Secciones

Congreso y gastos

E-mail Compartir

Más diputados no se ha traducido en más democracia. Según un estudio de la FJG, tras la reforma, el promedio de participación es de 131 parlamentarios en votación, y sólo en el 28% de ellas han participado más de 140 diputados. Los números son aún más preocupantes si consideramos hemos invertido más de $4 mil millones extra en la realización de esta labor.

No obstante, más allá de sorprendernos con los altos costos, debiésemos destinar esos esfuerzos para respaldar una serie mencionada en campaña por el presidente Piñera.

En primera instancia, la modernizar el congreso, una medida enfocada en promover la transparencia de cara a la ciudadanía. Y lo segundo, y lo más lógico, la reducción del número de diputados a 120, la cual no sólo significará un mayor ahorro, sino que probablemente mejores candidatos, parlamentarios y mayor compromiso con los electores. Estas sí son propuestas que debiesen contar con la aprobación de todos los sectores, porque urge acrecentar la confianza y el apoyo de todos los chilenos ante esta alicaída pero fundamental institución como es el congreso.


Insólita izquierda


Triste cumpleaños

De seguro la celebración del cumpleaños número 12 del Transantiago será triste, muy triste, porque todo indicaría que podría ser el último como tal, aunque no es su culpa, pero igual siente mucha vergüenza por provocarle tantas molestias a los santiaguinos y necesitar de millonarios subsidios para sobrevivir, el último aporte fue de 567 mil millones de pesos, pero la gran pena que lo embarga, es que hoy nuevamente y como ha sido la tónica en todos su últimos cumpleaños, sus padres putativos, quienes lo idearon, promovieron con grandes promesas e inauguraron cortando las cintas tricolores pensando en sus propios réditos eleccionarios, "brillarán por su ausencia", ni una tarjetita de saludos, ni hablar de un "mea culpa" ó de asumir las millonarias subvenciones, tan necesarias para que pudiera sobrevivir todos estos años, que en rigor los obligaría por su importante rol de ser, nada más y nada menos que "Los padres putativos del Transantiago", en la forma y en el fondo...


Capacidad para responder ante emergencias

El actuar y responder de forma oportuna ante situaciones de emergencia puede marcar la diferencia en salvar vidas y mitigar el impacto que tienen eventos como los registrados en la actual temporada de verano; sobre todo considerando que somos un país altamente expuesto a desastres naturales de distinta índole.

En este contexto, la aviación civil cumple una labor fundamental en ayudar a enfrentar emergencias de manera inmediata, tan pronto se activa alguna alerta, estableciendo conectividad aérea para trasladar personas y autoridades, víveres, o lo que se necesite en estas instancias.

Para prestar colaboración es esencial disponer de una red de aeródromos a lo largo de Chile que permita realizar esas tareas, donde los clubes aéreos agrupados en la Federación Aérea de Chile, asumen un papel relevante, al disponer de infraestructura, aeronaves y pilotos para responder en casos de emergencia.

No existe plena conciencia de la importancia que tiene la aviación civil en episodios de emergencia, hasta que se requiere de su ayuda, y por lo mismo, debemos darle el valor y la preponderancia que tiene.

Señor director:

María Ignacia Garrido

Señor director: me parece insólito pensar que, aun considerando el desgaste que tuvieron los partidos de izquierda agrupados -del PC a la DC-, insistan en que realizar acuerdos electorales entre ellos pueda traer algún beneficio. ¿Por qué volver a cometer una y otra vez los mismos errores? Si ya no funcionó la Concertación y la ex Nueva Mayoría no tuvo éxito, ¿por qué abrían de funcionar agrupados nuevamente?

Patricio Saavedra

Estimado director:

Luis Soler

Las inundaciones en el norte del país provocadas por las lluvias altiplánicas y los incendios forestales que afectan a varias regiones del sur de Chile, reafirman la importancia que tiene contar con un sistema de respuesta eficiente y coordinado a nivel nacional para enfrentar catástrofes de este tipo.

Rafael Bravo, presidente Federación Aérea de Chile