Secciones

Realizan masiva jornada de limpieza

BAHÍA INGLESA. Esto en el primer Gobierno en Terreno.
E-mail Compartir

Ayer se desarrolló el primer Gobierno en Terreno en Caldera y el lugar elegido fue el balneario de Bahía Inglesa. Lo que convocó a las autoridades fueron una masiva jornada de limpieza de playas entre Las machas y Bahía Inglesa, donde no solo participaron los transeúntes y veraneantes, también seremis y autoridades regionales.

El intendente (s) de Atacama, Manuel Corrales, valoró la jornada y además de aplaudir el trabajo hecho, el rol de la educación a la hora de no contaminar en los espacios públicos con basura. "Los padres enseñan a los hijos con el ejemplo de llevar bolsas a la playa, para llevarse su basura y dejar limpio el lugar para que quede mejor de cuando llegaron. Es mejor hacer que hablar, que pasar multas, sino educar desde la primera infancia y esa es la preocupación", señaló Corrales.

La seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, detalló que "llegaron ciudadanos, turistas, gente de Caldera y Atacama. Hemos rescatado el sentido de identidad cultural con deporte, alegría y particularmente con nuestro medio ambiente, cuidándolo, protegiéndolo y valorándolo como ha sido el sello del Gobierno desde el inicio".

¿Quiénes y cómo será la nueva ley de cotizaciones para independientes?

EMPLEO. En Atacama hay cerca de 7 mil trabajadores a honorarios, que en el próximo mes de abril verán cambios en su devolución de impuestos.
E-mail Compartir

Redacción

En abril en el marco de la Operación Renta, comenzará la materialización de la nueva ley que incorpora a los trabajadores a honorarios a los regímenes de Protección Social, como licencias médicas, pre y post natal, entre otros. En Atacama, según información entregada por la Seremi del Trabajo, serán siete mil las personas que comenzarán con este nuevo sistema.

"Este es el primer proyecto del Ministerio del Trabajo que se ha convertido en Ley en la actual administración. Fue aprobado por unanimidad en el Senado y por 95 votos a favor en la Cámara de Diputados y promulgada a inicio de este mes, da cuenta de la preocupación de nuestro Presidente Sebastián Piñera por todos los trabajadores del país", dijo el seremi del Trabajo, Carlos Leal.

La votación de los parlamentarios de Atacama quedó de la siguiente forma: a favor los diputados Sofía Cid (RN) y Juan Santana (PS), en contra los parlamentarios Daniella Cicardini (PS) y Jaime Mulet (FRVS). Finalmente el diputado UDI, Nicolás Noman, no aparece en el registro de la votación general de la iniciativa.

Corrección

"La Ley corrige las deficiencias de la normativa vigente para la incorporación de los trabajadores a honorarios del sector público y privado, a los regímenes de seguridad social", explicó el seremi del Trabajo.

La nueva normativa establece un mecanismo gradual de cotización para los trabajadores que mantiene la obligatoriedad del pago de las cotizaciones a través de la Declaración Anual de Impuesto a la Renta de cada año, a partir de 2019, con cargo a la retención del 10% de impuestos del año anterior (2018).

Esto quiere decir que se aumentará gradualmente la retención de impuestos del 10% de las boletas de honorarios. En abril de 2019, la cotización partirá en 10% y el 2020 comenzará el alza paulatina de 0,75%; el año siguiente subirá 1% para llegar al 17% el 2028.

Sin embargo hay una opción transitoria denominada Cobertura Parcial y está "pensada para quienes no estén en condiciones de destinar desde el año 2019 el total de su retención de impuestos al pago de cotizaciones previsionales y quieren recibir parte de su devolución de impuesto. Opción que será voluntaria al momento de realizar la operación renta de este año", explicó Carlos Leal.

Esta alternativa consiste en la posibilidad de cotizar para salud y pensiones por un porcentaje aún menor de la renta imponible. El sistema también subirá anualmente, partiendo con cotizaciones sobre el 5% de la renta imponible este 2019, 17% el segundo, hasta llegar a 100% el décimo año, contados desde la publicación de la ley.

