Secciones

Abren concurso para el desarrollo de obras civiles en riego

TRABAJOS. Ministerio de Agricultura destina $1.000 millones para el mejoramiento y revestimiento de canales en concurso que cierra el 19 de febrero.
E-mail Compartir

Para fomentar el desarrollo de obras civiles que permitan mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convocó a los regantes a postular al concurso "04-2019: Obras Civiles para las regiones de Atacama, Coquimbo y Araucanía".

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, invitó a las organizaciones a participar de la convocatoria, señalando que "ya están publicadas las bases de este nuevo concurso, que para el Norte Chico contempla $1.000 millones para proyectos de rehabilitación y construcción de obras civiles de conducción y obras civiles de riego. Invitamos a las pequeñas organizaciones de usuarios INDAP y no INDAP, a todas las comunidades agrícolas de Atacama y Coquimbo a que postulen".

Por su parte, el seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Patricio Araya, indicó que "financiaremos obras de riego para organizaciones de todo tipo, para continuar en el mejoramiento y revestimiento de canales ".

Las postulaciones deben realizarse sólo a través del sitio de la CNR, www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 horas del próximo martes 19 de febrero.

Nuevo caso de ataque de perros callejeros en Copiapó afectó a peatón

SOCIEDAD. Hecho registrado el jueves en sector Alameda se suma a hombre atacado en parque Kaukari, donde daños de parte de animales sin dueños sigue estando al margen de lo jurídico.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

Cámaras de seguridad captaron el momento en que un transeúnte, que caminaba solo por avenida Alameda esquina Atacama en Copiapó, durante la tarde del día jueves, fue atacado por cuatro perros callejeros.

El video, que circuló por redes sociales, muestra al peatón caminando tranquilo, donde al llegar a la esquina comienza a ser atacado por hasta cuatro perros, ante lo cual termina sobre el maletero de un vehículo estacionado, propinando patadas al aire.

Frente a estos hechos, la "Ley Cholito", legislación en torno a tenencia responsable de mascotas cuyo plazo para registro concluye el martes 12 de febrero- deja en vacío legal lo relativo a animales sin dueños ni registros.

Armando Araya (59), copiapino, recuerda el ataque sufrido en noviembre, donde cuatro perros lo atacaron en el parque Kaukari, mientras caminaba sin apuros temprano por la mañana hacia el centro de Copiapó a hacer trámites.

"Había dos jóvenes con mochila, quienes me ayudaron a defenderme y a que el ataque no pasara a mayores", relató Araya, quien tras lo ocurrido se fue maltrecho y herido en su pierna izquierda al Hospital Regional, donde luego de cinco vacunas anti rábicas fue dado de alta el mismo día, no sin antes pagar su atención con Fonasa. Dice que no vio más a esos perros y que desde entonces ha visto menos canes callejeros circulando por las calles. El caso lo subió a Facebook su hija, luego de lo cual Armando se reunió con personal Minvu -responsables del cuidado del parque- a quienes planteó contar con recursos exclusivos para el parque en casos de emergencias, como podría ser una ambulancia.

Responsabilidades

Respecto a esa reunión, ayer desde Minvu señalaron que "lamentamos lo ocurrido, lo que le hicimos saber en la conversación mantenida. Asimismo, le explicamos que se encuentra fuera de nuestra responsabilidad el hecho en sí mismo y también que tomamos como medida generar un protocolo con la empresa que mantiene el parque, de manera de tener claridad en el actuar ante accidentes como este que esperamos no se vuelvan a repetir".

La presencia de perros sin dueños responde a una problemática, no obstante, técnicamente el municipio es el responsable. En caso de un ataque de un perro callejero, las unidades que reciben denuncias y generan investigación propia son, además del municipio, Carabineros, Ministerio Público, Juzgado de Policía Local y Policía de Investigaciones.

Patricio Zambrano, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones de Copiapó, señala que en el caso del transeúnte atacado, "la ley de tenencia responsable de mascotas engloba una serie de argumentos sobre responsabilidad en torno a mascota doméstica; cuando ocurren estos hechos donde la persona es atacada por animales de la calle, es difícil establecer responsabilidades, sí cabe la opción de que el municipio fiscalice, esterilice y re ubique animales de la calle, conforme a la ley se estipula de esa forma".

El especialista admite que en estos casos los perros "no lo hacen por generar daño sino por hambre, frío o sed, cosas propias de animales que muchas veces han sido abandonados; o bien en defensa ante algún ataque".

Ademir González, presidente del sindicato de la empresa Siglo Verde -mantenedora de la Plaza de Armas de Copiapó- señala que a diario, él y su equipo de trabajo deben lidiar con perros abandonados, los que a su juicio representan un peligro, especialmente al ser despertados una vez que empiezan a trabajar, debiendo defenderse -y defender a otros transeúntes- con elementos de trabajo, ganándose muchas veces la aversión de otros ciudadanos .

"Donde hay curaditos hay perros, y ahora con las carpas, más aún", dice el funcionario, quien indica haber informado a Carabineros y Gobernación sobre estos perros, a varios de los cuales asegura guardarles mucho respeto.

Al cierre de la edición, consultados por el caso, no hubo respuesta de parte de la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó.