Secciones

Festival Gastronómico "Cocinas del Pacífico" se lanzó en Santiago

E-mail Compartir

Entre el lunes 18 y el domingo 24 de febrero, el balneario de Bahía Inglesa en Caldera de la región de Atacama, se realizará

la V versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2019 "Cocinas del Pacífico". Evento que contará con la participación de cocineros de diversos países y que ya realizó su lanzamiento oficial en Santiago, el evento se realizó en el Centro Arte Alameda.

En la actividad participaron Chefs y Cocineras, representantes de Chile y el extranjero como: Kiltro Suelto, Chile, México, Claudine Ordoñez, Colombia, Elba Leonor Caicedo Ibarguen, Corea del Sur, Helena Lee y Marruecos, Amina Belourani como también se destacó la presencia de países invitados a la versión 2019 que no pudieron estar presentes en esta instancia al encontrase fuera del país, como son las cocinas de India, Camboya y Australia.

Vecinos de Caldera disfrutaron de la pasión del tango

BAILE. Parejas de Arica a Santiago viajaron para ser parte del tradicional evento.
E-mail Compartir

Caldera Tango Club realizó una nueva versión de "Un Tango en el Mar", actividad cultural desarrollada en el interior de la histórica estación de ferrocarriles de Caldera, con parejas provenientes de clubes de tango de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, Santiago y Caldera.

George Rodhys, presidente del Caldera Tango Club, manifestó que el evento fue "muy favorable todo porque resulto como nosotros habíamos planificado, la verdad que el público quedó encantado con el trabajo sobre el escenario y que se hizo con bastante sacrificio por parte de nuestros socios y de las parejas que viajaron desde diversos puntos del país desde Arica a Santiago y estuvieron con nosotros".

Por su parte, Carolina Sarmiento, alcaldesa (s), expresó que "esta nueva versión ha sido maravillosa con una gran puesta en escena de sus participantes, que fueron muy aplaudidos por los asistentes, el tango es un baile muy armonioso y seductor, los asistentes se fueron maravillado con esta tradicional actividad que se realiza en verano, quiero felicitar a esta agrupación tanguera de nuestra comuna por este bonito espectáculo de este maravilloso baile, agradecer también a cada una de las parejas que vinieron de distintas partes de nuestro norte, en donde han entregado toda la magia de este baile".

Fiesta "Arte Río" se extiende por toda la provincia del Huasco

COMUNIDAD. El evento que hace seis años se realiza en Vallenar llegará a los rincones más apartados del valle como El Tránsito, Cachiyuyo, Carrizalillo o Carrizal Bajo.
E-mail Compartir

Hace seis años, un grupo de artistas y gestores culturales del Valle del Huasco, se congregaron en un parque junto al río en Vallenar para dar vida a una reconocida fiesta ciudadana y cultural de Atacama llamada "Arte Río".

Este año el evento que convoca a artesanos, músicos, bailarines, folcloristas, actores, cantantes y gestores de la región, que históricamente se ejecuta en Vallenar se extenderá a toda la provincia del Huasco.

La instancia espera congregar a más de 400 artistas y llegará a los rincones más apartados como El Tránsito, Cachiyuyo, Carrizalillo o Carrizal Bajo, gracias a un proyecto de la Fundación Desierto Creativo y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Valor de Huasco

"Existen muchas expresiones artísticas en el valle del Huasco, es una tierra rica en artistas, pero faltaba un espacio que los congregara a todos, una fiesta que celebrara ese arte. Por eso nos juntamos con gestores, agrupaciones culturales y la comunidad artística en general para crear una instancia en la que todos participáramos y que entre todos diseñáramos la fiesta que queríamos", expuso Jorge Sepúlveda, presidente de la Fundación Desierto Creativo.

Por su parte, María Cecilia Simunovic, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama; destacó que "el rol que cumplen y la gestión que realizan los gestores, creadores, y artistas es fundamental para fortalecer el acceso al arte y la cultura, sobre todo en los rincones más apartados de la región, y es justamente este aspecto de democratizar las culturas y las artes lo que como ministerio nos ha parecido muy potente de este proyecto ideado, presentado y ejecutado por la Fundación Desierto Creativo, ya que además de generar espacios para el arte y la cultura, lo hace trabajando en conjunto con la comunidad, los artistas y creadores, acción que genera una red de trabajo y apoyo"

Colaboración

"Desde el comienzo pensamos que Arte Río es una creación colectiva de los artistas del Valle del Huasco, por eso es muy participativa, porque comenzamos un trabajo colaborativo muchos meses antes de realizar cada versión de la fiesta, donde diseñamos los espacios y contenidos de cada rincón del festival", explicó Sepúlveda.

Por esto, en cada Arte Río se ha apreciado un espacio de pintura y escultura, una feria de artesanos y rescate patrimonial, un escenario central con bandas de rock y grupos folclóricos, un área de gastronomía local, un escenario de artes escénicas para la magia y obras de teatro, un café literario, talleres para niños, entre otras actividades.

Los organizadores del evento siempre tuvieron el anhelo de expandir la fiesta a toda la provincia. Por esto, el año pasado postularon con éxito al Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dando lugar a la red que permitirá expandir esta celebración en toda la provincia del Huasco.

Formación

La nueva Red Arte Río permitirá realizar la fiesta ciudadana en las cuatro comunas, actividad que se sumará a jornadas de formación de audiencias en pueblos muy apartados de la provincia, como El Tránsito en Alto del Carmen, Cachuiyuyo en Vallenar, Carrizalillo en Freirina y Carrizal Bajo en Huasco.

Estas jornadas permitirán acercar expresiones artísticas, como la música clásica, el circo, la magia o el teatro, a esos lugares donde sus habitantes no siempre tienen la posibilidad de ver espectáculos culturales de calidad.

Asimismo, el proyecto contempla muestras de arte en escuelas rurales y una seria de capacitaciones que apoyen a los artistas locales a formular proyectos culturales y a trabajar en redes para potenciar sus trabajos.

Como es una red provincial, Arte Río se convertirá en una agrupación cultural, que en una primera instancia estará conformada por los cuatro municipios, la Fundación Desierto Creativo, la agrupación Manos Unidas, Renacer de El Tránsito, Huascorporación, Soles de Freirina y el proyecto NuevaUnión, que desde sus inicios ha apoyado este iniciativa cultural.

Las fiestas se realizarán a mediados de este año y el proyecto se espera que termine, con una agrupación cultural ya constituida, que tendrá su propia página web con todos los artistas y gestores culturales.

serán beneficiadas por el proyecto. 4 comunas

artistas y expositores 400