Así, el primer año se retendrá para pagos de seguridad social el 2,69% del 10%, devolviendo el 7,31% al trabajador. Cada año aumentará la cotización conforme aumente la retención y el porcentaje devuelto irá bajando.

El ahorro para pensiones, en ambos casos también aumentará gradualmente. Los montos que irán a la AFP serán la diferencia entre la retención -el 10% actualmente- y el pago que se haga a los diferentes regímenes previsionales de seguridad social mencionados. Todo esto a contar el próximo mes de abril.

El trabajador tendrá la opción de elegir en el próximo proceso de la Operación Renta si quiere comenzar con la totalidad de la retención de honorarios o buscará la opción gradual. De hecho podrá alternar ambos sistemasdurante el periodo 2019-2028.

Especificaciones

Los obligados a cotizar, son los trabajadores que emiten boletas de honorarios por un monto bruto anual igual o mayor a cinco ingresos mínimos mensuales, es decir $1.3 millones totales en el año; excepto hombres de 55 años o más, y mujeres de 50 años o más, al 1 de enero de 2018.

La estimación que se hizo, fue que en el país, luego de aplicar estos criterios, son 577 mil trabajadores y unos 7 mil en Atacama los que deberán cumplir con la nueva normativa.

En tanto, los montos retenidos cada abril -fecha en que se realiza la Operación Renta- permitirá pagar el 100% de las cotizaciones previsionales en un orden establecido (ver recuadro). Todos sobre el 100% de la base imponible.

Así, el objetivo de la legislación impulsada por el Gobierno es que estos trabajadores queden cubiertos 100% desde el primer año, luego de destinar la retención del 10% a las cotizaciones de Seguridad Social.

"No queremos trabajadores de primera o segunda clase. Queremos que todos los trabajadores de Chile sean dependientes o independientes siempre trabajen protegidos, con seguridad social especialmente para un efecto no deseado como una enfermedad, accidente laboral e incluso ahorrar para la vejez; y justamente por eso es que hemos tratado de llegar con la mejor información a los trabajadores", finalizó la autoridad laboral.

"La Ley corrige las deficiencias de la normativa vigente para la incorporación de los trabajadores a honorarios del sector público y privado, a los regímenes de seguridad social"

Carlos Leal, Seremi del Trabajo"

¿Cuál es la diferencia?

La gradualidad del sistema no es lo mismo que la opción gradual (ver segundo recuadro). La gradualidad de la normativa habla del aumento del porcentaje de retención. Así, si hoy a un trabajador independiente le retienen el 10% de la boleta de honorarios, se espera que cuando acaben la gradualidad, sea retenido el 17% que servirá para pagar salud, prestaciones sociales y AFP. En abril de 2019, la cotización partirá en 10% y el 2020 comenzará el alza paulatina de 0,75%; el noveno año subirá 1% para llegar al 17% el 2028.

¿Cómo funciona la opción gradual?

Si usted gana más de cinco sueldos mínimos al año y se apega a la opción gradual voluntaria, destinada a quienes aún quieren recibir parte de su devolución de impuestos, esta opción le permitirá cotizar por el 5% de la remuneración imponible. De esta manera, el primer año se retendrá para pagos de seguridad social el 2,69%, devolviendo el 7,31% al trabajador. En el segundo año es 17% de la remuneración imponible, hasta llegar a 100% el décimo año, contados desde la publicación de la ley.

Beneficios

1.- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

2.- Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

3.- Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas y Licencias médicas y subsidios.

4.- Pre y post natal, y post natal parental.

votos a favor, 33 en contra y cinco abstenciones, así la Cámara aprobó la Ley el pasado 3 de enero. 95

10% de las boletas de honorarios es lo que se retiene. Con la nueva ley lo que se busca es que ese monto sea destinado para Seguros de Protección Social y que al 2028 aumente al 17% lo retenido.

577 mil trabajadores, aproximadamente, trabajan a honorarios en el país. En Atacama la estimación de la Seremi del Trabajo, es cercana a las siete mil personas.