Secciones

Juan Guaidó reconoce que puede haber enfrentamientos por entrega de ayuda

TENSIÓN. Dijo que la disputa puede darse entre venezolanos que desean el ingreso de insumos y quienes buscan impedirlo, pero duda de que alguien se quiera "inmolar" por un líder (Maduro) sin dinero ni respaldo exterior, y que "perdió el norte".
E-mail Compartir

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana y líder opositor, Juan Guaidó, reconoció que existe la posibilidad de que se produzca un enfrentamiento entre los venezolanos que quieren que ingrese la ayuda humanitaria y quienes buscan impedirlo, pero duda de que el oficialismo cuente con gente dispuesta a "inmolarse" por un Gobierno que perdió el rumbo.

Cada día son "menos los que prohibirían la entrada la ayuda humanitaria", planteó Guaidó tras visitar una iglesia católica de Caracas con familiares, feligreses y simpatizantes.

La declaración de Guaidó, quien el 23 de enero fue proclamado Presidente interino de Venezuela en desafío al Presidente Nicolás Maduro, se produjo en momentos que el Gobierno y la oposición pulsean para vencer la resistencia del otro en relación al ingreso al país sudamericano de ayuda humanitaria solicitada por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y Colombia, entre otros países.

"Hoy en Venezuela existe claramente un conflicto generado por los que usurpan" el poder y eso "se solucionará mientras más rápido logremos nosotros el cese de la usurpación, atender la emergencia humanitaria", acotó Guaidó.

Acto seguido, citando información que tendría de fuentes cercanas a la cúpula del Gobierno de Maduro, Guaidó expresó su confianza en la "civilidad" de los venezolanos y sus dudas de que alguien quiera sacrificar su vida en beneficio del gobierno chavista.

"Dudo mucho que alguien se quiera inmolar hoy al ser llamado por una persona (Maduro) que perdió el norte, que no tiene respaldo internacional, que no tiene dinero porque se lo robó y por la gestión del Parlamento, que hemos protegido los activos de Venezuela" en el exterior, añadió.

El político aseguró que la ayuda para los venezolanos está en los centros de acopio. "Esperamos que en los próximos días tengamos el primer avance de ingreso de la ayuda humanitaria", complementó.

Guaidó comentó que en los próximos días anunciará la creación de dos centros de acopio. Se espera que uno de ellos esté en Brasil y el otro, en una cercana isla del Caribe.

El líder opositor volvió a interpelar a los militares, base de apoyo de Nicolás Maduro.

El alto mando de las Fuerzas Armadas repetidamente ha expresado su respaldo a Maduro, pero persisten dudas sobre que aquella sea la opinión mayoritaria de la tropa, incluidos los mandos medios y bajos.

"Depende de ustedes no seguir haciendo el ridículo como lo ordena Miraflores", espetó Juan Guaidó a los militares en alusión a las instrucciones del Gobierno desde el palacio de la administración.

"No estamos hablando entre líneas, estamos hablando muy clara y determinadamente, dando una orden a las Fuerzas Armadas, que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria para poder salvar vidas en Venezuela", enfatizó el jefe del Parlamento.

"Bloquear la ayuda humanitaria los hace genocidas", acusó.

Venezuela está sumida en la mayor crisis política y económica de su historia con una hiperinflación de siete dígitos y una severa recesión. La escasez de alimentos y medicinas, entre otros bienes, ha generado una masiva migración de venezolanos que Naciones Unidas calcula en al menos tres millones de personas.

La Asamblea Nacional declaró que Maduro está "usurpando" el cargo al ser electo en los comicios de 2018 que, a su juicio, violentaron la Constitución y las leyes, y fueron desconocidos por la mayoría de los países de la región y la Unión Europea.

El Gobierno venezolano ha rechazado la ayuda humanitaria alegando que no existe una situación de emergencia en Venezuela y acusa a la oposición de propiciar una invasión militar, con la colaboración de Estados Unidos.

"Yo entiendo que el régimen se niegue a reconocer la crisis que ellos generaron", destacó Juan Guaidó.

centros de acopio más serían anunciados en los próximos días: uno en Brasil y otro en una isla caribeña. 2

millones de venezolanos, al menos, han emigrado en los últimos años, según Naciones Unidas. 3