Secciones

¿Incide el cambio climático en las enfermedades?

E-mail Compartir

Evidencia científica reciente muestra que las variaciones de la humedad y la temperatura están provocando que virus, bacterias, mosquitos se hagan más resistentes o aparezcan en zonas donde antes no solían encontrarse.

Chile tiene características geográficas, demográficas y ecosistémicas que lo convierten en un país especialmente sensible al cambio climático en el ámbito de la salud. Nuestro país reúne 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad al Cambio Climático que ha establecido Naciones Unidas.

Tenemos áreas costeras de baja altura; un extenso ecosistema montañosos; grandes zonas áridas, semiáridas y de bosques; áreas propensas a sequías y desertificación; zonas urbanas con contaminación atmosférica y áreas de potencial expansión de vectores sanitarios, como el ratón portador del virus hanta.

La mayor frecuencia de los llamados fenómenos meteorológicos extremos, como temporales, inundaciones, olas de calor y sequías, es una de las consecuencias más importantes del cambio climático, que tarde o temprano, afectan la salud de la población. Científicos y expertos, sostienen que estas variaciones están favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras que se pensaba ya desaparecidas.

Las alteraciones de parámetros climáticos, como las precipitaciones, la humedad y la temperatura, podrían aumentar la ocurrencia de algunas enfermedades ya existentes en el país, facilitar la introducción de nuevas enfermedades y exacerbar el efecto de ciertas variables ambientales en la salud.

En la zona centro-sur, por ejemplo, se espera un aumento de enfermedades transmitidas por roedores y garrapatas, como el Virus Hanta y la rabia, mientras que en el norte grande, se favorecería el desarrollo de enfermedades vectoriales, como la malaria y el dengue, que actualmente no existen en Chile.

Virus como el dengue, el zika o el chikungunya son transmitidos por mosquitos que, como todo organismo vivo, también cambian su zona de actividad, obligados a migrar por los cambios de humedad y temperatura en el ambiente.

Por esto es muy importante que tomemos conciencia de que la sumatoria de nuestras conductas habituales, tiene efectos en el medio ambiente. Desde la cantidad de agua que utilizamos, hasta los gases que emiten los vehículos que utilizamos para transportanos, producen efectos sobre el medio ambiente que, más que temprano que tarde, se traducirán en nuevos problemas de salud para todos los chilenos.


Paradojas

Aun cuando el Partido Comunista y el FA se han presentado como una fuerza comprometida con la defensa de los derechos humanos, dicho principio resulta totalmente contradictorio a la luz de su abierta defensa del régimen venezolano, nicaragüense o al evitar una condena expresa al régimen norcoreano.

Y es que más allá de las faltas de coordinación en ideologías esenciales, lo cual hacen inevitable los desencuentros, me preocupa saber que una coalición como esta pudiese llegar a gobernar el país.

Porque seamos claros, más que sus férreas intenciones por obstruir al Gobierno y ganar los próximos comicios, dudo mucho que hallen otro punto de encuentro.


Vocero DD.HH. ONU: "Sálvese quien pueda"

Sorprende la declaración del Vocero del Alto Comisionado para DD.HH. Rupert Colville al defender a nuestra ex presidenta Bachelet, cuando dice...

"No tiene sentido ir a Venezuela si es que no se puede lograr algo"

En nada se parece a la decidida manera que en otros momentos de la historia tuvo este mismo órgano de la ONU con respecto a velar por el respeto de los DD. HH., ante la ocurrencia de regímenes marcadamente dictatoriales, en nada, más que defenderla, simplemente confirmó, que todo depende bajo el cristal con que se mire y además les mandó un claro mensaje a los venezolanos....Sálvese Quien Pueda.

Hace unos días los noticiarios informaban de la masiva infección por virus hanta en el sur de Argentina. Ya son catorce los fallecidos y entre ella una mujer chilena. Nos hemos ido acostumbrando a que todos los años, en esta época, las autoridades llaman a tomar medidas de prevención, pero poco se dice sobre los efectos del cambio climático sobre la salud y, particularmente, sobre sus efectos en los virus y otros microorganismos que causan enfermedades.

Giovanni Calderón Bassi, director ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático Corfo

Es paradójico ver como la defensa a los derechos humanos, que en la década de los 80´s unió a la DC y al PC, hoy sea el principal punto de desencuentro. En ese contexto, ¿puede convivir la oposición con visiones tan disímiles?

Juan Luis López Torres

Estimado director:

Luis Soler