para enfrentar la crisis política, social, económica y humanitaria de Venezuela.

El Presidente Sebastián Piñera dijo: "Ella conoce muy bien la situación de Venezuela y sabe muy bien cuáles son sus obligaciones. Y, por tanto, nosotros estamos atentos a las decisiones que ella tome en esta materia".

"La crisis política y económica, la tragedia social y humanitaria es de tal magnitud, de tal gravedad y se extiende durante tanto tiempo, y ha significado tanto dolor y sufrimiento al pueblo venezolano, que yo creo que se acabó el tiempo de las reflexiones, de los diagnósticos y llegó el tiempo de la acción y las soluciones", añadió el gobernante.

Apoyo a guaidó

En ese contexto, Piñera recordó que "es por esa razón que el Gobierno de Chile, al igual que casi todos los gobiernos de América Latina y la inmensa mayoría de los países europeos y los países del norte de América, como Estados Unidos y Canadá, hemos decidido apoyar al Presidente (encargado) Juan Guaidó".

"Porque creemos que él -prosiguió el Mandatario- es parte de la solución y creemos que la continuidad de Nicolás Maduro, quien es causa y parte de este problema, no ayuda en nada a la solución de los problemas de Venezuela".

Es por lo anterior que La Moneda, dijo Piñera, es partidaria de que la mejor solución es "llamar a elecciones libres, abiertas, transparentes y competitivas lo antes posible, para que el pueblo venezolano pueda decidir pacíficamente y dentro de su propia Constitución los caminos para salir de esta crisis".

"También creemos fundamental abrir en forma inmediata los canales para que la ayuda humanitaria pueda llegar a Venezuela y aliviar el dolor y el sufrimiento que están experimentando tantos venezolanos por falta de alimentos y medicamentos. Chile está listo y preparado para que apenas se abran esos canales de ayuda humanitaria poder enviarla al pueblo de Venezuela", recalcó el Presidente.

Ramírez critica que sea tema interno

"Yo entiendo que en Venezuela misma o en otros países de pronto haya una fuerte demanda hacia ella (Bachelet) para que visite Venezuelay lo entiendo. Lo que es claro, sin embargo, es que en Chile eso tiene una connotación de política interna y eso me parece que es muy malo", dijo el exembajador de Chile en Venezuela en el Gobierno de Michelle Bachelet, Pedro Felipe Ramírez.